Agustín Serrano de Haro (ed.)
Este libro nace en el seminario de filosofía de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Es el resultado de los trabajos originales de participantes asiduos al seminario, pero también se ofrecen versiones al español de dos relevantes contribuciones de la discusión académica en torno a la filosofía husserliana: el estudio ya clásico de Iso Kern y el del filósofo austroamericano, Gustav Gergmann
332 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Asunción Oliva Portolés
La cuestión de la muerte del sujeto moderno ha sido un tema central en la filosofía del último siglo. Cuestionado desde Nietzsche hasta Foucault, el sujeto acaba siendo sepultado por la filosofía posmoderna en el cementerio de las generalizaciones totalizadoras, junto con otros conceptos cimentadores de ilusorios metarrelatos. ¿Cómo afecta a la teoría feminista este desmantelamiento? Si damos por bueno que el sujeto es una mera ficción, la consecuencia inmediata es que no existe ni autonomía ni, por tanto, posibilidad de emancipación. En este libro se examina el surgimiento de nuevas figuraciones de la subjetividad que las principales teóricas feministas actuales —de Irigaray a Braidotti, de Butler a Spivak— han ido proponiendo para resignificar la capacidad de acción de las luchas de las mujeres por su libertad.
486 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Christian Thomasius
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
80 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Franz Brentano
Franz C. Brentano, carismático profesor en Viena, entre otros, de Freud y Husserl, discute en esta interesante obra las teorías de la verdad más influyentes y propone su propia teroría basada en los conceptos de evidencia y juicio.
48 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 3 euros
F. W. J. Schelling
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica
40 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Derek Parfit
Derek Partif, filósofo inglés y profesor de Oxford, considera necesario abrir el debate de la teoría de los juegos a otros campos como el de la moralidad. ¿Toda elección racional se sustenta en la clave de maximizar el beneficio? ¿Es posible que los valores morales intervengan también en un proceso racional de toma de decisiones?
72 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 3,00 euros
Felipe Ledesma Pascal
Estos elementos no son tan raros como su nombre puede sugerir, dado que algunos de ellos son abundantes en la naturaleza, donde aparecen asociados - debido a la gran similitud de tamaño y otras analogías fisicoquímicas- en los mismos minerales. Ello ha dificultado los procesos para su separación, que no se han llevado a cabo hasta mediados del siglo XX. En este sentido es de destacar el importante desarrollo que han adquirido recientemente las investigaciones basadas en los compuestos de las tierras raras, preparándose nuevos materiales tales como imanes permanentes, láseres, materiales luminiscentes y pigmentos, entre otros. Este libro trata los diferentes aspectos de los componentes de Tierras Raras, abarcando desde las investigaciones básicas hasta los métodos de síntesis, caracterización estructural y microestructural y aplicaciones industriales
384 páginas - Año - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Rafael V. Orden Jiménez
Julián Sanz del Río (1814-1869) fue uno de los personajes determinantes del devenir de la filosofía decimonónica española. Sus esfuerzos por divulgar el pensamiento de Krause en traducciones y clases contribuyeron a la renovación nacional, no sólo en el terreno filosófico sino también en otros como el jurídico, el económico, el pedagógico, etc.La obra publicada facilita nueva y abundante información sobre las relaciones de Sanz del Río con la administración pública responsable de la enseñanza universitaria, la cual se ha obtenido de los documentos depositados en diversos Archivos nacionales. En tales documentos se hallan tanto las ideas como acontecimientos que determinaron sus vínculos, especialmente con la Universidad Central, donde ejerció su labor docente. La obra, que se limita en esta ocasión a los años considerados de formación filosófica (1837-1854) y a la que deberá seguirle otra sobre los de docencia (1855-1969), incluye, asimismo, un Anexo documental en el que se reúnen los documentos filosófica e históricamente más importantes, y que ilustran no sólo la vida de Sanz del Río sino también el devenir de la enseñanza universitaria de la época.
224 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
José Ignacio Cano Martínez de Velasco
Análisis y descripción del proceso intelectual creativo del conocimiento, con la convicción de que las cosas quizá no sean en la realidad tal y como aparecen expuestas en el texto, sino que sencillamente poseen la tendencia a ser así desde el específico punto de mira de un análisis experimental. Éste es el que permite el ejercicio prolongado de la docencia y de la investigación universitaria. Por otra parte, se deja a los especialistas la última palabra relativa el estudio de las materias específicas que son objeto del presente trabajo. Además, se ha hecho el esfuerzo de tratar de acercarse, a través de cada disciplina, a la verdad común a todas ellas, que permite comprenderlas unívocamente.Después de este detenido estudio, debemos plantearnos si la actual institución universitaria española favorece, perjudica o ahoga la creatividad y, con ello, la posibilidad de alcanzar la verdad y juzgar la situación científica presente
280 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 16,83 euros
Emilio García y Jacobo Muñoz
El presente volumen tiene su origen en un debate sobre el desafío de la teoría evolucionista del conocimiento al trascendentalismo de raigambre kantiana organizado en la primavera de 1996 por la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, para el que el texto del profesor Lütterfelds, aquí recogido, sirvió de material básico. Figuran, asimismo, en este volumen las restantes ponencias sometidas entonces a discusión, así como trabajos que nos han parecido de interés para el lector que desee iniciarse en el conocimiento de este poderoso –y polémico– paradigma que introduce en la venerable reflexión sobre la condición humana del saber, sobre su origen y constitución específicos, las extensiones teóricas de la teoría evolucionista. Además de Wilhelm Lütterfelds –de la Universidad de Passau (Alemania)– participaron los siguientes profesores: Carlos Castrodeza, Emilio García, y Jacobo Muñoz, de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Faerna, de la Universidad de Castilla-La Mancha, C.A. Hooker, de la Universidad de Newcastle y Julián Pacho, de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibersitatae..
212 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros