VV. AA.
De la mano de expertos en el estudio de textos -literarios y no literarios- de especial complejidad, este libro aborda los retos que implica en la actualidad la edición de textos, desde las especifidades de los scriptoria medievales hasta la transcripción de las conversaciones, pasando por la tradición oral o las sucesivas reelaboraciones de una obra. La edición de textos se sirve en la actualidad de nuevos métodos y herramientas para problemas clásicos e ineludibles, a los que se enfrenta todo lector consciente. Herramientas nuevas -acceso en red a corpora lingüísticos y a materiales audiovisuales, biliotecas virtuales, hipertextos- que ponen a nuestra disposición múltiples perspectivas de la realidad textual, y suscitan nuevas reflexiones sobre la naturaleza y la cantidad de información que deben incluir las ediciones de textos, y sobre su presentación a lector. Este volumen incluye un excepcional CD ROM con grabaciones sonoras de diez romances recogidos en Salamanca y Zamora, con sus letras, datos de interés e imágenes de sus recitadores.
304 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Itziar Pascual
PREMIO VALLE INCLÁN DE TEATRO 2007.Una mujer. Una costurera que regresa a casa en el autobús. Una mujer norteamericana, negra y trabajadora, en los tiempos de la desigualdad. Una mujer que no puede sentarse, porque los asientos están reservados para los blancos. Lo bueno, lo fácil, lo cómodo, lo mejor, no es para ella y hace tiempo que está cansada. Una mujer cansada de trabajar, de horarios que nunca terminan. Una mujer que decide no levantarse. Una mujer que un día dice No. Una mujer que altera el rumbo de la historia. Variaciones sobre Rosa Parks es una aproximación teatral a una mujer y sus sombras. A las preguntas posibles sobre la memoria, la lucha, el esfuerzo, el cansancio y la libertad de Rosa Parks. A sus miedos y contradicciones. Incluso a su olvido. Variaciones sobre Rosa Parks está dedicada a todas las mujeres que no ceden
104 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
J. Ignacio Díez y Adrienne L. Martín
Probablemente la parcela literaria que acumula una mayor cantidad de malentendidos, tópicos e ideas recibidas sea la erótica. Sólo en las últimas dos décadas, en España y fuera de ella, los estudiosos han dedicado su atención a este género que habitualmente incita miradas despectivas o rechazo total. Pero aún se perciben contrastes entre cierto descuido crítico y el justificado interés de los lectores. En Venus venerada, investigadores de dos prestigiosas universidades (la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de California) desde enfoques diversos, proponen una apasionada mirada crítica a los autores, tendencias y obras de la literatura erótica española, a lo largo de la Edad Media, los Siglos de Oro y la Ilustración..
280 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Adrienne L. Martín y J. Ignacio Díez (eds.)
"Si el anterior libro Venus Venerada. Tradiciones eróticas de la literatura española presentaba los antecedentes ""premodernos"" del erotismo literario español, este volumen atiende a la erótica desde que se dispara en el siglo XIX hasta la más actual posmodernidad. Sus ensayos iluminan cuestiones tan sugerentes e inatendidas como: el motivo del ""cura enamorado"", que recorre todos los ámbitos estéticos en Clarín, Valera, Pérez Galdós y llega, en su variantes malditista, hasta Juan Goytisolo, Terenci Moix y las obras semi-autobiográficas de Mendicutti y Almodóvar; la vocación por lo deliberadamente obsceno de Bécquer; como Hartzenbusch utiliza una sensualidad grotesca para deslizar un erotismo sutil que no se consentiría en forma explícita; los poemas eróticos que se suelen eliminar de la producción de Espronceda; los cancioneros amoroso-erótico-burlescos decimonónicos; las prendas clandestinas que publicaron libros eróticos con pies de imprenta y seudónimos falsos; las colecciones enciclopédicas de temas sexuales de la Segunda República; el amor entre mujeres en la poesía catalana; la poesía del amor homosexual en Luis Cernuda; la narrativa erótica escrita por mujeres como Mercedes Abad, Almudena Grandes o Ana Rossetti; o la ""pornografía paródica"" de la escritura de Almodóvar. Se enriquece también con las estimulantes colaboraciones de los escritores José Ramón Fernández de Cano, Juan Antonio Masoliver Ródenas y Rosa Pereda y con una entrevista con la crítica cultural radical-sex Beatriz Preciado."
344 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Eduardo Galeano
Todos tenemos dos cabezas y dos memorias. Una cabeza de barro, que será polvo, y otra por siempre invulnerable a los mordiscos del tiempo y de la pasión. Una memoria que la muerte mata, brújula que acaba con el viaje, y otra memoria, la memoria colectiva, que vivirá mientras viva la aventura humana en el mundo.
Eduardo Galeano, Memoria del Fuego.
Las caras y las máscaras.
Eduardo Galeano nació en Montevideo, en 1940.
Vivió exiliado en la costa catalana desde fines de 1976 hasta principios de 1985.
De regreso a su ciudad natal, en ella camina y
escribe. Sus libros, leídos en diversas lenguas del mundo, atraviesan triunfalmente las fronteras del mapa y del tiempo.
Ha recibido muchos premios. En el año 2009, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
88 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Alfredo Bryce Echenique
El humor y la ironía son los dos grandes motivos literarios a los que alude Bryce Echenique a lo largo de estas líneas sobre La suprema ironía cervantina. Dos armas poderosas con las que manejar el sentido del texto; dos formas de expresión que constituyen la gran invención del espíritu moderno, y que coinciden con el nacimiento del género de la novela tal como la entendemos hoy día. Como las dos caras de una misma moneda, el autor nos muestra también otra faceta más melancólica. Porque el humor es siempre una línea fronteriza que puede ocultar o no dejarnos pasar al otro lado, el lado que permanece vedado bajo la simple mirada del lector y que sólo el escritor nos revela
48 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 5 euros
Montserrat Abumalham Mas
En un paseo por la Literatura árabe de ayer y de hoy, se desentrañan los secretos de hombres y mujeres árabes que, con la vista puesta en el futuro, sobreviven agarrados a la esperanza y a los valores que, en otro tiempo, modelaron las civilizaciones más brillantes. Son hombres y mujeres, reiteradamente pisoteados o ignorados, que se mantienen erguidos, a pesar de todo, sin renunciar a la dignidad que poseen y que con frecuencia occidente, por una visión sesgada, les niega.
La percepción que los árabes tienen de sí mismos aparece en la construcción de personajes y en los modos poéticos, reflejando una peculiar cosmovisión que hunde sus raíces en el remoto pasado semita. Así, nos ofrecen una literatura profética que señala críticamente sus propias deficiencias y apunta a un futuro deseable.
ÍNDICE
Introducción
I. EL PÁJARO DEL MAL
II. EL PARAISO PERDIDO O LA ISLA FELIZ
III. EL FUEGO ROBADO Y LA MUJER-CIUDAD O EL PRINCIPIO DE LA CIVILIZACIÓN
IV. CIUDADES SOLARES, CIUDADES AÑORADAS
V. LA TIERRA CONTEMPLADA, LA TIERRA ENSOÑADA
VI. SIERVAS, IDEALES, NEUROTICAS, MUERTAS O REALES: ¿QUIENES SON LAS MUJERES? 1ª Parte
VI. SIERVAS, IDEALES, NEUROTICAS, MUERTAS O REALES: ¿QUIENES SON LAS MUJERES? 2ª Parte
VII. EL YO PERDIDO Y ¿HALLADO?
VIII. LA ALTERIDAD SOSPECHADA Y EL ESPEJO DE LA PALABRA
EPILOGO I, EL GRAN MANIPULADOR
EPILOGO II, EL GRAN VIAJERO
EPILOGO III, EPOPEYA DE CIERRE Y APERTURA
Bibliografía
Índice
AUTORA
Montserrat Abumalham (Tetuán, 1949)
Doctora en Filología Semítica, Licenciada en Filología Francesa por la UCM y Profesora Titular de la Facultad de Filología (Dpto. de Estudios Árabes e Islámicos). Ha sido Directora del I.U. de Ciencias de las Religiones y es Vice-presidenta de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, así como Directora de la Revista Anaquel de Estudios Árabes. Forma parte del patronato de la Fundación EntreMundos, para la cooperación al desarrollo. Ha publicado numerosos artículos y libros como Comunidades islámicas en Europa, ed. Trotta, (1995), Textos fundamentales de la tradición religiosa musulmana. Ed. Trotta, Madrid, (2005) o El Islam: De religión de los árabes a religión universal, Ed. Trotta, Madrid, (2007). De su obra de creación se ha publicado ¿Te acuerdas de Shahrazad? Ed. Sial, Madrid, (2001) y un poemario Anashid al-bahr wa-mantiq al-insan, traducido al árabe por N. Abumalham, en Granada (1983).
140 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Luis María Murciano
Azorín dejó escrito que el cuento era a la prosa lo que el soneto a la poesía. La comparación está aludiendo a la brevedad, pero también a la precisión técnica y verbal. El pulso que requiere esa forma cerrada de la lírica, no debe ser menos en el caso del cuento: exponer un tema, desarrollarlo y cerrarlo en pocas páginas requiere un saber hacer que el escritor ha de procurar alcanzar con un aprendizaje que exige la práctica constante de un género tan gratificante como difícil.
El proceso creador de Luis María Murciano ha corrido paralelo en sus dos manifestaciones: la poética y la narrativa. Durante años, sus poemas y sus cuentos han cosechado prestigiosos galardones en los más diversos certámenes, sin que el escritor se decidiera a recoger en libro unos y otros. Cuando al fin agrupó sus poemas en "El borde del cielo", obtuvo en Sevilla el codiciado premio "Ángaro" (2006). Ahora, cuando por primera vez agrupa trece de sus relatos en "La muerte del guerrero ninja", obtiene el Premio Literario UCM DE Narrativa. De donde resulta que lo que pudiera parecer, desde el punto de vista editorial, el comienzo de una trayectoria, viene a ser precisamente la confirmación de la misma, la prueba de ser una ya conseguida madurez.
160 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 12 euros
Luis María Murciano
"Pasar las cuentas del collar del viento/es el oficio del poema", escribió un día Pere Gimferrer. Si uno se deja llevar por tan sugestivas palabras, cabría apuntar que quien previamente engarzó esas cuentas que el viento pasa, como si rezara un rosario de lumbre, sería -cumplidor de su oficio- el poeta. Con mano enamorada. La misma con la que Luis María Murciano ha hilvanado estas "Cosas que guarda el tiempo", un libro esencialmente amoroso. Pero el amor lleva siempre, o tras de sí, como una estela, el desamor, la ausencia, el olvido... Y la memoria, que vuelve a poner en pie lo vivido, y a la que el poeta se aferra para componer su escritura. Sirviéndose de un vocabulario fluido, de un verso bien medido y ritmado, cuajado de imágenes líricas, Luis María Murciano avanza por una senda de sentimientos encontrados donde se entrecruzan la nostalgia, la dicha y la derrota. En definitiva, estamos ante un libro capaz de propiciar una cautivadora lectura y que ratifica y prolonga la madurada voz de su anterior poemario, "El borde del cielo".
56 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 8 euros
Luis Rafael
Este libro ofrece textos de imprescindible lectura: coordenadas para orientarnos en el mapa literario, histórico, ideológico, político y social del devenir cubano y su interrelación con otras culturas. Luis Rafael (La Habana, Cuba, 1974) es narrador, poeta y ensayista. Doctor en Filología Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid y profesor adjunto de la Universidad de La Habana, ha compilado y publicado diversas antologías de literatura hispanoamericana.
618 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 20 euros