Fernando Cañero
Los catorce relatos breves de Fernando Cañero nos presentan unos personajes en situaciones cotidianas invadidas por el absurdo y la comicidad. Las relaciones de los humanos se rigen por el sinsentido y la percepción de la realidad está llena de acontecimientos sorprendentes. Esta mirada produce grandes dosis de humor y de distancia ante unos personajes que representan una respuesta existencial del autor ante el mundo que nos rodea.
120 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Félix Cantizano Pérez
"En materia de adulterio, los cornudos, ""ignorantes"" o ""consentidos"", son dos figuras clásicas de la poesía erótica del Siglo de Oro español, cultivada, entre otros, por autores de reconocido prestigio internacional como Quevedo, Góngora o Lope de Vega. Ante esta tesitura, resulta sorprendente la escasez de referencias a una temática que se ha visto oscurecida por los prejuicios morales e ideológicos de la sociedad: la poesía sobre el adulterio y los cornudos, en contraste con otras como la poesía satírica y burlesca. El presente libro recoge las circunstancias sociales, políticas y económicas comunes a su tiempo y traza un amplio recorrido por una poesía que interesó a los más diversos autores del Siglo de Oro, quienes, partiendo de una tradición clásica, dieron un giro importante al lenguaje de la época mediante toda clase de artificios, dobles sentidos y agudezas conceptuales y verbales.."
228 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Félix Cantizano Pérez
"En materia de adulterio, los cornudos, ""ignorantes"" o ""consentidos"", son dos figuras clásicas de la poesía erótica del Siglo de Oro español, cultivada, entre otros, por autores de reconocido prestigio internacional como Quevedo, Góngora o Lope de Vega. Ante esta tesitura, resulta sorprendente la escasez de referencias a una temática que se ha visto oscurecida por los prejuicios morales e ideológicos de la sociedad: la poesía sobre el adulterio y los cornudos, en contraste con otras como la poesía satírica y burlesca. El presente libro recoge las circunstancias sociales, políticas y económicas comunes a su tiempo y traza un amplio recorrido por una poesía que interesó a los más diversos autores del Siglo de Oro, quienes, partiendo de una tradición clásica, dieron un giro importante al lenguaje de la época mediante toda clase de artificios, dobles sentidos y agudezas conceptuales y verbales.."
228 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Arno Gimber e Isabel Hernández (Coords.)
Fausto no es un personaje exclusivamente alemán, sino un mito de dimensiones internacionales, fundamentalmente europeas. Este libro indaga en su leyenda y reúne estudios de especialistas españoles y extranjeros que versan sobre la recepción y la interpretación de Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe, en diferentes países europeos, tomando como punto de partida las nuevas tendencias en los estudios literarios. Además de presentar obras y autores hasta ahora desconocidos para el lector de habla hispana, tanto los acercamientos filosóficos como los enfoques de tipo específico permiten ofrecer un panorama que abarca aspectos no tratados u olvidados por la crítica. En este sentido, la obra aporta conclusiones adaptadas a los tiempos en que vivimos y en los que la figura de Fausto sigue desempeñando un papel fundamental como uno de los grandes mitos de nuestra cultura.
498 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 17,00 euros
Jesús María Barrajón
La singularidad de la obra literaria y artística de Francisco Nieva surge de un esfuerzo de síntesis entre el tratamiento vanguardista de la tradición y la incorporación del aliento clásico a la propia experimentación vanguardista. En los últimos años, su obra ha sido estudiada por algunos desde la perspectiva de la posmodernidad, en lo que ésta supone de aceptación de modos literarios y teatrales de naturaleza dispar. Lo peculiar y llamativo, lo que habla de la genialidad de Nieva, reside en que esa impronta crece en el origen mismo -los años cuarenta- de una práctica artística a la que posteriormente se le llamará posmodernidad. Es el momento de sus primeros relatos y piezas teatrales, escritos en esos años y, por tanto, de lo que, con el andar de los años, serán las Reóperas, el Teatro Furioso, el de Farsa y Calamidad, las versiones libres de las obras teatrales de otros autores, el teatro breve, las novelas, la espléndida labor escénica, incluso los artículos periodísticos y la prosa de las memorias de uno de los artistas más importantes del siglo XX español.
304 páginas - Año 2005 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
José Paulino y Carmen Becerra (dirs.)
"La extensión y variedad de la obra de Torrente Ballester, así como el dominio magistral de los recursos de la lengua, le han merecido el título de ""Señor de las palabras”"
256 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Isabel Navarro
PREMIO BLAS DE OTERO DE POESÍA 2007. Inane es una cuenta atrás, pero al llegar al su final, como en la tragedia de Shakespeare, sólo queda el silencio. Sin embargo, Inane no es una tragedia, casi no pertenece a ningún género: Inane es un personaje-palabra que adelgaza, que se va deshaciendo al paso que el discurso desarrolla el tema del hambre, las fracturas, el hueco, las carencias. La saciedad es siempre culpable en un mundo en que la única presencia visible es la de Inane y su gemela Grieta. Lejos de cualquier complacencia, al otro extremo del lirismo fácil o sentimental, la lectura de este libro nos enfrenta con niños (tú lector) que han crecido en un mundo escaso de infancia, ahíto de muertos y de asechanzas de siniestros medios, un universo de despensa falsas, llenas de su vacío y por eso quizá consoladoras para quien quiera permanecer ciego. Escrito con una brillantez hiriente de hoja de cuchillo (que podría ser también quirúrgico), calificar este libro de original sería poner en cuestión su verdadera novedad. El desgarro de Vallejo, sí, su comercio con la materia y los impulsos primarios, sí, pero aún más sin remedio ... Lo corrosivo como alimento, la estética del veneno. Apto sólo para hambrientos de una oscura, desoladora verdad
118 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Norberto Mínguez
Las relaciones entre la literatura y el cine son tan antiguas como el propio nacimiento cinematográfico, que ya tempranamente se acercó a la literatura en busca de inspiración argumental. Estos cien años largos de contacto han dado lugar a los más diversos planteamientos sobre una ingente cantidad de cuestiones que se pueden suscitar en torno a esa relación. Desde la superioridad o la influencia de un medio sobre otro hasta los problemas de la traducción artística, pasando por cuestiones como la de autoría o la fidelidad debida. El presente volumen reúne los trabajos de varios reconocidos especialistas en la materia que abordan distintos aspectos de las relaciones entre la literatura española y el cine.
228 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Francisco García Jurado, Margit Raders y Juan Felipe Villar Dégano (eds.)
"Lo inesperado del fallecimiento de Claudio Guillén (1924-2007) ha dejado huérfanos a quienes aprendieron con él lo mejor de la literatura Comparada. Libros como Entre lo uno y lo diverso o Múltiples moradas son aportes importantes a los estudios literarios, que dan testimonio sobre la sabiduría de Claudio Guillén, cuyo legado intelectual se proyecta al futuro. Esta obra, que reúne contribuciones de reputados especialistas en Literatura Comparada y Teoría de la Literatura, sirve de homenaje a la memoria del profesor; asimismo, enjuicia y actualiza su importante y trascendental obra."
274 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros