Alquimia: Ciencia y Pensamiento a través de los libros.
Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” (U.C.M.)
“En su aspecto más amplio, la alquimia
aparece como un sistema filosófico que se propone penetrar en el misterio de la
vida así como en la formación de las sustancias inanimadas.”
John Read
Barent Coenders van Helpen, L'escalier des Sages, ou la Philosophie des anciens, Groningen, Piema, 1686, coloured engraving.
http://www.ucm.es/BUCM/foa/Actividades/semana_ciencia_05.htm
Presentación
En el marco de la V Semana de la Ciencia, organizada por la Comunidad de Madrid, la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense participa con una serie de actividades cuyo objetivo es la divulgación de su colección bibliográfica formada por ejemplares fundamentales para la historia y evolución del pensamiento ciéntifico.
Entre sus fondos se cuenta con una de las mejores colecciones de textos de Alquimia y Medicina química a nivel mundial. Esta peculiaridad merece una divulgación adecuada y continua, para lo cual la Semana de la Ciencia ofrece una excelente oportunidad. Así además de contribuir a la puesta en valor de este rico patrimonio bibliográfico se posibilita su difusión y conocimiento no solo a especialistas e investigadores, sino a cualquier persona interesada en el tema.
En esta ocasión se celebrarán dos tipos de actividades: un Seminario de divulgación científica y una exposición bibliográfica. En el Seminario que lleva por título “Alquimia: Ciencia y Pensamiento a través de los libros”, varios prestigiosos especialistas de distintas universidades e instituciones presentarán avances de sus investigaciones y estudios. La exposición bibliográfica mostrará ejemplares depositados en la Biblioteca Histórica, muchos de ellos únicos en España, que muestran los orígenes de la alquimia y su evolución a través de la historia de la ciencia. La Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” alberga una colección de libros de alquimia de una riqueza sólo equiparable a su desconocimiento. Una pequeña parte de esas obras son ahora expuestas, por primera vez, en doce secciones que iluminan casi todos los aspectos de la alquimia. Un puzzle para recorrer pausadamente, un viaje en el tiempo para pasear por muchos anhelos pasados del Hombre.
Considerada durante mucho tiempo como una quimera, fruto del oscurantismo medieval, merecedora de atención sólo como antecedente de la química, las investigaciones históricas más recientes muestran, sin embargo, de manera rotunda, que las concepciones alquímicas del Cosmos estaban muy arraigadas en muchos de los protagonistas del vasto movimiento cultural que tomó impulso en el Renacimiento y que, más tarde, transformaría la faz de Europa a lo largo del siglo XVII. Hoy, los restos de la alquimia son los textos manuscritos e impresos. Sólo gracias a los libros podemos reconstruir los orígenes y desarrollo del pensamiento del alquimista, levantando así el velo que la cubre y que soporta los mitos que aún hoy sobreviven.
Datos de interés
Lugar
Biblioteca Histórica de la Universidad
Complutense de Madrid “Marqués de Valdecilla” (Calle Noviciado, 3, Madrid
28015).
Metro. Línea 2, Noviciado.
Fechas
SEMINARIO: 15, 16 y 17 de noviembre de 2005.
Disciplinas
Ciencias Sociales, Historia, Ciencia y Pensamiento.
Dirigido a
Estudiantes de Secundaria y Bachillerato, estudiantes universitarios de Segundo y Tercer Grado, público general.
Observaciones
Entrada libre
Teléfono de información: 91 394 66 12, Fax: 91 394 65 99, e-mail: buc_foa@buc.ucm.es. Horario de información: 10.00 a 20,00 h.
Seminario
Formato
El formato será de dos sesiones diarias de entre 30 y 45 minutos de exposición y 15 más de debate, excepto el día 16 de noviembre, que será de tres. El horario será de 17 a 19 horas.
Orden de las intervenciones
Martes 15 de noviembre
17.00. Presentación del Seminario.
Isabel Tajahuerce, Vicerrectora de Cultura, Deporte y Política Social.
Ana Santos Aramburo (Directora de la Biblioteca Histórica de la U.C.M. “Marqués de Valdecilla”).
Miguel López Pérez (Organizador)
Joaquín Pérez Pariente (Organizador)
17.30. Una aproximación científica a la práctica alquímica. Joaquín Pérez Pariente, CSIC-UCM.
18.15. Una aproximación experimental a los antiguos métodos de preparación de medicamentos. Agustín Fernández, Monasterio del Escorial.
Miércoles 16 de noviembre
17.00. Metalurgia y teorías de la materia. Manuel Castillo Martos, Profesor Titular, Departamento de Historia Moderna. Universidad de Sevilla.
17.45. Panorama histórico de la Chymia (química/alquimia). Soledad Esteban. Profesora titular. UNED.
18.30. Alquimia en medios católicos: los jesuitas. Miguel López Pérez, Doctor en Historia Moderna, CSIC (Madrid)
Jueves 17 e noviembre
17.00. Alquimia y medicina. La introducción de la medicina química en España. Mar Rey Bueno, Doctora en Farmacia, UCM.
17.45. Simbolismo, cábala y alquimia. Raimon Arola, Profesor de la Universidad de Barcelona.
Exposición
Durante el mes de noviembre se mostrarán en la Sala de exposiciones de la Biblioteca Histórica 132 ejemplares de libros de alquimia de los siglos XV al XVIII, divididos en doce secciones abarcando todos los aspectos más notables de su historia, desde su influencia en la Farmacia y la Medicina hasta su carga simbólica, pasando por los aspectos menos conocidos de esta actividad. Constituye una muestra única de libros relacionados con la materia que pretenden mostrar la evolución del pensamiento científico reflejado en las colecciones conservadas en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense.
Las secciones de la Exposición serán:
1. Los textos clásicos
2. La alquimia luliana
3. Paracelso y sus seguidores
4. El arte espagírico
5. Alquimia y medicina
6. La alquimia a fines del s. XVII
7. Libros raros
8. Colecciones de textos
9. Los libros de secretos
10. La alquimia en España
11. Alquimia, Química y Tecnología
12. Simbología y alquimia
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 horas.
Entrada libre
![]() |
©
Histórical Library "Marqués de Valdecilla"
http://www.ucm.es/BUCM/foa |