Raúl Hernández Garrido (1964), es uno de los exponentes de la última dramaturgia española. Compagina la escritura con la docencia universitaria. Es también guionista, director de cine y realizador de televisión.
Su obra narrativa comprende la novela "Abrieron las ventanas" (Premio Irreverentes de Novela 2009) y varios relatos, publicados en diversos medios y antologías.
Entre sus trabajos para medios audiovisuales destacan los largometrajes "Escuadra hacia la muerte" (2006), basado en la obra de teatro de Alfonso Sastre y el film "Antes de morir piensa en mi" (2009), inspirado en su texto teatral "Los engranajes".
Como autor de teatro, obtuvo en 2007 el Premio El Espectador Teatral con "Los sueños de la ciudad", el Premio de Teatro Born 2000 con la obra "Si un día me olvidaras"; el Accésit al Premio SGAE de Teatro 1998 con la obra "Los restos: Fedra"; el Premio Lope de Vega en 1997 con la obra "Los engranajes"; en 1996 el Premio Rojas Zorrilla con la obra "Los restos: Agamenón vuelve a casa"; en 1994 el Premio Calderón de la Barca con "Los Malditos", y el Premio Ciudad de Alcorcón en 1991 por la obra "De la sangre sobre la nieve".
Ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática en el año 2000. Su obra "La persistencia de la imagen" ha sido producida por el Centro Dramático Nacional (mayo de 2005). Las obras "Los malditos", "Los engranajes", "Los restos: Agamenón vuelve a casa" y "Los restos: Fedra" se integran en el ciclo "Los esclavos". Todas estas obras han sido publicadas, así como las piezas "Oscureció en su furor", "Internegativos", "Las madres de mayo van de excursión", "Calibán", "Entremuros 37", "Partículas elementales", "Te mandaré una carta", etc.
Sus textos han sido traducidos a una decena de idiomas y representados en países como Rusia, Hungría, Portugal, Argentina, Rumanía, Italia, Brasil, Costa Rica, etc.
Ha escrito y dirigido para cine los cortometrajes "Dafne y el árbol" (1987), "Bajo la arena" (1992) y "Bajomonte" (1993). También ha dirigido y realizado para TVE numerosos documentales y dramáticos para programas como "Documentos TV", "Informe Semanal", "Noche Temática ARTE", "La aventura del Saber", etc. Sus últimos trabajos documentales son la realización de "Balleneros del Norte", dirigida por Paco Garrido, y "Los Oficios de la Cultura", dirigido por Ana Peláez.
Fue realizador de "Los conciertos de Radio 3". En la actualidad es director-realizador del programa de Canal Cultural "XTRAS". Además, como realizador de conciertos de música clásica, está abordando la producción del ciclo sinfónico completo de Gustav Mahler, interpretado por la Orquesta de RTVE.
Actualmente, ultima su tesis doctoral sobre la construcción del imaginario y el cine de Mizoguchi , con dirección de Jesús González Requena.