Rosa M.ª de Couto Gálvez y Celia Sánchez-Ramos Roda (coords.)
La gestión del conocimiento es uno de los retos fundamentales de nuestra sociedad. El éxito en esa tarea requiere un sistema eficaz de protección de los resultados de la investigación en los registros correspondientes (Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial, Modelos de Utilidad y Marcas), además de una estrecha colaboración entre los agentes implicados: universidades, centros de investigación, empresas y administraciones públicas. El presente volumen recoge las ponencias del III Encuentro de Grupos de Investigación, Instituciones y Empresas, celebrado en el CSIC, el 22 de abril de 2009. Se trata de aportaciones de gran utilidad para investigadores, empresas, juristas, expertos, e interesados en los procesos de I+D+i. Desde una perspectiva práctica y didáctica, el libro incluye información sobre los trámites de interés para el inventor, analizando la normativa española en materia de Propiedad Industrial, con especial referencia a la Ley Española de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad. También ofrece una selección de las páginas web más importantes en materia de la Propiedad Intelectual e Industrial, explicando su contenido, lo que convierte esta obra en un compendio de gran utilidad para expertos y para interesados en los temas de I+D+i.
336 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Rosa M.ª de Couto Gálvez y Celia Sánchez-Ramos Roda (coords.)
El trabajo diario de miles de investigadores genera una colosal fuente de conocimiento que debe ser protegida para ponerla al servicio de la comunidad con garantías. Pocas son las tareas cotidianas que se realizan sin conocer las reglas que las rigen. Resulta incomprensible que la protección de los resultados de la actividad investigadora, que tiene unas reglas muy específicas, sea la gran desconocida para las propias personas que trabajan en este campo. El desconocimiento de las normas las hace vulnerables y, para evitar esta desprotección, es preciso tener información sobre la normativa que opera. El objetivo de los autores de este libro es acercar al investigador al imprescindible conocimiento de las reglas básicas sobre la Propiedad Intelectual e Industrial de la obra científica, de manera próxima e inteligible, para profesionales no expertos en leyes. Una herramienta de consulta al servicio de los investigadores..
144 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Rosa M.ª de Couto Gálvez y Celia Sánchez-Ramos Roda (coords.)
Europa y por supuesto España, desde sus universidades, centros de investigación y empresas, generan una excelente calidad y cantidad de conocimiento que puede y debe ser transferido en el desarrollo de productos protegidos mediante publicaciones en forma de patentes y modelos de utilidad. La ciencia no tiene como único fin el afán de conocer por conocer sino que su vocación última es proporcionar las bases para el desarrollo de aplicaciones concretas. Tal y como se ha entendido en las últimas décadas, los hallazgos de las investigaciones científicas deben ponerse al servicio de la sociedad de forma ágil, y este hecho sólo puede conseguirse mediante la protección en forma de patentes para dar fortaleza a los hallazgos. Llama la atención que la sociedad actual tenga bien estructurado el sistema de comercialización de tangibles, sean perecederos o no, e incluso se ha articulado ordenadamente la comercialización de intangibles, tales como la transferencia de conocimiento en educación obligatoria y universitaria, y en servicios profesionales. Y... entonces, ¿Cuándo afrontar la comercialización de intangibles, producto de los trabajos científicos? ¿A quién corresponde iniciar este procedimiento? ¿Quiénes son los actores implicados? ¿Pueden los propios científicos poner en marcha el sistema? ¿Qué papel juegan las administraciones públicas? Ha llegado el momento de establecer la metodología para la comercialización de patentes. Para ello, en este libro, se ha congregado a los mejores expertos en las distintas áreas implicadas, con el objetivo de analizar las bases que permitan afrontar este reto.
240 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Juan Hernández Andreu
Esta obra ofrece una visión optimista del futuro de la economía internacional como respuesta a las cuestiones que plantean la crisis asiática y anteriores fluctuaciones económicas. El análisis se fundamenta en el método históricoeconómico y en una teoría del ciclo económico.
208 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 9,61 euros
Fernando Alonso, Montserrat Casado y Gabriel Flores (coords.)
Los desafíos que plantea la globalización y un mundo en acelerada transformación no pueden ser resueltos mediante la estabilidad que ofrece la pertenencia a la Unión Europea (UE). Antes bien, la ampliación al Este de la UE ha añadido complejidad y urgencia a la búsqueda de soluciones para los problemas que afrontan la economía española y los socios e instituciones comunitarias. Este libro aborda los retos y oportunidades que supone la ampliación de la UE para la economía española. Su objetivo es proporcionar información y herramientas de análisis a los lectores interesados en comprender la nueva situación de la UE y contribuir a la reflexión sobre las políticas que pudieran frenar las potenciales consecuencias negativas de la ampliación, fomentar sus aspectos positivos y aprovechar las oportunidades que brinda la incorporación de nuevos socios con un gran potencial de crecimiento.
224 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Mercedes Rodríguez Paredes, Esther Fidalgo, Fco. Granados, M.ª Teresa Méndez y José Manuel Pérez
Análisis financiero y económico: metodología adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior se propone transmitir al lector los conocimientos suficientes para emitir un diagnóstico sobre la situación de la empresa y su proyección futura. De manera sistemática, se centra en el análisis de la información económica existente, mediante la evaluación de los estados financieros y la aplicación de la metodología más adecuada. Asimismo, el libro profundiza en el conocimiento de aspectos clave, como son la solvencia y la rentabilidad. Esta obra es el resultado de un trabajo realizado durante varios años por un equipo de profesores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad) de la Universidad Complutense de Madrid. En su desarrollo se ha seguido la metodología de análisis de los estados contables del doctor Pedro Rivero Torre, referencia fundamental para los autores tanto en el ámbito profesional como en el personal.
192 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros