Rafael Negrete-Portillo: Actor, director, dramaturgo y docente universitario.es Licenciado en Arte Dramático (dirección): BA (Bachelor of Arts graduate) Hons Drama por University of Kent (Canterbury) obteniendo First Class Honours y siendo la calificación más alta de la promoción española. Se ha formado con dramaturgos como Fermín Cabal y José Luis Alonso de Santos (España), Dirk Laucke (Alemania); Guillermo Calderón y Marco Antonio de la Parra (Chile), entre otros.
Se ha encargado de la dirección, traducción y adaptación de varias obras del premio Nobel, Harold Pinter (D4DR The Lover, One for the road). Ha sido ‘dramaturgista’ para diversos montajes del Teatro Cofidis-Alcázar de Madrid (Sueño de Noche de Verano [Shakespeare], Títeres de cachiporra [Lorca], The Black Comedy [Shaffer ])...Y es autor y director de piezas estrenadas en el festival de teatro clásico de Cáceres, sala BBK Bilbao, Madrid...
Colabora habitualmente con textos especializados de Artes Escénicas en Revista|MITO (ISSN 2340-7050). Algunas de sus últimas investigaciones sobre las Artes Escénicas han sido: “Prototipo de teatro cubista: Último sujeto, texto y representación como documento histórico del estudio de la conducta humana” en El teatro como documento artístico, histórico y cultural en los inicios del siglo XXI, Verbum (UNED), 2017; “De la traducción a la adaptación: problemas y soluciones en torno a dos obras de Harold Pinter” en La traducción en las artes escénicas, Dykinson Ed., 2012; La Barraca. Teatro y Universidad. Ayer y hoy de una utopía, AC/E, 2011; o en “Por no llorar. Breve ensayo sobre la causalidad de la risa más allá del proscenio”, Telón de fondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), 2011... entre otras.
Ha publicado obras poéticas en libros recopilatorios. También tiene dramaturgias tales como: Productividad (comedia de bungaló), Ediciones Irreverentes; Mujeres en Cervantes, Adarga Ediciones; Último sujeto, Ed. Anagnórisis; El kebap de Pinter, Estreno: cuadernos de teatro español contemporáneo, Ohio Wesleyan University y Las gabardinas de Brecht en la misma editorial; Las tijeras de A. Miller en Ensentidofigurado Ed.; e incluso alguna narrativa breve, sea el caso de los relatos "Vasija" en Tiempo de Relatos, Ed. Booket, Barcelona, 2009; y "Hurr" en A Contrarreloj II, Ed. Hipálage, Sevilla, 2008.
GALARDONES RECIENTES:
- II Certamen Literario "Entre tus páginas y las mías sobre la DISCPACIDAD" de Valladolid por su poema Di-fácil de leer.
- Ganador del premio de textos teatrales Cuenca a escena 2017 por su obra ¡Orden en la sala! (Comedia querellante)
- Convocatoria Mujeres que cumplen 2017 de SGAE por su obra Senvm senioribvs
- Textos teatrales Luis Barahona de Soto 2018 (modalidad teatro infantil Morales Martínez) por su obra Ni come ni deja comer.