Ir al contenido | Editorial / LibreríaDirectorioColeccionesMateriasLibros electrónicosDistribuidores
Los libros publicados por Editorial Complutense a partir de 2007 han obtenido una evaluación experta positiva

Resultado de la búsqueda

Manual de prácticas tuteladas en oficina de farmacia

Manuela Plasencia

Este libro ha sido elaborado por un equipo de profesores de la Universidad Complutense de Madrid con el objetivo principal de formar a los estudiantes de la Licenciatura en Economía en el manejo, comprensión y análisis de la información contable empresarial, aunque su contenido y el método utilizado, puede ser útil igualmente para el desarrollo de cursos dirigidos a cualquier público interesado en la utilización de la información contable generada por las empresas. Mediante unas orientaciones teórico generales y un conjunto estructurado de casos prácticos se introducen progresivamente los conceptos y técnicas básicas para la interpretación de las cuentas anuales, en sus aspectos de inversión y financiación, la comprensión del proceso de formación de costes, márgenes y resultados, y el análisis de solvencia y rentabilidad de la empresa.

Ver en Google

312 páginas - Año 2002 - Más información

Precio de este libro: 24,00 euros

Avieno

Julio Mangas y Domingo Plácido (eds.)

Ante la imposibilidad de disponer hoy de todas las claves para explicar con garantía cada uno de los pasajes de la obra de Avieno, los editores científicos de la obra pretenden que esta publicación sea un fiel reflejo del estado actual de los aciertos, hipótesis y sugerencias sobre la comprensión de los datos de Avieno referidos a la Península Ibérica. Se crea pues un instrumento para los estudiosos, en lugar de ofrecer un estudio cerrado sobre una obra que debe quedar necesariamente abierta a nuevas interpretaciones

Ver en Google

422 páginas - Año 1994 - Más información

Precio de este libro: 29,45 euros

Corolla Complutensis. Homenaje a José S. Lasso de la Vega

VV. AA.

Ver en Google

792 páginas - Año - Más información

Precio de este libro: 59,50 euros

Despertar el alma. Estudio junguiano de la «Vita Nouva». LIBRO ELECTRÓNICO

Rosario Scrimieri

Despertar el alma. Estudio junguiano sobre la “Vita Nuova” interpreta el proceso de transformación que se representa en la obra de Dante a la luz de la psicología profunda de C.G. Jung, en concreto de su teoría sobre la individuación. La individuación como “proceso que genera a un individuo psicológico” puede reconocerse simbólicamente en la dinámica inherente a esta obra, dinámica que apunta tanto hacia el nacimiento de un individuo moral y espiritualmente diferenciado como de una poética nueva y original. Los presupuestos metodológicos implicados en este estudio hacen referencia a los conceptos esenciales del pensamiento de C.G. Jung: funciones de la conciencia, símbolo y arquetipos (persona, sombra, ánima, sí-mismo), imaginación activa y función transcendente. 

Ver en Google

390 páginas - Año 2006 - Más información

Precio de este libro: 10 euros

Didone

Giambattista Giraldi Cinthio. Edición a cargo de Irene Romera Pintor

La tragedia Didone, compuesta en 1541, sigue fielmente la versión recogida en la Eneida. Con todo, la originalidad de la versión del ferrarés frente a su modelo latino reside en el trasfondo teológico-moralizante. Y es que, como fiel exponente de las creencias filosófico-teológicas de la mayoría de sus contemporáneos, confirmadas poco después en el Concilio de Trento (donde se refutarán definitivamente las teorías de la Reforma luterana en defensa de la predestinación), Giraldi defiende en su Didone el tema del libre albedrío del hombre y lo hará principalmente a través de las intervenciones del Coro. Todo ello a pesar de la dificultad que en este sentido entrañaba el hecho de abordar el mito clásico de Dido, marcado por el cumplimiento del Fatum ineluctable del que son víctimas los protagonistas de la versión latina. A lo largo de su introducción, Irene Romera Pintor lleva a cabo un estudio de Didone en el marco de los escritos teóricos del autor, que se complementa con el aparato crítico contenido en las notas al texto. La edición de la tragedia respeta la edición princeps de 1583 y mantiene una fidelidad absoluta al texto, con la salvedad de la corrección de erratas, errores u omisiones.

206 páginas - Año 2008 - Más información

Precio de este libro: 10,00 euros

Estudios ofrecidos a José Jesús de Bustos Tovar

VV. AA.

"La obra investigadora del profesor de Bustos Tovar hunde sus raíces en la más genuina tradición de la escuela española de lingüística, con un cultivo compensado de los estudios filológicos y lingüísticos, por un lado, y los análisis literarios fundados en el uso específico de la lengua, por otro; pero, al mismo tiempo, ha sabido abrirse armónicamente al desarrollo de las corrientes más innovadoras de la lingüística. El presente Homenaje que le ofrecen sus amigos, compañeros y discípulos, en justo reconocimiento por sus méritos universitarios y su entrega profesional, reúne, precisamente, una muestra de todas estas líneas de investigación y acoge trabajos de lengua española, historia de la lengua, pragmática histórica, análisis del discurso, lingüística general y teoría de la literatura y literatura comparada."

Ver en Google

1580 páginas - Año 2003 - Más información

Precio de este libro: 60,00 euros

Euphimia

Giambattista Giraldi Cinthio. Edición a cargo de Irene Romera Pintor

En Euphimia, Giraldi introduce un tema que será recurrente en toda la tragedia, el de la ingratitud. Con todo, la obra gira principalmente en torno a la figura ejemplar de la protagonista, Euphimia, modelo de virtud, fidelidad y prototipo de mujer admirable. Si para el autor ferrarés la virtud encarna el bien que hay que perseguir y el vicio, el mal del que se debe huir, en Euphimia la encarnación del bien y del mal viene representada, respectivamente, por los personajes de Euphimia, que ejemplificará la realización de la virtud heroica, y el de Acaristo, el ingrato por antonomasia. Por su parte, Acaristo remite además a la figura de un discípulo de Giraldi Cinzio, Pigna, cuya ingratitud no sólo hirió profundamente a Giraldi, sino que dio lugar a la conocida disputa entre maestro y discípulo. En esta edición de Euphimia de Giraldi Cinzio, Irene Romera Pintor sigue rigurosos criterios filológicos al tiempo que respeta la edición princeps de 1583. También ofrece un estudio de la tragedia y de su relación con los escritos teóricos del autor, así como un minucioso aparato crítico a través de las notas al texto.

174 páginas - Año 2008 - Más información

Precio de este libro: 10,00 euros

Gli antivalomeni

Giambattista Giraldi Cinthio. Edición a cargo de Irene Romera Pintor

Gli Antivalomeni, tragedia a lieto fine de Giraldo Cinzio, gira en torno al tema principal del triunfo del amor en todas sus manifestaciones. De hecho fue representada por primera vez en la corte de Ferrara el 29 de julio de 1548 con motivo de la boda de Ana de Este y Francisco de Lorena, primogénito del duque de Guisa. La obra presenta los amores contrariados de un juvenil cuarteto mediante una compleja sucesión de acciones intrincadas, con intercambio de personalidades. Tal y como se argumenta en el estudio que precede a la tragedia, Gli Antivalomeni es sin duda una de las precursoras del drama moderno, afirmación que se justifica a través del análisis de sus particularidades, como es el uso del disfraz varonil, que se explotará hasta la saciedad en todo el teatro del siglo XVI y hasta bien entrado el XVIII. Irene Romera Pintor sigue fielmente el texto de la edición princeps de 1583 y ofrece en esta edición de Gli Antivalomeni un minucioso aparato crítico a través de notas al texto que complementan el estudio de la tragedia llevado a cabo en la introducción.

162 páginas - Año 2008 - Más información

Precio de este libro: 10,00 euros

Homenaje a Jack White. Estudios de Filología inglesa

VV. AA.

Ver en Google

280 páginas - Año - Más información

Precio de este libro: 18,03 euros

Humanistas europeos (Siglos XIV-XVI). LIBRO ELECTRÓNICO

Virginia Bonmatí Sánchez

La autora del libro en la Introducción destaca las diversas etapas históricas del Humanismo Europeo y los términos Humanismo y Renacimiento. El Compendio del libro abarca desde los albores del Humanismo Italiano con F. Petrarca y los Humanistas Italianos del siglo XV hasta Ángelo Poliziano, que comprenden los capítulos I y II. El capítulo III está dedicado al Humanismo Español de la Época de los Reyes Católicos y el Capítulo IV al Humanismo Europeo de la Época de Carlos V: D. Erasmo y J. Luis Vives, así como al Humanismo Francés. El último capítulo V se centra en el Siglo de Oro Español. XVI español: Gracilaso de la Vega, Fray Luis de León y culmina con la figura insigne de Francisco de las Brozas (El Brocense).Cierra el libro la autora con los epígrafes dedicados a la Bibliografía y a los Estudios Humanísticos.

Ver en Google

185 páginas - Año 2006 - Más información

Precio de este libro: 6,00 euros

Contacto
Editorial Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 4ª planta - 28015 Madrid | Tlfno: 913946460/61 - Fax: 913946458
Librería Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 28015 Madrid | Tlfno: 913946463 - Fax: 915437476
© UCM 2025