George Edward Moore
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
40 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Adolfo Sánchez Vázquez
Adolfo Sánchez Vázquez, uno de los más importantes pensadores españoles en el exilio, recorre en este libro, a través de cinco conferencias, su trayectoria como luchador, poeta e intelectual. Periodista y editor durante la guerra civil, al término de la misma huyó primero a Francia, y desde allí, a bordo del Sinaia, cruzó el Atlántico hasta las costas mexicanas. De esta primera etapa recoge aquí algunos de sus primeros versos, escritos a partir de 1933 y bajo el influjo de la revolución de Asturias, la victoria del Frente Popular, la guerra y el exilio. Durante los ocho primeros años en México se dedicó intensamente a la actividad política como miembro destacado del Partido Comunista de España en ese país. Pero en 1957, debido a los conflictos internos y las discrepancias con la dirección en Europa, decide convertirse en un simple militante y concentrarse plenamente en su actividad intelectual. Centrado en el ámbito de la filosofía política y la estética socialista, y bajo el influjo de su maestro José Gaos, Adolfo Sánchez Vázquez ha reflexionado a lo largo de cincuenta años sobre los problemas claves de su tiempo. Aquí nos presenta algunas de las más relevantes aportaciones de su trayectoria.
112 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Teresa López Pardina y Asunción Oliva Portolés
"Desde los comienzos del feminismo como pensamiento antropológico, moral y político surgió la confrontación con la reflexión filosófica del momento. Mary Wollstonecraft polemizó con Rousseau, Simone de Beauvoir con los filósofos del siglo XIX y del XX, y las feministas de la impropiamente llamada ""segunda ola"" contra el marxismo. Otro tanto ocurrió poco después de la muerte de Freud en el campo del psicoanálisis. Durante las dos últimas décadas el feminismo ha mantenido una controversia, tanto con los diversos paradigmas filosóficos (postmodernidad, teoría crítica de Habermas, postestructuralismo), como con las diferentes corrientes psicoanalíticas. Por esta razón estimamos que sería estimulante y esclarecedor realizar un balance del estado de la cuestión en el comienzo de este nuevo siglo. ¿En qué punto estamos? ¿Cómo ha incidido el feminismo en la filosofía y en el psicoanálisis? ¿Ha podido el feminismo beneficiarse de las aportaciones de estas disciplinas?"
280 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Isaac Newton
Estas cartas son un testimonio inigualable de la rica y compleja personalidad científica de Newton. Discutiendo la atracción gravitatoria, la acción a la distancia, la existencia del éter, etc., esta correspondencia desarrolla algunas de las cuestiones clave que le condujeron a inventar hipótesis.
82 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 3,00 euros
VV. AA.
"La obra de David Hume constituye una de las expresiones más ricas y matizadas del espíritu ilustrado inglés. En los últimos años ha aparecido un gran número de versiones nuevas en castellano de la obra de Hume que se encuentra en una medida importante a mano del estudioso de habla hispana. Los presentes trabajos constituyen un reflejo significativo de esta atención y se desarrollan bajo epígrafes tales como ""Hume, filósofo de la vida ordinaria: sentir y creer"", ""El escepticismo de Hume"", ""Interpretaciones contemporáneas de la filosofía de Hume en España"". Por ellos puede apreciarse que se extiende a la ética, la teología y a la estética y no se limita a la epistemología y a la célebre discusión sobre el valor de la inferencia causal."
256 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Gottlob Frege
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
32 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Marquesa de Chatêlet
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
100 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Henning Wegener (ed.)
Una reunión excepcional de filósofos y expertos jüngerianos españoles y alemanes aborda en este libro la obra de Ernst Jünger, pensador y escritor alemán de longevidad prodigiosa y figura clave para entender el siglo XX. A lo largo de las páginas se analizan, con el propósito de comprobar la relevancia del escrito en un futuro, algunos de los temas principales de su obra: la relación del individuo con el poder, la espiritualidad en un mundo invadido por la tecnología o la aparición de un estado mundial. Los autores revisan el análisis que hace Jünger del siglo XX, que vivió casi en su totalidad, y constatan su asombrosa capacidad visionaria (de hecho prevé la caída del Muro de Berlín con doce años de antelación o la llegada de Internet cuando apenas existían ordenadores). Un texto imprescindible para los interesados en la obra de Jünger, doctor Honoris Causa por la Universidad de Madrid en 1995, y para todos aquellos que deseen comprender el siglo XX y conocer los pronósticos del centenario escritor -sorprendentes por la actualidad de su visión- para el futuro de la humanidad
256 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Cornel West
En este libro Cornel West ofrece una mirada histórica al desarrollo de la filosofía pragmatista en Estados Unidos, combinándola magistralmente con un análisis social y teórico de cómo autores de la talla de Emerson, John Dewey, Richard Rorty, C. S. Peirce, James y otros han intentado vincular su filosofía con la realidad social de los ciudadanos. Esta inusual forma de emparejar los avances en la filosofía pragmatista con las circunstancias de cada época hace que esta obra no se quede en un plano teórico, sino que entre de lleno en la experiencia histórica de un país que nació con un gran optimismo pero con el lastre de la esclavitud que llevó a la opresión de las clases y razas tenidas por inferiores, con la filosofía como cómplice. Ésta también apoyó al país en su política de expansión, que divisaba en todas partes fronteras por conquistar y universos por descubrir, sin tener en cuenta el lado trágico de tanta expansión. Aparecieron voces reformistas y críticas, pero la Guerra Fría complicó de nuevo el panorama, limitando mucho las posibilidades de un cuestionamiento más o menos profundo de la política nacional y premiando el patriotismo como discurso. El pragmatismo sirvió de cauce para una visión crítica de esta política expansiva norteamericana, a la vez que crecía sobre lo mejor de la cultura estadounidense, mostrando una afán por provocar una corriente social encaminada hacia una sociedad nueva.
386 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros