Ir al contenido | Editorial / LibreríaDirectorioColeccionesMateriasLibros electrónicosDistribuidores
Los libros publicados por Editorial Complutense a partir de 2007 han obtenido una evaluación experta positiva

Resultado de la búsqueda

Casos prácticos de UML.
LIBRO ELECTRÓNICO

Celia Gutiérrez Cosío

UML (Unified Modelling Language) es el Lenguaje Unificado de Modelado que se usa tanto para análisis como para diseño de la funcionalidad de un sistema de información, según los paradigmas de la Ingeniería del Software. Este libro trata de acercar a los usuarios de la Ingeniería de Software (profesionales, alumnos, profesores) ejemplos resueltos extraídos de casos de la vida real, y así poder extrapolar la metodología de resolución a sus propios casos prácticos. Como herramienta, se ha usado una de las más conocidas, Rational Rose Enterprise Edition. En consecuencia, este libro cubre una brecha en la edición de libros de Ingeniería de Software en general, y UML en particular, en los cuales predominan la exposición de fundamentos teóricos y casos prácticos poco sencillos o cercanos al mundo real.

Índice
Caso práctico 1: Sistema de gestión de agendas y reuniones
Enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Diagramas de casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Especificaciones de casos de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Diagrama de clases (diseño previo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Diagrama de clases (diseño detallado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Re-estructuración del árbol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Diagrama de secuencia (diseño previo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Diagrama de secuencia (diseño detallado) . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Refinamiento del diagrama de casos de uso y especificaciones de casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Refinamiento del diagrama de clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Diagramas de casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Diagramas de agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Especificaciones de casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Diagrama de clases (previo y detallado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Re-estructuración del árbol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Diagramas de secuencia previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Diagramas de secuencia detallados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Caso Práctico 2: Editor de Documentos Parole
Enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Caso práctico 3: Sistema Operativo “Maxix”
Enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Diagrama de casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Diagrama de clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Diagrama de secuencia detallado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Caso práctico 4: Sistema de ecuaciones de grado “n”
Enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Diagrama de casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Diagrama de clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Clases y métodos abstractos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Diagrama de secuencia previo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Diagrama de secuencia detallado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Generación de código para la clase Ecuacion. . . . . . . . . . . . . . 68
Caso práctico 5: Quetzalix
Enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Diagrama de casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Diagrama de clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Patrón Singleton. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Diagrama de estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Apéndice: breve manual de uso del Rational Rose . . . . . . . . . . . . 79

96 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este libro: 10 euros

El grupo del nombre en la analogía de la GRAE

Alberto Hernando García-Cervigón

En el presente libro, Alberto Hernando García-Cervigón, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor por la Complutense, analiza el tratamiento del grupo del nombre en la analogía de la GRAE. Para ello ha examiado todas las ediciones de la obra académica publicadas durante el período comprendido entre 1771 y 1917, las actas y documentos gramaticales del archivo de la docta casa, y ha consultado un amplio repertorio bibliográfico relacionado con la evolución de la doctrina sobre el particular en la tradición gramatical. El resultado es una aportación rigurosa y coherente, que puede ser de gran utilidad tanto para el especialista como para cualquier persona que se interese por el tema.

Ver en Google

368 páginas - Año 2006 - Más información

Precio de este libro: 30,00 euros

Identidades sociales e identidades lingüísticas

José Jesús de Bustos y Silvia Iglesias (coords.)

"Este libro aborda, desde distintas perspectivas y enfoques metodológicos, el tema de las relaciones entre comunidad lingüística y comunidad social. Los editores han reunido a varios especialistas que estudian, desde sus personales posiciones científicas e ideológicas, los disímiles ángulos que entraña la relación entre lengua y comunidad social; así como el modo en que se manifiesta en fenómenos lingüísticos concretos. Dicha pluralidad de enfoques se corresponde también con la heterogeneidad de las manifestaciones lingüísticas y sociales que se han registrado a través de la historia. En el caso de España, se han producido situaciones de incomprensión que dañan, a veces gravemente, la necesaria solidaridad colectiva para continuar siendo una nación. El lector debe saber que en esta obra podrá buscar, más que respuestas a los interrogantes planteados, indicios y sugerencias para comprenderlos"

254 páginas - Año 2009 - Más información

Precio de este libro: 15,00 euros

El idioma español

Amando de Miguel

Amando de Miguel, fue el ganador del Premio Consejo Social al Docente Complutense, en su edición del año 2001, por su trabajo sobre “El Idioma español”. Este catedrático de Sociología no elude en su trabajo lo polémico ni, como él mismo afirma, “oculta las pasiones”. Así, sostiene que del puesto que ocupa cada lengua en el “mercado cultural” se “deriva cuánto dinero hay que poner” para mantenerla. Afirma, asimismo, que “la mayoría de las (lenguas) existentes van a desaparecer en el siglo actual”, aunque no cree que el “futuro sea una única lengua universal. Las razones que explican el asentamiento, y la expansión, de un idioma, “son prácticas”, según este conocido sociólogo, de modo que el “porvenir del idioma español está en afianzarse como lengua que se aprende por ser útil para comunicarse”. Cita como una de las ventajas del español el hecho de que “no está mal visto que un extranjero lo hable mal”. En el capítulo de las debilidades de nuestro idioma resalta su “escasa presencia en la creación y difusión científicas”. El autor defiende que “el idioma común de los españoles es nuestro patrimonio más valioso”

Ver en Google

148 páginas - Año 2003 - Más información

Precio de este libro: 15,00 euros

El plurilingüismo en la enseñanza en España

María Matesanz del Barrio (ed.)

Este libro refleja el esfuerzo que desde hace décadas se realiza en España para fomentar el plurilingüismo. De los múltiples aspectos que conforman el plurilingüismo, el libro se ha centrado en tres de los ejes de mayor actualidad y utilidad en la enseñanza: metodologías para la enseñanza plurilingüe –primera parte–, la intercomprensión lingüística y su enseñanza –segunda parte– y las tecnologías aplicadas a la enseñanza del plurilingüismo –tercera parte–.
El sólido desarrollo de comunidades multilingües que sean, además, plurilingües es uno de los grandes retos de la Unión Europea. Desde sus orígenes, la Unión Europea defiende los principios de diversidad de lenguas, culturas, costumbres y creencias. En este escenario, la enseñanza de las lenguas, fundamentada en valores compartidos, en la interacción, en la acción conjunta, es necesaria para fomentar un plurilingüismo sin fronteras. El plurilingüismo es un valor basado en la diversidad lingüística, que potencia las competencias y conocimientos lingüísticos que todas las personas precisan para poder desarrollar sus propias potencialidades.

328 páginas - Año 2013 - Más información

Precio de este libro: 18 euros

El plurilingüismo en la enseñanza en España (libro electrónico)

María Matesanz del Barrio (ed.)

Este libro refleja el esfuerzo que desde hace décadas se realiza en España para fomentar el plurilingüismo. De los múltiples aspectos que conforman el plurilingüismo, el libro se ha centrado en tres de los ejes de mayor actualidad y utilidad en la enseñanza: metodologías para la enseñanza plurilingüe primera parte , la intercomprensión lingüística y su enseñanza segunda parte y las tecnologías aplicadas a la enseñanza del plurilingüismo tercera parte . El sólido desarrollo de comunidades multilingües que sean, además, plurilingües es uno de los grandes retos de la Unión Europea. Desde sus orígenes, la Unión Europea defiende los principios de diversidad de lenguas, culturas, costumbres y creencias. En este escenario, la enseñanza de las lenguas, fundamentada en valores compartidos, en la interacción, en la acción conjunta, es necesaria para fomentar un plurilingüismo sin fronteras. El plurilingüismo es un valor basado en la diversidad lingüística, que potencia las competencias y conocimientos lingüísticos que todas las personas precisan para poder desarrollar sus propias potencialidades.

PRESENTACIÓN, Covadonga López Alonso PRIMERA PARTE PROPUESTAS METODOLÓGICAS ORIENTADAS A ESTUDIANTES PLURILINGÜES FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LAS INTERACCIONES PLURILINGÜES: DESDE LA NOCIÓN DE INTERACCIÓN Y LOS INTERCAMBIOS GUIADOS HASTA LOS INTERCAMBIOS INSTANTÁNEOS Sandrine Déprez Introducción 1. Evolución del concepto de interacción en didáctica de las lenguas 2. Las interacciones plurilingües 3. Conclusiones 4. Referencias bibliográficas IDENTIFICACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LÉXICO DE ESPECIALIDAD EN FRANCÉS L3/LN: PLURILINGÜISMO Y PRECISIÓN CONCEPTUAL Luisa Piñeiro Maceiras y María Matesanz del Barrio Introducción 1. El léxico de especialidad en segundas lenguas 2. Metodología 3. Análisis de los resultados 4. Conclusiones 5. Referencias bibliográficas 6. Anexos EL USO DE LOS RECURSOS LINGÜÍSTICOS EN LÍNEA EN EL GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA Paloma Garrido Iñigo Introducción 1. Documentación aplicada a la Traducción 2. Fuentes de información bibliográfica: la literatura gris 3. Traducción especializada 4. Conclusiones 5. Referencias bibliográficas ALIMENTACIÓN: EQUIVALENCIAS DE DISCURSO Anna Nencioni Introducción 1. Reconocimientos y definiciones 2. Voces alrededor de la mesa 3. Comunicación cautivadora: la publicidad 4. Conclusiones 5. Agradecimientos 6. Referencias bibliográficas PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA INTERCULTURAL PARA LA FORMACIÓN JURÍDICA EN EL EEES María de la Sierra Flores Doña Introducción 1. Las competencias de conocimiento y capacitación del alumno en el EEES. Su aplicación en el aprendizaje significativo del Derecho Mercantil 2. Programación y desarrollo del curso sustentado en el espacio E-Mercantil del CV-UCM 3. Planificación de la docencia y normalización de los modelos de conocimiento que deben elaborar los alumnos 4. Procedimiento y secuencia general del aprendizaje 5. Consideraciones valorativas 6. Conclusiones 7. Referencias bibliográficas SEGUNDA PARTE ENSEÑANZA PLURILINGÜE E INTERCOMPRENSIÓN LA INTERCOMPRENSIÓN. ¿UNO O VARIOS ENFOQUES? Filomena Capucho Introducción 1. Un poco de historia 2. Los espacios de la IC 3. REDINTER el espacio del diálogo 4. El futuro… 5. Referencias bibliográficas DE LA INTERCOMPRENSIÓN A LA PRÁCTICA DEL PLURILINGÜISMO: UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE LAS LENGUAS Raquel Hidalgo Downing Introducción 1. El plurilingüismo, fenómeno y concepto en evolución 2. La intercomprensión: concepto, campo de estudios y metodología 3. La competencia plurilingüe en el enfoque de intercomprensión 4. La relación entre las lenguas en las interacciones plurilingües 5. Conclusiones 6. Referencias bibliográficas CONSTRUCCIÓN PLURAL DE LA IDENTIDAD EN LAS INTERACCIONES PLURILINGÜES Arlette Séré Introducción 1. Lengua e identidad cultural 2. La identidad cultural y el descubrimiento del otro 3. El otro como un igual 4. Conclusiones 5. Referencias bibliográficas ¿CÓMO SE GESTIONA LA IMAGEN PÚBLICA EN LOS INTERCAMBIOS PLURILINGÜES? ANÁLISIS DE LA CORTESÍA VERBAL EN CONTEXTOS INTERCULTURALES Cristina Vela Delfa Introducción 1. Marco teórico. La cortesía como estrategia conversacional 2. Presentación del corpus y metodología de análisis 3. Análisis de las estrategias para la gestión de la imagen pública en los intercambios plurilingües 4. Conclusiones 5. Referencias bibliográficas LAS COMPETENCIAS GRAMATICALES Y LÉXICO-SEMÁNTICAS EN LA INTERCOMPRENSIÓN PLURILINGÜE Araceli Gómez Fernández Introducción 1. El texto 2. Las competencias comunicativas de la lengua 3. Identificación textual 4. Explotación textual 5. Conclusiones 6. Referencias bibliográficas 7. Anexos MÉTODO FUNCIONAL DE LA INTERCOMPRENSIÓN PLURILINGÜE: CARACTERÍSTICAS DISCURSIVAS Y RECURRENCIAS GRAMATICALES Isabel Uzcanga Vivar Introducción 1. Eurom-4 2. Eurom.Com.Text 3. Características discursivas y recurrencias gramaticales 4. El recorrido narrativo: recurrencias gramaticales 5. Conclusiones 6. Referencias bibliográficas TERCERA PARTE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA PLURILINGÜE EL UMBRAL SIGNIFICATIVO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS RASGOS PROSÓDICOS EN INTERCOMPRENSIÓN Martine Le Besnerais Introducción 1. Fundamentos teóricos e hipótesis de trabajo 2. Protocolo de análisis 3. Evaluación de los resultados 4. Conclusiones 5. Referencias bibliográficas LA INTERCOMPRENSIÓN ORAL ENTRE LENGUAS ROMÁNICAS: DE LA TEORÍA A LAS APLICACIONES EN LÍNEA Eric Martin Kostomaroff Introducción 1. Intercomprensión y oralidad 2. La investigación en los procesos de comprensión oral 3. Opciones metodológicas 4. Las aplicaciones de comprensión oral en línea 5. Conclusiones 6. Referencias bibliográficas 7. Cederróns LAS PLATAFORMAS GALANET Y GALAPRO: ENSEÑANZA Y FORMACIÓN EN INTERCOMPRENSIÓN Silvia Castro García Introducción 1. Las plataformas de aprendizaje 2. Las bases didácticas de GALANET y GALAPRO: innovaciones respecto de la enseñanza presencial 3. La plataforma GALANET 4. La plataforma GALAPRO 4. Conclusiones 5. Referencias bibliográficas COLABORADORES

328 páginas - Año 2013 - Más información

Precio de este libro: 8 euros

Alquimia del dolor. Estudios sobre medicina y literatura. LIBRO ELECTRÓNICO

Luis Montiel

Alquimia del dolor pretende explorar las relaciones entre medicina y literatura tanto en la perspectiva de la más exigente investigación académica como desde el punto de vista de la utilidad de los textos literarios en la formación de los profesionales de la salud. Su tema lo constituyen las reflexiones de algunos de los más importantes creadores de la literatura occidental (Thomas Mann, Ernesto Sábato, Michel Tournier, E.T.A. Hoffmann...) sobre los tres grandes asuntos que estructuran la obra: “la enfermedad, la muerte y la medicina”, “el inconsciente y la locura” y “las ciencias de la vida en el espejo de la literatura”. Los estudios que componen el libro son el resultado del trabajo de su autor durante treinta años en este ámbito de investigación y docencia universitaria.

346 páginas - Año 2009 - Más información

Precio de este libro: 6,00 euros

Cartografías del yo

J. Salmerón y A. Zamorano (eds.)

En línea con el gran interés que desde hace dos décadas viene despertando la autobiografía, tanto en el campo de la crítica literaria como en la psicología o la filosofía, Cartografías del yomuestra las formas en que las escritoras inglesas del siglo XX han participado y reflexionado sobre este género cargado de ideología. Diarios, testimonios, memorias, biografías, cartas,Bildungsroman o poemas y relatos autobiográficos de mujeres dan un elocuente testimonio de los procesos sociales y políticos, individuales y colectivos, que a sus autoras les tocó protagonizar.

Ver en Google

376 páginas - Año 2006 - Más información

Precio de este libro: 16,00 euros

Cronología verde de un otoño

Martha A. Alonso Moreno

Este poemario es un viaje al recinto interior del ser. Allí la expresión, a veces velada y sugerente, a veces precisa y rotunda, descubre los paisajes más íntimos, pone luz en el mundo oscuro de las sensaciones poéticas. Esas que pueden ser producto de vivencias internas o quizá, el resultado de una experiencia exterior, pero que, juntas, dan vida un espacio propio, diferente. Rico en palabras, en matices. Los frutos de un mundo en el que entramos con la mirada en blanco para salir cargados con toda la belleza primitiva de ese jardín vallado y doloroso al que sólo de vez en cuando podemos acceder.

108 páginas - Año 2009 - Más información

Precio de este libro: 10,00 euros

Culturas en la Edad de Oro

José María Díez Borque (dir.)

"Enfocar el estudio de la cultura y la literatura sólo desde la producción y difusión en libro, como suele ser frecuente, no sólo supone un reduccionismo, sino un desenfoque. Es especialmente pertinente para aquellas épocas en las que todavía la oralidad, la gestualidad, el manuscrito, la calle como lugar de encuentro cultural tenían un papel privilegiado. La intención de este libro es ir siguiendo, de la mano de importantes especialistas, formas culturales que van de la viva tradición oral al manuscrito de convento, lo que significa ir encontrándose con la cultura oral, que se canta y se cuenta, de romances, canciones, cuentecillos, consejos, o en sermones de hechura literaria. También sale al paso la cultura práctica de conjuros, oraciones, ensalmos, que adoptan en su oralidad una disposición ""con arte"". En el cruce de lo oral y lo impreso estaría la literatura de ciegos, el pliego de cordel."

Ver en Google

240 páginas - Año 1995 - Más información

Precio de este libro: 15,03 euros

Contacto
Editorial Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 4ª planta - 28015 Madrid | Tlfno: 913946460/61 - Fax: 913946458
Librería Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 28015 Madrid | Tlfno: 913946463 - Fax: 915437476
© UCM 2025