Ir al contenido | Inicio/BuscarServiciosBibliotecasColección DigitalAyuda

Historias peregrinas y ejemplares

Céspedes y Menenses, Gonzalo, Primera Parte. Historias Peregrinas y Ejemplares. Con el origen, fundamentos y excelencias de España y Ciudades adonde sucedieron, A la Imperial Ciudad de Zaragoza, Con Licencia y Privilegio, Zaragoza, Juan de Larumbe, 1623, A costa de Pedro Ferriz. Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla: BH FLL Res 826.

 

S capital de la obrae trata de la primera edición de la obra, de la que existen ejemplares en la Biblioteca Nacional de España, de Madrid, Bibliothèque Nationale de France, de París, Bibliothèque Municipale de Lyon... Existen ediciones posteriores, también impresas en Zaragoza: 1628, 1630 y 1647, siempre de la primera parte, ya que nunca se publicó la segunda. Una edición en un volumen conjunto con El soldado Píndaro aparece en Madrid, P. J. Alonso y Padilla, 1733. Además de la edición de Emilio Cotarelo y Mori (Madrid, viuda de Rico, 1906), hay una edición de Yves-René Fonquerne (Madrid, Castalia, 1970), que incluye el texto de las novelas, pero no el amplio y variado paratexto. Hay ediciones parciales e incluso traducciones de algunos de los relatos.

 
Este ejemplar perteneció a la condesa de Campo Alange.


Gonzalo de Céspedes y Meneses nace en Talavera de la Reina en 1585 y muere en Madrid en 1638. En 1622 llega a Zaragoza desterrado de Castilla y luego se traslada a Lisboa donde reside hasta 1632, en que regresa a Madrid. Sus dos novelas extensas, El español Gerardo (1615) y Varia fortuna del soldado Píndaro (1626), contienen elementos autobiográficos. Su interés por la historia lo lleva a escribir Historia Apologética de los sucesos del Reino de Aragón (1622) e Historia de Felipe IV (1631). Tal interés se expresa en textos preliminares de las Historias peregrinas y ejemplares, en que se manifiesta además la preferencia por el término historias en lugar de novelas.


En nuestro libro los textos se disponen de la manera siguiente: "Asuntos principales que contiene este libro" (especie de índice en el que se considera el "Breve resumen de las excelencias de España" como un texto con la misma jerarquía que las novelas cortas incluidas); "Aprobación [de Fray Juan Calderón]" (Zaragoza, 9 de marzo de 1623); "Licencia del Ordinario [del Doctor Arias de Reynoso]" (Zaragoza, 10 de marzo de 1623); "Aprobación [del Doctor Juan de Canales]" (Zaragoza, 4 de abril de 1623); "Privilegio [del Reino de Aragón firmado por Don Fernando de Borja]" (Zaragoza, 17 de marzo de 1623); "Advertencia" y "Erratas" con firma del Doctor Juan de Canales (Zaragoza, 30 de mayo de 1623); A la Imperial ciudad de Zaragoza y por ella a los muy ilustres don Bernardino Copones, Francisco Tabar, Pedro de Maza y Pedro Miguel García, sus dignísimos Cónsules y Jurados (dedicatoria interesante por ser a la vez grupal y dirigida a una ciudad, en relación además con el peso que tiene lo espacial como concepto en la estructuración del libro); Al Lector (breve prólogo en que se explica la decisión de publicar sus novelas en dos partes, evitando así el peso que tendría un gran volumen, reflexión interesante sobre el libro como objeto); Breve resumen de las excelencias y antigüedad de España: teatro digno destas peregrinas historias (donde expresa su deseo de situar sus doce novelas -las seis que aquí aparecen y las seis de la segunda parte- en doce provincias españolas y no en territorios extranjeros; hay aquí un deseo de seguir a Cervantes, creando doce relatos y eligiendo un contexto hispánico; el número doce aparece referido con frecuencia -doce novelas, doce provincias, doce universidades, doce emperadores...- intentando darle una coherencia a la totalidad de la obra; la relación con la antigüedad es otra noción esencial en este resumen que culmina con unos versos latinos de Claudiano); grabado del escudo de Felipe II a partir de 1580; Historia notable acaecida en la imperial ciudad de Zaragoza (el elogio de la ciudad ocupa casi cinco páginas; sigue la novela El buen celo premiado); El desdén del alameda. Historia segunda sucedida en Sevilla. Con el antiguo origen y fundamento desta ciudad (el elogio de Sevilla ocupa tres páginas, sigue la novela); La constante cordobesa. Historia tercera, sucedida en Córdoba. Con el antiguo origen y fundamento desta ciudad (el elogio de la ciudad de Córdoba ocupa más de tres páginas, sigue la novela); Pachecos y Palomeques. Historia cuarta, sucedida en Toledo. Con el origen, fundamento y antigüedad desta ínclita e Imperial Ciudad (el elogio de la ciudad de Toledo ocupa tres páginas, sigue la novela); Sucesos trágicos de don Enrique de Silva. Historia quinta, sucedida en Lisboa. Con el famoso origen, antigüedad y fundación desta nobilísima ciudad (el elogio de Lisboa ocupa tres páginas, sigue la novela); Los dos Mendozas. Historia sexta y última desta Primera Parte. Con el origen, fundamento y antigüedad de la insigne Villa de Madrid, adonde sucedió (el elogio de Madrid ocupa algo más de cuatro páginas, sigue la novela); Tabla de los capítulos que contiene esta Primera Parte; el libro culmina con el colofón: "Esta primera parte se acabó de imprimir en Zaragoza a dos de Junio del año 1623. En Casa de Juan de Larumbe, impresor de libros, en la Cuchillería".


Una característica de esta colección de novelas es que los relatos se dividen en capítulos y que cada uno de ellos lleva un título. La numeración de estos capítulos es seguida y no se distingue cada novela, lo que lleva a que haya 111 capítulos en la totalidad de la obra, de los cuales los cuatro primeros contienen el Breve resumen de las excelencias de España. Yves-René Fonquerne, en su edición, cambió los números de los capítulos, pero conservó los títulos.


Gonzalo de Céspedes desea crear una colección de novelas cortas que sea a la vez un compendio narrativo de las excelencias de España. Las seis que aquí se editan transcurren durante los reinados de Carlos V y Felipe II. El proyecto arquitectónico de la obra es situar los relatos en las doce provincias de España. Los paratextos subrayan esa estructura a través de pórticos: excelencias de España como pórtico global, excelencia de cada ciudad como pórtico a cada novela. Pero si bien cada relato transcurre mayoritariamente en la ciudad elogiada, el argumento es relativamente itinerante, lo que exige matizar las cosas. Por ello doy aquí una enumeración de las novelas con su geografía, más o menos variada según los casos:


El buen celo premiado
(Zaragoza, con momentos retrospectivos en Lisboa, La Coruña, Santiago de Compostela y viajes); El desdén del Alameda (Sevilla, con algunos momentos en Méjico, Países Bajos, Madrid); La constante cordobesa (Córdoba, y referencias a Andalucía, Castilla, Extremadura, una aldea a tres noches de caminata de Córdoba, Bolonia); Pachecos y Palomeques (Toledo y alrededores, también Argete -¿Arges?- a una legua de Toledo, Évora); Sucesos trágicos de don Enrique de Silva (Lisboa y viajes con escalas en Mozambique y las Azores, narración resumen con referencias a Nápoles, Venecia, Flandes, Hungría, Transilvania, Polonia, Roma); Los dos Mendozas (Madrid y alrededores, una heredad junto al río Júcar a veinte leguas de la corte, Alcalá).

Bibliografía


Barella, Julia, "La literatura fantástica en España", Anthropos, 154-155, pp. 11-18.

Copello, Fernando, "La femme, inspiratrice et réceptrice de la nouvelle au XVIIe siècle", en Augustin Redondo (editor), Images de la femme en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles. Des traditions aux renouvellements et à l'émergence d'images nouvelles, Paris, Publications de la Sorbonne / Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1994, pp. 365-379.

Costa Palacios, Angelina, "La constante cordobesa" de G. de Céspedes y Meneses, una muestra de novela corta del siglo XVII", Alfinge: 2, 1984, pp. 83-100.

González Barrera, Julián, "Soldados, doncellas y expósitos: Gonzalo de Céspedes y Meneses, un fiel lector cervantino", Nueva Revista de Filología Hispánica, LVII, 2009, 2, pp. 761-776.

Laspéras, Jean-Michel, "Exemple de programmation du récit. "El buen celo premiado" de Gonzalo de Céspedes y Meneses", Mélanges de la Casa de Velázquez, XIV, 1978, pp. 269-283.

Madroñal Durán, Abraham, "Sobre el autobiografismo en las novelas de Gonzalo de Céspedes y Meneses a la luz de nuevos documentos", Criticón, 51, 1991, pp.99-108.

Romero Díaz, Nieves, "La constante cordobesa de Céspedes y Meneses: la política sexual del Barroco", en Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Coordinadas por Florencio Sevilla arroyo y Carlos Alvar Ezquerra, 2000, vol. 1, pp. 706-713.

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel, "El Desdén del Alameda", de Céspedes y Meneses en la órbita de las Novelas ejemplares de Cervantes", Boletín de la Biblioteca de Menéndez y Pelayo, 85, 2009, pp. 81-107.

Quejas y sugerencias Mapa web
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Ciudad Universitaria - 28040 Madrid
bucweb@buc.ucm.es
© UCM 2024