Ir al contenido | Editorial / LibreríaDirectorioColeccionesMateriasLibros electrónicosDistribuidores
Los libros publicados por Editorial Complutense a partir de 2007 han obtenido una evaluación experta positiva

Resultado de la búsqueda

Homenaje a Juan Muñoz. Ensayos y semblanzas

José Antonio Alonso (ed.)

Con una fecunda trayectoria como investigador de la economía española, como docente universitario y como persona socialmente comprometida, Juan Muñoz dejó un legado intelectual notable y una amplia nómina de amigos, colaboradores y discípulos. Parte de ellos se han sumado con ensayos y colaboraciones originales a este libro homenaje a su memoria. La diversidad de temas abordados en los ensayos dan cuenta del dilatado espectro de inquietudes intelectuales de Juan Muñoz y de la riqueza de sus aportaciones.

398 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este libro: 20 euros

Desafíos de la cohesión social en tiempos de crisis: Diálogo Euro-Latinoamericano

M. Zupi and E. Estruch Puertas (eds.)

Vivimos un cambio de época, no una época de cambios. La crisis actual impone retos, pero también se presenta como una oportunidad para Europa y América Latina. Lo que sí parece claro es que la salida a la crisis y las respuestas a los viejos desafíos y los nuevos riesgos sociales sólo pueden venir de la política. Por ello, resulta fundamental reforzar el diálogo político entre la UE y América Latina. Esto no significa sólo aumentar los foros de diálogos políticos sino más bien afrontar el diálogo de forma más simétrica, a través de un enfoque bi-direccional que se centre tanto en los problemas de América Latina como en los de la UE. Antonio Fernández Poyato Director de la FIIAPP

480 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este libro: 22 euros

Desarrollo y crisis global

Amartya Sen

Premio Nobel de Economía 1998; Doctor Honoris Causa por la UCM: "No hace mucho tiempo, en la década de los ochenta y noventa, el capitalismo generador de riqueza parecía haber triunfado… Todo parecía ir en ascenso; de hecho, algunos describían la situación como espectacular… Desde entonces, las cosas han cambiado radicalmente… ¿Por qué no plantearse un capitalismo nuevo y reformado? En lo personal, defiendo que lo que ahora necesitamos no es un capitalismo reformado, sino un sistema pragmático con cabida para numerosas instituciones: mercados, pero también instituciones del Estado. Podemos llamarlo 'nuevo capitalismo', pero esto en realidad se prestaría a confusión". Amartya K. Sen

80 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este libro: 10 euros

Negocios inclusivos y empleo en la base de la pirámide

Helena Ancos (coord.)

Los negocios inclusivos se identifican con nuevos modelos de negocio y emprendimientos innovadores, que, sin perder de vista el objetivo de la rentabilidad económica, apuntan a los sectores más vulnerables de la sociedad –la base de la pirámide–, bien a través de la oferta de productos y servicios innovadores que permitan aumentar su calidad de vida, bien mediante su incorporación a la cadena de producción, favoreciendo la inclusión de colectivos de trabajadores autónomos, inmigrantes, mujeres y grupos desfavorecidos en el mercado de trabajo. Este libro presenta los negocios inclusivos como una nueva oportunidad de negocio, de desarrollo sostenible, de cambio y de integración social. Se abordan temas como la movilización del capital social de esos sectores de población, el papel de las administraciones públicas y los emprendedores sociales como motores del desarrollo económico y social, el análisis de la innovación, el cambio organizativo y el modelo empresarial en las estrategias de entrada en los mercados de bajos ingresos, y las herramientas de evaluación de impactos de desarrollo social. Este amplio trabajo analítico ha sido realizado por destacados especialistas que recogen en estas páginas su visión académica de los temas tratados junto al conocimiento práctico de las experiencias llevadas a cabo con éxito en América Latina, Asia y España.

256 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este libro: 17 euros

Historia del pensamiento económico en España (siglos XVI al XX)

Jesús de la Iglesia

Es un libro necesario para especialistas en la materia y para personas interesadas en la historia económica de España. Hasta ahora se han escrito diversos estudios parciales sobre algunos de los economistas del pasado que acertaron, con más o menos suerte, a diagnosticar las razones del atraso de España respecto al resto de Europa. Pero hacía falta una visión de conjunto que expusiera el devenir de la historia de España a través de los siglos, desde los tiempos imperiales a la España de hoy. Ese es el objetivo central de esta obra: mostrar, desde la historia del pensamiento económico, cómo en cada momento histórico no han faltado voces que denunciaran las políticas erróneas, ni escritos en los que sus atinadas propuestas fueron siempre respondidas con el silencio desde el poder. O dicho de otro modo: no han faltado críticas debidamente razonadas, a las que normalmente no se les han dado la debida receptividad. Es como si los altos estamentos de la sociedad (la monarquía, la nobleza, la Iglesia) no tuvieran otros intereses más que su propio e individual acaparamiento de riqueza, sin percibir en ningún momento que un reino no puede ser próspero y grande si no lo son sus vasallos.

496 páginas - Año 2012 - Más información

Precio de este libro: 20 euros

Economía política de la crisis. 2ª ed.

Pedro José Gómez Serrano (ed.)

Economía política de la crisis es un análisis colectivo de las causas y de las principales consecuencias de la crisis que padecemos. Contiene quince artículos escritos por profesores vinculados al Máster de Economía Internacional y Desarrollo, del departamento de Economía Aplicada I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La obra pretende, en primer lugar, ofrecer un análisis sintético de los múltiples factores que están en el origen de la crisis, así como de sus repercusiones sobre la economía mundial y sobre las conquistas sociales adquiridas en los países desarrollados. En segundo lugar, aspira a convertirse en un texto de referencia para estudiantes y personas interesadas en conocer la naturaleza, causalidad e implicaciones de las crisis en el capitalismo. Finalmente, pero no menos importante, este libro es un homenaje a Ángel Martínez González-Tablas, profesor de Economía Política Mundial en el departamento de Economía Aplicada I de la UCM e impulsor fundamental del Máster de Economía Internacional y Desarrollo. Tras la estela del análisis crítico que caracteriza las publicaciones y la actividad académica y vital de Ángel Tablas, los autores de este trabajo asumen que la responsabilidad de la universidad es contribuir, con el mayor rigor posible, a facilitar la comprensión del mundo en el que vivimos, para intentar convertirlo en más humano y más justo.

Ver en Google

360 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este libro: 12 euros

Cazadores de noticias.
Los 'años de oro' del periodismo de investigación en España. LIBRO ELECTRÓNICO

Miguel Ángel Nieto

Pocas veces la reaparición de un libro periodístico logra estar de tan rabiosa actualidad, al coincidir ésta con una crisis financiera que, entre otras cosas, ha puesto de manifiesto la falta de astucia de las empresas informativas para sortearla. Por desgracia, un cúmulo de circunstancias sin precedentes ha terminado casi literalmente con el llamado periodismo de investigación, con la garantía de supervivencia de los periódicos, con los cazadores de noticias. Este libro narra los años en que el periodismo de investigación en España vivió la que probablemente haya sido su época más fructífera, la de finales de la década de los 80 hasta mediados de los 90 del siglo XX. Narra cómo llevaron a cabo sus investigaciones los periodistas que sacaron a la luz las más diabólicas tramas de saqueo del dinero público y el uso que de ese dinero hicieron los que abusaron del poder. Hasta llegar al crimen organizado. Se trata de una obra muy útil para alumnos de las facultades de Ciencias de la Información. Su autor, reconocido periodista de investigación y realizador de documentales, es también autor de otras obras del mismo género, como Negocio redondo, la trama oculta del fútbol; Los cómplices de Mario Conde; Por Bosnia; Guerras en pocos folios; y El mercado de las armas en España. Es autor, además, de varias decenas de documentales de investigación.

240 páginas - Año 2012 - Más información

Precio de este libro: 6 euros

Historia del pensamiento económico en España (siglos XVI al XX). LIBRO ELECTRÓNICO

Jesús de la Iglesia

Es un libro necesario para especialistas en la materia y para personas interesadas en la historia económica de España. Hasta ahora se han escrito diversos estudios parciales sobre algunos de los economistas del pasado que acertaron, con más o menos suerte, a diagnosticar las razones del atraso de España respecto al resto de Europa. Pero hacía falta una visión de conjunto que expusiera el devenir de la historia de España a través de los siglos, desde los tiempos imperiales a la España de hoy. Ese es el objetivo central de esta obra: mostrar, desde la historia del pensamiento económico, cómo en cada momento histórico no han faltado voces que denunciaran las políticas erróneas, ni escritos en los que sus atinadas propuestas fueron siempre respondidas con el silencio desde el poder. O dicho de otro modo: no han faltado críticas debidamente razonadas, a las que normalmente no se les han dado la debida receptividad. Es como si los altos estamentos de la sociedad (la monarquía, la nobleza, la Iglesia) no tuvieran otros intereses más que su propio e individual acaparamiento de riqueza, sin percibir en ningún momento que un reino no puede ser próspero y grande si no lo son sus vasallos.


índice
Presentación
1. La economía moral en la España del siglo XVI
La Escuela de Salamanca
Los tratados de Iustitia et Iure en el desarrollo de la Secunda Secundae de Santo Tomás de Aquino
El Maestro Francisco de Vitoria
La instrucción de mercaderes: Cristóbal de Villalón y Saravia de la Calle
La usura: Azpilcueta, Valle de la Cerda, Luis de Molina, Gaspar de Pons y Bartolomé Salón
El precio justo según Tomás de Mercado y Luis de Molina
La economía desde la moral. Las raíces éticas en los escritos de Domingo de Soto y Luis de Molina. Sus opiniones sobre el sistema tributario
La teoría monetaria de Azpilcueta y la formación del tipo de cambio en función del poder adquisitivo de las monedas
Bibliografía
2. El pensamiento sobre la economía real en el siglo XVI
El aparente bullonismo de Luis Ortiz y su apuesta por el cambio estructural
Los obstáculos político-sociales al crecimiento económico denunciados por Gaspar de Pons en sus Diez Puntos
Otros tratados de economía real y moral escritos en el siglo XVI
Bartolomé de Carranza
Luis de Alcalá
Mancio de Corpus Cristi
Bartolomé de Medina
Pedro Fernández
Bartolomé Frías de Albornoz
Francisco García
Pedro de Aragón
Antonio de Córdoba
Manuel Rodríguez Lusitano
Alonso de la Vega
Pedro de Rivadeneyra
Bibliografía
3. El debate sobre los pobres durante el siglo XVI
Juan Luis Vives y su Tratado del socorro de los pobres
Domingo de Soto y su Deliberación en la causa de los pobres
Juan de Robles De la orden que en algunos pueblos de España se ha puesto en la limosna, para remedio de los verdaderos pobres
Martín de Azpilcueta y su Tratado de las rentas de los beneficios eclesiásticos
Miguel de Giginta y su Tratado de remedio de pobres
Pedro de Valencia y su Discurso sobre la ociosidad
Los Discursos de Pérez de Herrera: amparo a los pobres legítimos y reducción de los fingidos
Las leyes de pobres
Bibliografía
4. Economistas políticos, memorialistas y arbitristas en la España del siglo XVII
Los publicistas españoles en los tiempos del mercantilismo
González de Cellorigo. El declive de España: causas y remedios
Valle de la Cerda. El patrimonio real, los erarios públicos y los Montes de piedad
Pedro de Valencia: la tasa del precio del pan y su crítica a las devaluaciones monetarias
El P. Juan de Mariana y su denuncia de la política monetaria ilícita
El sistema agrario propuesto por Lope de Deza
La Consulta al Consejo Supremo de Castilla
Los escritos olvidados de Jorge de Henín
Sancho de Moncada: la decadencia de España derivada de su retraso industrial y de su desfavorable comercio internacional
Pedro Fernández Navarrete y sus críticas a la política fiscal
Miguel Caxa de Leruela y su defensa del subsector ganadero
Bibliografía
5. Recomendaciones económicas dirigidas a los últimos Austrias
Francisco Martínez de la Mata: las deficiencias del sistema fiscal vigente en la España de los últimos Austrias
Las ideas de Jerónimo Cevallos
Los últimos memoriales dirigidos a Carlos II. Miguel Álvarez Osorio y Redín
Otros economistas políticos, memorialistas y arbitristas del siglo XVII
Fray Pedro de Oña
Juan de Hevia Bolaños
Gillén Barbón y Castañeda
Damián de Olivares
Melchor de Soria y Vera
Diego de Saavedra Fajardo
Juan de Lugo
Jacinto de Alcazar Arriaza
Francesc Marçal
Antonio de Somoza y Quiroga
Luis Salazar y Castro
José de la Vega
Bibliografía
6. Ideas económicas de los proyectistas e ilustrados del siglo XVIII
La Theorica y Práctica de Comercio y de Marina de Jerónimo Uztáriz
El Manifiesto Universal de Francisco de Moya
Los escritos de Macanaz a Felipe V y Fernando VI
El pensamiento económico de José del Campillo y Cossio
Los planteamientos mercantilistas de Bernardo de Ulloa
Los Apuntes sobre el bien y el mal de España de Miguel Antonio de la Gándara
El Proyecto Económico de Bernardo Ward
Tomás Anzano: el comercio del trigo y la institución de los hospicios
Las Sociedades Económicas de Amigos del País
Bibliografía
7. Los tres grandes economistas de la segunda mitad del siglo XVIII: Campomanes, Jovellanos y Olavide
Campomanes, mentor de la economía aplicada
Jovellanos y su Informe sobre la Ley Agraria
Pablo de Olavide. La colonización de Sierra Morena y la Reforma Universitaria
Otros tratados de economía política escritos en el siglo XVIII
Juan de Cabrera
El marqués de Santa Cruz de Marcenado
Miguel de Zavala y Auñón
El marqués de la Ensenada
Juan Antonio de los Heros Fernández
Nicolás de Arriquibar y Mezcorta
Valentín de Foronda
Antonio Arteta de Monteseguro
José M.ª de Uría Nafarrondo
Francisco Cabarrús
José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca
José Alonso Ortiz
Bibliografía
8. Las raíces del pensamiento liberal y el debate sobre el comercio internacional
Los primeros liberales constitucionales: sus fuentes de pensamiento económico
Manuel María Gutiérrez: del liberalismo al proteccionismo
José Manuel de Vadillo y su decidida apuesta por el libre comercio internacional
El pensamiento de Flórez Estrada sobre el comercio internacional
El debate sobre el comercio internacional a lo largo del siglo XIX
El comercio internacional visto por otros destacados estudiosos del siglo XIX español
El periplo anglo-americano de José Joaquín de Mora
Edualdo Jauneandreu i Triter
Pío Pita Pizarro
Manuel Inclán
Antonio Pablo Pebrer
José Eloy de Bona y Ureta
Bibliografía
9. El debate sobre la Hacienda pública en el siglo XIX
El hacendista Juan Álvarez de Mendizabal
La Hacienda pública vista por Canga Argüelles y Borrego Moreno
El magisterio de Flórez Estrada
La reforma tributaria de Mon y Santillán
Hacienda, obras públicas y constitucionalismo en Juan Bravo Murillo
La Hacienda pública en la segunda mitad del siglo: Laureano Figuerola y José Manuel Piernas Hurtado
Otros destacados hacendistas del siglo XIX español
Martín de Garay y Perales
Luis López Ballesteros
Juan Álvarez Guerra
Pascual Madoz Ibañez
Pío Pita Pizarro
Raimundo Fernández Villaverde
Bibliografía
10. El pensamiento económico desde comienzos del siglo XX hasta la Segunda República Española
El pensamiento económico a comienzos del siglo XX
Antonio Flores de Lemus, un funcionario público ejemplar (1876-1941)
Francisco Bernis Carrasco, el economista inquieto (1877-1933)
417 11. La Guerra Civil y la primera posguerra: 1936-1959
La Guerra Civil y la primera posguerra
Olegario Fernández Baños
El olvidado Germán Bernácer
Luis Olarriaga Pujana
Los nombres del moderno marginalismo en España: Zumalacárregui, Andrés Álvarez y Castañeda
José María Zumalacárregui y Prat
Valentín Andrés Álvarez
José Castañeda Chornet
El keynesianismo de Manuel de Torres Martínez (1903-1959)
La estructura económica en Román Perpiñá Grau (1902-1991)
Bibliografía
12. La modernización de la economía española. Alberto Ullastres, Fuentes Quintana y Juan Velarde
Alberto Ullastres Calvo (1914-2001)
Enrique Fuentes Quintana (1924-2007)
Juan Velarde Fuertes (1927- )
Otros economistas españoles del siglo XX
Juan Ventosa y Calvell
Agustín Viñuales Pardo
José Vandellós Solá
Gabriel Franco López
Juan Sardá Dexeux
Ramón Carande y Thovar
José Larraz López
Lucas Beltrán Flórez
José Luis Sampedro Sáez
Fabian Estapé Rodríguez
José Barea Tejeiro
José Ángel Sánchez Asiaín
Bibliografía

496 páginas - Año 2012 - Más información

Precio de este libro: 10 euros

Gestión del riesgo y fundamentos prácticos de solvencia. Del riesgo operacional al capital

Rafael Hernández Barros y María Isabel Martínez Torre-Enciso

En este libro se analiza la gestión de riesgos desde el punto de vista de la protección de los activos e ingresos de las organizaciones empresariales, y se analizan también los aspectos relativos a la dirección de empresas que operan con métodos científicos la gestión del riesgo. En particular, se presentan las diferentes metodologías de gestión integral de riesgos, detallando tanto los modelos financieros más avanzados como aquellos otros utilizados tradicionalmente en el sector asegurador para tarificar y calcular provisiones de solvencia y requerimientos de capital.

Asimismo, se desarrollan las cuestiones más importantes a tener en cuenta al implantar sistemas de cuantificación del capital de solvencia, en particular: el proceso de recopilación de datos, la clasificación de eventos para obtener datos consistentes y homogéneos, o las cuestiones prácticas del proceso metodológico de la cuantificación del riesgo, especialmente del riesgo operacional. Uno de los objetivos centrales de esta obra consiste en facilitar a los directivos su tarea de gestión del riesgo, rentabilidad y crecimiento de las actividades empresariales.

192 páginas - Año 2012 - Más información

Precio de este libro: 18 euros

Gestión del riesgo y fundamentos prácticos de solvencia. Del riesgo operacional al capital. LIBRO ELECTRÓNICO

Rafael Hernández Barros y María Isabel Martínez Torre-Enciso

En este libro se analiza la gestión de riesgos desde el punto de vista de la protección de los activos e ingresos de las organizaciones empresariales, y se analizan también los aspectos relativos a la dirección de empresas que operan con métodos científicos la gestión del riesgo. En particular, se presentan las diferentes metodologías de gestión integral de riesgos, detallando tanto los modelos financieros más avanzados como aquellos otros utilizados tradicionalmente en el sector asegurador para tarificar y calcular provisiones de solvencia y requerimientos de capital.

Asimismo, se desarrollan las cuestiones más importantes a tener en cuenta al implantar sistemas de cuantificación del capital de solvencia, en particular: el proceso de recopilación de datos, la clasificación de eventos para obtener datos consistentes y homogéneos, o las cuestiones prácticas del proceso metodológico de la cuantificación del riesgo, especialmente del riesgo operacional. Uno de los objetivos centrales de esta obra consiste en facilitar a los directivos su tarea de gestión del riesgo, rentabilidad y crecimiento de las actividades empresariales.

192 páginas - Año 2012 - Más información

Precio de este libro: 10 euros

Contacto
Editorial Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 4ª planta - 28015 Madrid | Tlfno: 913946460/61 - Fax: 913946458
Librería Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 28015 Madrid | Tlfno: 913946463 - Fax: 915437476
© UCM 2025