Ir al contenido | Editorial / LibreríaDirectorioColeccionesMateriasLibros electrónicosDistribuidores
Los libros publicados por Editorial Complutense a partir de 2007 han obtenido una evaluación experta positiva

Resultado de la búsqueda

The non Linearity and the Disorder. La no linealidad y el desorden

Luis Vázquez y Salvador Jiménez (dirs.)

"Muchos conceptos de la ""Ciencia no Lineal"" (competencia de escalas de espacio y tiempo, caos, complejidad, coherencia) aparecen incorporados en varios campos de la investigación y determinan las direcciones experimentales y teóricas de estudio. En este ámbito se presenta como esencial el análisis del comportamiento de la no linealidad con otros ingredientes inseparables del mundo real. Uno de tales componentes es el desorden, incluyendo fluctuaciones estructurales, térmicas y cuánticas que hasta ahora han sido consideradas aisladamente. De esta manera se trata de entender los diferentes comportamientos surgidos de la combinación constructiva, destructiva o independiente de la no linealidad y el desorden. Por otra parte se han de desarrollar técnicas analíticas y numéricas apropiadas e incorporar los fenómenos principales en la planificación e interpretación de nuevos experimentos. Con este libro, se pretende dar una panorámica sobre la combinación de la No linealidad con el Desorden (Térmico, Impurezas, Estructuras Espaciales Aleatorias, Campos Estocásticos, etc.). Las ponencias presentadas han tenido un marcado carácter interdisciplinar a la vez que han descubierto los aspectos matemáticos, numéricos y de aplicaciones de la no linealidad y el desorden."

Ver en Google

164 páginas - Año 1996 - Más información

Precio de este libro: 12,02 euros

Un recorrido por la sismología de Cuba. LIBRO ELECTRÓNICO

Mario Octavio Cotilla

"Se presenta, por primera vez, un texto sobre la Sismología en Cuba con toda la información disponible, a partir de una extensa búsqueda bibliográfica en Cuba, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Jamaica, Reino Unido, República Dominicana y México, de los acontecimientos del campo sismológico en Cuba. Esta obra abarca los segmentos histórico (siglos XV-XIX) y contemporáneo, resaltando la labor de los especialistas que por razones diversas ha sido omitida o censurada. Con este trabajo se quiere rendir un merecido tributo a la memoria de los fundadores de la Sismología Cubana, los españoles Benito Viñes Martorell, S.J. y Mariano Gutiérrez Lanza, S.J., y al cubano Andrés Poey y Aguirre.El libro está compuesto de 10 capítulos. Los dos primeros capítulos, así como las tablas anexas, que incluyen un glosario, son informativos y deben servir de ayuda al lector poco familiarizado con la temática. Los otros ocho capítulos se dedican a temas específicos, en los que se discuten los resultados alcanzados en el terreno de las investigaciones sismológicas en distintos períodos y señalan las dificultades a ellos asociadas. Las abundantes ilustraciones gráficas facilitan la exposición de los temas. Con la finalidad de apoyar, los muy deseables, futuros trabajos de especialistas, nacionales y extranjeros, las referencias han sido separadas en tres grupos independientes. Ellas responden a los resultados: 1) alcanzados en Sismología [aplicada en Cuba]; 2) que sirvieron de modelo para las investigaciones cubanas; 3) de otros campos de la Ciencia que permitieron el desarrollo de las investigaciones sismológicas en Cuba.La actividad sísmica de Cuba es desconocida, aún en la actualidad, fundamentalmente por razones políticas, lo que ha limitado el intercambio científico y la divulgación de los resultados alcanzados. Inclusive, su población considera que es sólo la parte oriental, y específicamente Santiago de Cuba, la única zona donde pueden ocurrir terremotos. En este sentido, el trabajo pretende por una parte llenar el vacío literario, que sobre este tema existe al nivel internacional, y por la otra ilustrar, con datos y no con discursos distorsionados, a los cubanos de lo incorrecto de esa idea."

Ver en Google

295 páginas - Año 2006 - Más información

Precio de este libro: 6,00 euros

El significado de la física

Carlos Sánchez del Río

El significado de la física aborda parte de una tarea tan compleja como necesaria hoy en día: el análisis objetivo del significado de la ciencia. Pero, desgraciadamente, semejante objetivo es imposible que pueda llevarla a cabo un solo autor por amplios que sean sus conocimientos y dilatada su trayectoria profesional o académica. En esta obra, el profesor Sánchez del Río nos ofrece los datos necesarios para poder valorar la influencia de la física en la sociedad actual. Inicia su exposición situándonos en el contexto histórico de la física, continúa con un recordatorio de las teorías y conceptos fundamentales de esta ciencia y, como colofón, dedica el capítulo final a ofrecernos una precisa exposición del método de la física y sus limitaciones.

Ver en Google

224 páginas - Año 2002 - Más información

Precio de este libro: 14,00 euros

Tablas de propiedades termodinámicas de los gases ideales. LIBRO ELECTRÓNICO

Federico Ramírez Santa-Pau

El presente libro recoge las tablas de propiedades termodinámicas de 12 gases (aire, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, vapor de agua, amoniaco, dióxido de azufre y metano), expresadas tanto en unidades másicas como molares, para temperaturas hasta 3000 K, espaciadas 1 K para disminuir la necesidad de interpolar valores. Las tablas vienen expresadas en unidades del Sistema Internacional (SI). Se han adoptado dos distintos estados de referencia: uno para la entalpía y la energía interna, y otro para la entropía tabular, lo que facilita el uso de los valores de entalpía y energía interna en el análisis de procesos termoquímicos. Finalmente, se incluyen dos apéndices: en uno se desarrolla el procedimiento de obtención de las tablas y en el otro se recogen las referencias bibliográficas..

Ver en Google

878 páginas - Año 2008 - Más información

Precio de este libro: 6,00 euros

Tablas de propiedades termodinámicas de los fluidos refrigerantes. LIBRO ELECTRÓNICO

Federico Ramírez Santa-Pau

1276 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este libro: 6 euros

Fotografía y conocimiento. La fotografía y la ciencia. Desde los orígenes hasta 1927. LIBRO ELECTRÓNICO

José Cuevas Martín

"Este libro- ensayo es una aproximación general al papel desempeñado por la fotografía en la ciencia hasta el año 1927, con un obligado recorrido histórico a través de la relación entre observación y conocimiento a lo largo de los siglos. La sana curiosidad y el deseo de comprender mínimamente el tiempo que nos envuelve, es lo que ha arrastrado la investigación a los lejanos años de la antigüedad, y a hacer un largo pero sintético periplo por la historia de las ideas y de los descubrimientos científicos. La fotografía en la ciencia es de una importancia suma. En primer lugar por estar situada en el corazón de una revolución del conocimiento humano. Y en segundo, porque la trascendencia de este invento va más allá de haberse convertido en un nuevo medio de expresión artística, o de haber vuelto del revés el arte contemporáneo, o de haber fijado los nuevos cimientos documentales de la historia, o de haber permitido el acceso de las masas al deleite de las obras de arte reproducidas y de poder expresarse a través de ella; la fotografía ha sido una de las piedras angulares sobre la que se ha edificado la ciencia moderna, el elemento que ha condicionado la creación de una nueva cultura, proporcionando una nueva dimensión al ser humano."

Ver en Google

270 páginas - Año 2007 - Más información

Precio de este libro: 6,00 euros

Fotografía y conocimiento. La imagen científica en la era electrónica (Desde los inicios hasta 1975) LIBRO ELECTRÓNICO

José Cuevas Martín

502 páginas - Año 2010 - Más información

Precio de este libro: 6 euros

Caucásicos, turcos, mesopotámicos y vascos

Antonio Arnáiz Villena y Jorge Alonso García

"Las lenguas caucásicas del Norte (circasiano, chechenio, ingusetio) y las del Sur (georgiano) están emparentadas con el vasco, como lo están otras lenguas vivas (bereber) y muertas del Mediterráneo (guanche, egipcio, etrusco, ibero, minoico). Se describe en el presente libro cómo estas lenguas usko-mediterráneas están también emparentadas con el hitita, el sumerio y el hurrita. Estas úlitmas se hablaron en Mesopotamia y Anatolia, se escribieron en cuneiforme y están cercanas a las lenguas caucásicas actuales. Se presentan traducciones de las escrituras cuneiformes, utilizando el vasco antiguo, y se comprueba cómo la epopeya sumeria de Gilgames y el código de leyes de Hamurabi no son tales, sino literatura funeraria y religiosa. El lenguaje cuneiforme hitita no es indoeuropeo, sino usko-mediterráneo, como el hurrita, ambos similares al vasco y a algunas lenguas caucásicas. Los estudios genéticos incluyen a turcos, iraníes, kurdos y georgianos como pertenecientes al sustrato antiguo mediterráneo. Esto contrasta con la composición genética de los griegos, que tienen un componente negro sub-sahariano, procedente probablemente de una inmigración (""hijas de Danao"") de etíopes y/o negros del Egipto faraónico. Finalmente se relatan los avatares de los pueblos caucásicos y de los kurdos, luchando vanamente para mantener su identidad y se indican las raíces culturales y lingüísticas de estas gentes que han sido deportadas, masacradas y borradas del mapa en algunos casos (norcaucásicos, chechenos o ingusetios). En la actualidad, sólo algunos de ellos son capaces de mantener sus genes y, en menos grado, la lengua de sus ancestros, encontrándose desplazados (circisianos) o viviendo en condiciones infrahumanas (kurdos) o bien errantes en busca de asilo en otros países"

Ver en Google

384 páginas - Año 2001 - Más información

Precio de este libro: 20,43 euros

Clonación

Anne McLaren

"La técnica de la clonación ha abierto recientemente dos nuevas posibilidades: la clonación con fines reproductivos, destinada a la creación de animales y, en última instancia, de seres humanos, y la clonación ""terapéutica"", que hace posible el desarrollo de líneas de células troncales (células madre) capaces de diferenciarse para producir las células que conforman los diversos tejidos del organismo.  La clonación de animales es una realidad desde el nacimiento de la oveja Dolly pero, así y todo, la tasa de éxito sigue siendo muy baja. Hasta la fecha, la clonación de seres humanos es una mera hipótesis. Las posibilidades terapéuticas que ofrecen las células troncales son considerables, pero la técnica, que emplea una gran cantidad de embriones humanos, suscita una fuerte controversia. En esta publicación, científicos, filósofos, abogados y periodistas explican los problemas éticos que plantean las diversas técnicas de clonación y exponen sus diferentes puntos de vista sobre la materia. El glosario, la explicación de algunos conceptos científicos básicos, las ilustraciones y las referencias a páginas web contribuyen a facilitar la lectura y la comprensión del texto."

Ver en Google

240 páginas - Año 2003 - Más información

Precio de este libro: 15,00 euros

Egipcios, bereberes, guanches y vascos

Antonio Arnáiz Villena y Jorge Alonso García

Las lenguas usko-mediterráneas vivas son el vasco y el bereber, esta última muy dañada por la influencia del árabe. Existen, además, idiomas muertos como el ibérico-tartésico, el etrusco, el lineal A cretense, el guanche, el egipcio y otros de oriente próximo (hitita, eblita, elamita y sumerio). Genéticamente todos los pueblos que hablaron estas lenguas están emparentados. El pueblo griego no lo está y representa a gentes llegadas a la zona mas recientemente (después de 2000 a. C.). Los demás pueblos pertenecen a un sustrato mediterráneo mas antiguo. Los contactos circummediterráneos por mar fueron frecuentes en las últimas épocas glaciares e interglaciares y el flujo genético, cultural y lingüístico fue también importante y, ahora, demostrable. Muchos de estos pueblos engrosaron su inicial herencia genética y cultural con grupos que, sin duda, emigraron desde el fértil Sahara cuando se establecieron las condiciones hiperáridas después de los 6000 años a. C. La extinción abrupta del idioma guanche en las Islas Canarias refleja una lamentable historia de crueldad e incomprensión, por parte de los conquistadores españoles, de cuyo alcance se ha hablado poco. La traducción desde el vasco de las inscripciones y nombres guanches restablece, en parte, la identidad perdida de un pueblo con fuertes creencias religiosas y sólidas estructuras sociales. Igualmente, la cultura bereber (Imazighen) olvidada por la historia, silenciada y temida por el pan-arabismo islámico, ha sido puesta en esta obra en un contexto racional y regional, resaltando su parentesco con los mediterráneos antiguos de la orilla Norte y la Sur.

Ver en Google

456 páginas - Año 2003 - Más información

Precio de este libro: 20,43 euros

Contacto
Editorial Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 4ª planta - 28015 Madrid | Tlfno: 913946460/61 - Fax: 913946458
Librería Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 28015 Madrid | Tlfno: 913946463 - Fax: 915437476
© UCM 2025