Ir al contenido | Editorial / LibreríaDirectorioColeccionesMateriasLibros electrónicosDistribuidores
Los libros publicados por Editorial Complutense a partir de 2007 han obtenido una evaluación experta positiva

Resultado de la búsqueda

Fundamentos de Neurosociología.
LIBRO ELECTRÓNICO

Carlos de la Puente Viedma

Indice

1. Introducción
2. Teoría, Métodos y Técnicas de la Sociología del futuro. ¿Reinterpretar el pasado?
2.1. Auguste Comte (1798-1857)
2.2. Karl Marx (1818-1883)
2.3. Emile Durkheim (1858-1917)
2.4. Georg Simmel (1858-1918
2.5. Max Weber (1864-1920)
2.6. Epílogo
3. Propuestas a la ontología del ser. Hipótesis desde el Estructural-Funcionalismo
3.1. Hipótesis propuestas
3.1.1. Hipótesis del Residuo
3.1.2. Conclusiones y consecuencias de la Hipótesis del Residuo
3.1.3. Hipótesis de la Parábola
3.1.4. Conclusiones y consecuencias de la Hipótesis de la Parábola
4. Termina la era Descartes empieza la era Comte o la marcha de la Sociología hacia una base material y objetiva. Propuesta de un modelo razonable de funcionamiento del Sistema nervioso
4.1. Desarrollo teórico
4.2. Desarrollo empírico
4.2.1. Procesos cognitivos, emocionales y físicos
4.2.2. Genoma, enfermedad física y alteraciones emocionales y cognitivas
4.2.3. Componente físico (“hardware”) y componente lógico (“software”)
4.2.4. El caso de los invertebrados
4.2.5. El caso del calamar 4.2.6. El caso del nematodo Ascaris lumbricoides 4.2.7. El caso de la Evolución Experimental: organismos unicelulares procariotas
4.3. Lugar y formato de almacenamiento de los datos
4.4. Paralelismo con el ordenador personal (PC)
4.5. Conclusiones
5. Otros textos de aplicación
5.1. Evolución de la estructura organizativa de una empresa. Organización Estructural Neuronal
5.1.1. Resumen
5.1.2. Introducción.
5.1.3. Definición de Organización y Estructura Básica de las Organizaciones
5.1.4. Partes y Estructuras Básicas de una Organización
5.1.5. Referencia Teórica de la Organización Estructural Neuronal.
5.1.6. Contraste empírico de la OEN. El Caso de la Industria del Automóvil
5.1.7. Conclusiones y perspectiva futura
5.2. Aspectos ontológicos y epistemológicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Aprendizaje basado en “insight” y catarsis mediante técnicas de grupo
5.2.1. Resumen
5.2.2. Objetivos
5.2.3. Definiciones
5.2.4. Propuesta de un modelo material y objetivo
5.2.5. Desarrollo
5.2.6. Soluciones propuestas
5.2.7. Conclusiones y Prospectiva
5.2.8. Cuestiones para el debate
5.3. Fundamentación del curso “Fundamentos de Neurosociología”
6. Noticias breves de divulgación sobre el funcionamiento del Sistema Nervioso desde la Neurosociología
6.1. Los hechos sociales son hechos
6.2. Propuesta de paradigma neuro-cuántico
6.3. La persona una representación virtual del cerebro
6.4. El sentido de la vista una trampa de Homo sapiens sapiens, o vivir en una realidad virtual
6.5. El libre albedrío ¿Simple comportamiento de ensayo-error de un órgano en formación?
6.6. El Sistema Nervioso es un pantógrafo
6.7. Lo social está en el cerebro
7. Una conclusión
8. Trabajos citados
9. Apéndice I. Póster resumen del capítulo 4

184 páginas - Año 2011 - Más información

Precio de este libro: 10 euros

El lugar de la Mancha es...

Francisco Parra Luna

"Si el lugar de la Mancha está dentro del Campo de Montiel (Prólogo; Cap. I; Primera Parte, Cap. VII, Primera Parte, Cap LII Primera Parte y Cap VII Segunda Parte) Si estando en Sierra Morena (zona de Venta de Cárdenas) el cura pronunció la siguiente frase: “si es así –dijo el cura- por la mitad de mi pueblo hemos de pasar y de allí tomará vuestra merced la derrota de Cartagena” (Cap. XXIX, Primera Parte) Si en el texto se concreta que el lugar de la Mancha está: a dos días de Puero Lápice (Cap. VII, Primera Parte) a dos días de sierra Morena (Cap. XXIX; Primera Parte) a dos días y una noche de El Toboso (Cap. VIII, Segunda Parte) y a un día y una noche del punto donde se separa de don Álvaro de Tarfe (Cap. LXXII, Segunda Parte) información que convierte la determinación del lugar en un problema de cálculo topológico…. Entonces, sin modificar una coma del texto cervantino, el lugar de la Mancha en el Quijote queda predeterminado con claridad suficiente por el propio Cervantes."

Ver en Google

328 páginas - Año 2005 - Más información

Precio de este libro: 20,00 euros

Claudio Prieto.Música, belleza y comunicación

Víctor Pliego de Andrés

En el panorama de la música española actual destaca la figura singular de Claudio Prieto. Desde sus primeros pasos de aprendizaje en el Real Conservatorio de Madrid hasta la preparación rigurosa y seria al lado del maestro italiano Goffredo Petrassi, nuestro compositor ha ido depurando el músico que late en él y adquiriendo una técnica segura.

Ver en Google

194 páginas - Año 1994 - Más información

Precio de este libro: 15,00 euros

El compositor Agustín González Acilu. La estética de la tensión

Marta Cureses

Agustín González Acilu es uno de los autores más interesantes de la denominada Generación del 51, a la que pertenece junto a otros grandes representantes de la música española de hoy. La publicación de este libro viene a llenar el espacio que nuestra música le debe realmente al maestro navarro. Se trata del primer compositor español en activo al que se le ha dedicado una Tesis Doctoral. El rigor científico con que se analiza aquí la producción musical del compositor alsasuarra y sus propuestas estéticas, viene a demostrar hasta qué punto es necesario volver la vista sobre nuestra propia música, en el camino hacia la integración de lo más representativo del panorama musical español en las corrientes artísticas del escenario europeo

Ver en Google

264 páginas - Año 1995 - Más información

Precio de este libro: 15,00 euros

La enseñanza musical en España

Antonio Iglesias (dir.)

Motivo de esencial preocupación en el Consejo de Europa, la enseñanza musical es, sin duda, uno de los retos educativos que con mayor y más inaplazable urgencia necesita ser resuelto en España, donde al respecto arrastramos largas décadas de insuficiencias y errores.

60 páginas - Año 1990 - Más información

Precio de este libro: 3,01 euros

Francisco Asenjo Barbieri

Emilio Casares Rodicio

Esta obra no opera en el género biográfico a la manera clásica, sino con las premisas de las más modernas tendencias historiográficas, o sea, rescatando el hecho individual, reconstruyendo las vivencias, preocupaciones e inquietudes del biografiado. Después encontramos la parte propiamente musicológica, con una sección dedicada a la comprensión integral del lenguaje músico-escénico de Barbieri. 

Ver en Google

986 páginas - Año 1994 - Más información

Precio de este libro: 30,00 euros

El futuro de la Ópera

VV. AA.

Ver en Google

148 páginas - Año - Más información

Precio de este libro: 6,61 euros

Pablo de Sarasate

Luis G. Iberni

Título perteneciente a la serie de Biografía del Instituto de Ciencias Musicales de la Universidad Complutense. Este libro, ha sido elaborado con los más rigurosos criterios científicos y contribuye a un mejor conocimiento, respeto y difusión del músico navarro, además de rescatar parte del patrimonio artístico nacional

188 páginas - Año 1994 - Más información

Precio de este libro: 10,00 euros

Ruperto Chapí

Luis G. Iberni

"Interesante biografía de uno de los personajes más importantes de la España de finales del siglo XIX, Ruperto Chapí, uno de los más entusiastas impulsores de la ópera de nuestro país. Este libro nos ofrece un recorrido por su obra, de lo genial a las piezas que demuestran solamente ""oficio"" y de sus cuartetos a sus zarzuelas pasando por sus obras más importantes como ""La Tempestad"" o ""Margarita la Tornera"". "

Ver en Google

576 páginas - Año 1995 - Más información

Precio de este libro: 20,00 euros

Ruperto Chapí n.º 6. Memorias y escritos

VV. AA.

168 páginas - Año - Más información

Precio de este libro: 10,00 euros

Contacto
Editorial Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 4ª planta - 28015 Madrid | Tlfno: 913946460/61 - Fax: 913946458
Librería Complutense S.A. - Donoso Cortés, 63 - 28015 Madrid | Tlfno: 913946463 - Fax: 915437476
© UCM 2025