Ana Belén García López
Las heroínas silenciadas en las independencias hispanoamericanas propone hacer visible lo que la Historia silenció: la participación de las mujeres en los procesos independentistas hispanoamericanos. Tratándolas como sujetos de la Historia –desde una mirada desprovista de condicionamientos patriarcales–, estas páginas reivindican la dignidad y el recuerdo de tantas mujeres que fueron protagonistas de un periodo trascendental en el devenir de las actuales naciones hispanoamericanas. La historia de las independencias hispanoamericanas ha sido elaborada en clave masculina, perpetuando un orden patriarcal en el que el protagonismo se reservaba al hombre y a una clase social: la criolla. La mujer fue ignorada o relegada a elemento secundario o accesorio, cuando en realidad su actuación siempre fue decisiva. Con un lenguaje claro y sencillo, Ana Belén García, historiadora americanista, ofrece al lector interesado un análisis sustantivo y riguroso de una problemática muy poco conocida.
336 páginas - Año 2013 - Más información
Precio de este libro: 17 euros
Emilio Maganto Pavón
Desde que el insigne historiador Luis Astrana Marín finalizara en 1958 su monumental obra Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, han sido muy escasas las aportaciones documentales inéditas que acrecentaran lo mucho que se conoce de la vida de nuestro más insigne escritor y la de sus familiares mas directos. La semblanza y hechos de todos ellos, quedaron plasmados fehacientemente a lo largo de los siete volúmenes que compusieron su biografía del autor del Quijote. En particular, la vida de su única hija conocida, Isabel de Saavedra, fue desentrañada casi totalmente después de su estudio, sustentado fundamentalmente en los hallazgos archivísticos de Cristóbal Pérez Pastor y en sus propias investigaciones durante veinte años. Sin embargo, pese a la ingente cantidad de documentos de Isabel de Saavedra reseñados en esta obra, todavía quedaban muchas lagunas biográficas y puntos oscuros en la vida de la hija de Cervantes que no habían podido ser dilucidados. Concretamente en lo que se refiere a su nacimiento y primeros catorce años, apenas existían documentos, y eran muy incompletos sus datos genealógicos y los de sus parientes durante esta etapa de su vida. Por otra parte, a pesar de ser una de las dos mujeres que más influyeron en la vida del genial escritor -la otra fue su esposa Catalina de Salazar-, no ha habido demasiados historiadores que se ocuparan en profundidad de su figura y menos aún investigadores tentados a realizar nuevas búsquedas documentales seriadas en los archivos madrileños. Es por ello, que seguían existiendo demasiadas dudas en la vida de Isabel de Saavedra que necesitaban ser revisadas, sobre todo teniendo en cuenta su difícil carácter y la conflictiva relación con su padre, espinosos asuntos reflejados de forma insuficiente y parcial en casi todos los trabajos históricos. El libro que presentamos: Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes pretende resolver estas incógnitas, con la aportación de 31 documentos nuevos e inéditos de la hija de Cervantes y de sus familiares más íntimos, y otros 30 más de personajes relacionados con ella, localizados en diferentes archivos. En la obra, además, se realiza un estudio pormenorizado de todo el corpus documental existente hasta la fecha de la hija de Cervantes, analizándolo detenidamente y extrayendo del mismo nuevas ideas que completan su biografía.
Índice
INDICE INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.
RESUMEN HISTÓRICO-BIOGRÁFICO SOBRE ISABEL DE SAAVEDRA.
PRIMERA PARTE: ISABEL DE SAAVEDRA Y LA FAMILIA VILLAFRANCA
I Genealogía materna de Isabel de Saavedra. Orígenes y linaje de la familia Villafranca-Rojas.
II Los 4 hijos de Juan de Villafranca y Luisa de Rojas: Ana, Luisa, Juan, e Isabel de Villafranca.
III Matrimonio de Ana de Villafranca con el tratante asturiano Alonso Rodríguez.
IV Nacimiento de Isabel, primera hija de Alonso Rodríguez y Ana de Villafranca, en la casa de la calle Toledo. Bautizo de la niña en la iglesia de los Santos Justo y Pastor (Santiuste).
V Cambio de domicilio de Alonso Rodríguez y Ana de Villafranca a la calle San Luis. Nacimiento de Ana, segunda hija del matrimonio.
VI Emancipación obligada de los dos tíos maternos de Isabel de Saavedra: Boda de Luisa con el cirujano Francisco de Prado. Juan entra en el convento de la Merced en Madrid.
VII Últimos años de vida y fallecimiento de Ana de Villafranca. SEGUNDA PARTE: ISABEL DE SAAVEDRA Y LA FAMILIA CERVANTES
VIII La verdadera naturaleza de Isabel de Saavedra.
IX Miguel de Cervantes en Madrid (1582-1587). Breve resumen de unos años complicados y de febril actividad.
X Magdalena de Cervantes se hace cargo de Isabel de Saavedra.
XI Isabel de Saavedra con la familia Cervantes.
XII El proceso Ezpeleta. Isabel de Saavedra encarcelada.
XIII Primer matrimonio de Isabel de Saavedra con Diego Sanz del Águila.
XIV Capitulaciones para el matrimonio de Isabel de Saavedra, viuda de Diego Sanz, con Luís de Molina.
XV Segundo matrimonio de Isabel de Saavedra con Luís de Molina. TERCERA PARTE: ISABEL DE SAAVEDRA EN SOLEDAD
XVI Ruptura definitiva de Isabel de Saavedra con la familia Cervantes.
XVII La familia Villafranca reaparece en la vida de Isabel.
XVIII El secretario Juan de Urbina, ex amante de Isabel, encarcelado.
XIX Grave enfermedad y primer testamento de Isabel de Saavedra.
XX Segundo testamento y fallecimiento de Isabel de Saavedra.
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Principal.
Bibliografía Secundaria.
SELECCIÓN DOCUMENTAL INÉDITA
354 páginas - Año 2013 - Más información
Precio de este libro: 8 euros
Marta Torres Santo Domingo
La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República y la Guerra Civil aborda el estudio de las actividades desarrolladas por uno de los grandes centros culturales de España durante las primeras décadas del siglo XX, planteando la necesidad de conocer mejor las circunstancias que primero impulsaron y posteriormente frenaron la actividad de la segunda biblioteca más importante de nuestro país.
La pérdida y la destrucción de una parte del riquísimo patrimonio bibliográfico complutense, una de las más valiosas herencias culturales que se conservan en España, obligan a explicar –desde un enfoque científico– los hechos históricos que se sucedieron, documentando –en la medida que resulta posible– las pérdidas de piezas relevantes de nuestro patrimonio y de nuestra memoria colectiva. Además, en esta obra, Marta Torres Santo Domingo, bibliotecaria de la UCM, contribuye a recordar los avances alcanzados por la Biblioteca de la Universidad de Madrid durante el periodo republicano y los nombres de los bibliotecarios, hombres y mujeres, que protagonizaron una de las etapas más fructíferas de su historia.
364 páginas - Año 2013 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
Marta Torres Santo Domingo
La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República y la Guerra Civil aborda el estudio de las actividades desarrolladas por uno de los grandes centros culturales de España durante las primeras décadas del siglo XX, planteando la necesidad de conocer mejor las circunstancias que primero impulsaron y posteriormente frenaron la actividad de la segunda biblioteca más importante de nuestro país. La pérdida y la destrucción de una parte del riquísimo patrimonio bibliográfico complutense, una de las más valiosas herencias culturales que se conservan en España, obligan a explicar desde un enfoque científico los hechos históricos que se sucedieron, documentando en la medida que resulta posible las pérdidas de piezas relevantes de nuestro patrimonio y de nuestra memoria colectiva. Además en esta obra, Marta Torres Santo Domingo, bibliotecaria de la UCM, contribuye a recordar los avances alcanzados por la Biblioteca de la Universidad de Madrid durante el periodo republicano y los nombres de los bibliotecarios, hombres y mujeres, que protagonizaron una de las etapas más fructíferas de su historia.
Índice
INTRODUCCIÓN
I La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante el primer tercio del siglo XX
II La Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Segunda República
III La Biblioteca de la Uuniversidad de Madrid y la extensión bibliotecaria. El Seminario de Biblioteconomía y la Asociación de Bibliotecarios y Bibliógrafos de España
IV La Batalla de Madrid y la destrucción de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras
V La Biblioteca de la Universidad y la organización bibliotecaria republicana en Madrid durante la guerra
VI El salvamento de bibliotecas en la Ciudad Universitaria. La Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. La Biblioteca de la Escuela de Arquitectura
VII Las restantes Bibliotecas de la Universidad durante la guerra civil
VIII La reconstrucción de la Biblioteca de la Universidad de Madrid: 1939-1945
IX La Biblioteca de la Universidad de Madrid, depósito de libros incautados
X Libros desaparecidos de la Biblioteca Complutense durante la guerra civil
XI Los bibliotecarios de la Universidad
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
353 páginas - Año 2013 - Más información
Precio de este libro: 8 euros
Sarah Díaz Wengelin (coord.)
El curso de Lengua de Señas Española fue creado por el equipo docente de este lengua del Centro Superior de Idiomas Modernos, de la Universidad Complutense de Madrid, en respuesta a la necesidad de contar con materiales de claro enfoque comunicativo adaptados al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 4,00 euros
Howard I. Funk y Juan Antonio Esteban (dirs.)
Este libro quiere hacerse eco del impacto socioeconómico que están provocando las autopistas de la información en nuestra sociedad. Tanto es así, que todo parece indicar que, por los grandes ejes de información electrónica, fluirá el futuro desarrollo económico en forma de integración entre proveedores y consumidores de nuevos servicios de información. Lo más sugerente de las autopistas de la información, es el gran mundo de posibilidades que se abre con ellas: de la videoconferencia y el trabajo a distancia, a la prensa electrónica interactiva, la educación o consulta médica a distancia… El acceso a la información desde el puesto de trabajo o el propio domicilio ahorrará ingentes cantidades de tiempo y dinero a empresas, ciudadanos y gobiernos, al tiempo que mejorará la calidad de la información que la sociedad recibe. El tema de las autopistas de la información está siendo tratado constantemente por los medios de comunicación general y especializados. Estamos viviendo una revolución tecnológica que afecta a todos los ámbitos del conocimiento y, en concreto, a los sistemas de trabajo
144 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
VV. AA.
"El meteórico ascenso del uso de la web ha provocado la aparición de numerosos términos, una ""jerga de usuario"" cargada de tecnicismos, anglicismos y abreviaturas que han inundado nuestra lengua. Este diccionario, que contiene más de 3.600 entradas, es un instrumento de gran valor para cualquiera que utilice internet como herramienta de trabajo, de comunicación (chat, correo electrónico), complemento para el ocio, fuente de información, nueva vía de comercialización de los productos de la empresa..."
488 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
M.ª Luisa García Bermejo (dir.)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Francisco Javier Cao García
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
M. Rodríguez Artalejo, P. A. González Calero y M. A. Gómez Martín
Este libro es el resultado de la experiencia adquirida por los autores impartiendo la asignatura Estructuras de datos y de la información, en la Facultad de Informática de la UCM, desde el curso 1995-96 hasta la actualidad. Como fruto de ese trabajo, además del libro, se han generado transparencias de apoyo a las clases e implementaciones en C++ de todos los algoritmos descritos. Ese material adicional, disponible en la página http://gaia.fdi.ucm.es/people/pedro/edem/, junto con el texto aquí presentado, da sentido al moderno enfoque que ha servido de orientación a este trabajo. Hay libros de estructuras de datos con un enfoque formal, alejado de los lenguajes de programación concretos, y también hay libros menos formales y más preocupados por proporcionar detalles de implementación, con un lenguaje concreto. Los autores de esta obra plantean la aproximación de ambos enfoques. Es decir, proponen un planteamiento formal en la presentación de los conceptos, acompañado de implementaciones ejecutables para el material adicional.
571 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 12 euros