Cuento publicado en 1999
[Poner comentario] Requiem en Re menor de Mozart (1999)Cuento publicado en 1999
[Poner comentario] Requiem en Re menor de Mozart (1999)Cuento publicado en la revista Barcarola
[Poner comentario] Monólogo de una nube con Las islas invitadas (1994)Cuento publicado en la revista Barcarola
[Poner comentario] Las visiones azules de Isadora (1990)Cuento publicado en la revista Barcarola (1990)
[Poner comentario] Las visiones azules de Isadora (1990)Primer Premio IX Certamen Internacional de Poesía Barcarola
Albacete, Barcarola, 1994
[Seguir leyendo] Perfil de sirenas (1994)Finalista del Premio Adonais (4º puesto)
Madrid, Adonais, 1991
[Seguir leyendo] Gacelas de la selva alucinada (1991)Madrid, Devenir, 2007
En Donde el amor inventa su infinito, Carmen Díaz Margarit se inspira en la tradición petrarquista, y se inserta en los ecos poéticos que rondaron desde Manrique a Garcilaso, y desde Garcilaso a Salinas. El discurso de este libro lo narran los dos amantes ficticios y el mismo Amor. Todos desdichados por su incapacidad para llegar a la plenitud. Precisamente, por su carácter puramente imaginativo.
[Seguir leyendo] Donde el amor inventa su infinito (2007)Finalista del Premio Gil de Biedma 1998
Ayuda a la creación del Ministerio de Cultura de España 1997
Palma de Mallorca, Calima, 1999.
Ha sido traducido al alemán, recientemente, por Marianne Fischer, con el título Orlando oder die Verwirrung der Lerchen
Este poemario surge de la recreación del personaje de Orlando, de larga tradición literaria en Boiardo o Ariosto, pero inspierado en el más contemporáneo de Virgina Woolf. El libro juega con la alternancia de Orlando y de un yo múltiple, que se identifica con seres desvalidos de la historia más inmediata. Orlando pretende ser la síntesis de la raza humana, a la vez que una voz de solidaridad y denuncia que se intensifica a medida que avanza el libro. Lejos de los actuales cánones de la poesía, el ideal de Orlando o el desconcierto de las alondras sería representar un cántico individual y simbólico, en donde reine el amor, la justicia y la libertad de la humanidad.
Reseña de Pilar Castro, en El Cultural de El Mundo (05/04/2000)
[Seguir leyendo] Orlando o el desconcierto de las alondras (1999)