Fernando Bárcena Orbe
En este libro, que se ha escrito con los supuestos básicos de la filosofía de la educación, se pretende realizar una contribución al estudio de la educación concebida como acción eminentemente reflexiva y ética, una actividad cuya realización reclama la formación de diversas disposiciones y capacidades en los educadores y educandos como la capacidad de juicio, el sentido del gusto, la formación del sentido común y el pensamiento práctico reflexivo. El autor intenta, en este estudio, argumentar a favor de una concepción abierta y holística de la actividad educativa en la que la fuerza de la deliberación y el juicio puedan ponerse al servicio de un proceso pedagógico eficaz, por educativo
218 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
VV. AA.
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
VV. AA.
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Ángel Benito Jaén
El comienzo de los años setenta señala el nacimiento de una nueva etapa tanto para la Universidad como para la profundización de lo que entrañan en las sociedades contemporáneas los instrumentos de comunicación masiva. La Universidad se abría al estudio y enseñanza de los medios de comunicación y las distintas actividades comunicativas. Estos instrumentos informativos, además de legitimarse como objetos de estudio científico, se legitimaban también como pilares sobre los que discurren las relaciones humanas y colectivas de toda la sociedad. Este libro muestra, precisamente, una panorámica de ese desarrollo científico y de la importancia que éste ha tenido en la consolidación de nuestra sociedad
180 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
José María Arbizu Orcoyen
Los años 133-44 a.C. fueron para Roma una época de violentas transformaciones. Durante este período se desarrolla la actuación de los Gracos, los enfrentamientos de Mario con la nobilitas, la dictadura de Sila, el ascenso y caída de Pompeyo y la dictadura militar de César. Los conflictos internos condujeron a la guerra con los aliados y a continuos enfrentamientos civiles. Las reformas en el ámbito político, jurídico y social modificaron el desarrollo de la estructura social romana de forma decisiva. Factores y grupos sociales que hasta entonces habían carecido de peso, como el estamento de los equites, así como ambiciosos jefes militares o tribunos de la plebe populares, comenzaron a desafiar a la nobilitas, limitar su poder y lograr mejoras sociales y mayores derechos de intervención para el pueblo. La presente obra se centra precisamente en estos populares. El historiador José María Arbizu investiga su posición en la política romana, así como el entorno social y económico de sus esfuerzos reformistas, las causas de su fracaso y las motivaciones de la intransigente política senatorial. De este modo, el autor ofrece la imagen, fascinante y llena de tensiones, de uno de los períodos más importante y rico en acontecimientos de la Historia Antigua. Igualmente, se presenta la historia de la República Romana Tardía como modelo, demostrando como un Estado arriesga su existencia al dar prioridad a los intereses de la clase dominante sobre las justas exigencias de la mayoría de la población, reaccionando ante las peticiones de ésta con una creciente represión.
488 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
VV. AA.
"El acelerado ritmo de la historia en este fin de siglo inquietante –desastre ecológico; descontrol del armamento nuclear; incertidumbre respecto de la Europa comunitaria; renacimiento de antiguas potencias; auge de los nacionalismos; amenaza integrista– ha lanzado al limbo buena parte de las categorías científicas con que se pretendía explicar el mundo de posguerra. Sólo nuevos y críticos análisis pueden intentar una respuesta a los nuevos problemas. "
440 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Francisco Michavila
La salida del laberinto, crítica urgente de la Universidad, es un libro atípico, impregnado de una gran dosis de heterodoxia propia de una personalidad que se compromete diciendo lo que piensa y haciendo lo que siente. En él, Francisco Michavila, hace un análisis crítico de la Universidad en una selección de cuarenta y nueve artículos de opinión, publicados en diversos medios de comunicación en el transcurso de los últimos seis años. Al hilo de la actualidad más relevante en cada momento, trata también aspectos concretos de la enseñanza, la pedagogía, la vida en las aulas o las inquietudes que asaltan al universitario cuando busca su primer empleo...La obra contiene también propuestas concretas de futuro, por encima de planteamientos abstractos, sobre cuál es el modelo de Universidad que debe contribuir a la transformación de la sociedad y a la satisfacción de sus demandas.
228 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 14,43 euros
VV. AA.
Sociología de las mujeres españolas es una obra pionera, que llena un hueco en la bibliografía especializada. Es una obra colectiva, realizada por un grupo de profesores de universidad que se encuentran entre los mejores conocedores de la materia tratada en cada capítulo. Tales características hacen de ésta una obra de suma utilidad para alumnos y profesores de Ciencias Sociales y para el amplio público que sigue con gran interés los temas de género y los fenómenos de cambio social que los caracterizan, tanto en España como internacionalmente.
424 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros