Sabado, 29 de Junio de 2024

Universidad Complutense de Madrid :: Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Presentación



Presentación

Presentación

El ámbito alimentario agrupa un amplio abanico de disciplinas científicas clásicas (desde la Ingeniería Química hasta la Nutrición, pasando por la Microbiología, la Fisiología Humana, la Bioquímica, la Biotecnología, el Análisis Químico, la Dietética, etc). Cada una de ellas posee una entidad propia pero, agrupadas, suman e interaccionan para contribuir al progreso en el conocimiento de los tres pilares básicos de la alimentación:

- La elaboración y conservación de alimentos

- La calidad y seguridad alimentarias

- El binomio alimentación-salud

 La industria alimentaria es el sector industrial que más contribuye al producto interior bruto en España, pero su estructura actual dificulta la competitividad en el mercado global. Dicha competitividad debe ser impulsada con decisión por las próximas generaciones de profesionales de la alimentación que, para ello, deben ser capaces de desarrollar e innovar procesos y productos. Las recientes alarmas alimentarias han terminado de despertar en la población la máxima preocupación y exigencia de seguridad alimentaria. La mejora del control de los procesos productivos, junto con el desarrollo y aplicación de métodos sensibles y fiables de detección de contaminantes en los alimentos, son prioritarios en el ámbito alimentario actual. El desarrollo de procesos y productos alimentarios, su control de calidad, la trazabilidad, la vigilancia de la seguridad, la constatación de la salubridad de los alimentos clásicos o de los nuevos y finalmente el consejo nutricional a la población, tienen bases comunes y sinérgicas. Por ello, deben contemplarse desde una perspectiva integradora para que los tres pilares básicos citados anteriormente sean siempre objeto de transferencia a la sociedad con la máxima competencia y rigor. Este es el marco general en el que se han planificado los estudios universitarios conducentes a la formación de profesionales en el ámbito alimentario.

 

Los estudios universitarios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTA) tienen poca antigüedad en España, muy al contrario de lo que ha ocurrido en otros países de Europa y en Estados Unidos, donde han existido títulos de estudios sobre alimentación desde la primera mitad del siglo XIX. Hasta 1990 no se creó el título oficial de Licenciado en CYTA. Con anterioridad, la formación de los profesionales del sector alimentario se contemplaba por separado y con distintos enfoques en las Titulaciones de Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Agrícola y las  Licenciaturas de Veterinaria, Farmacia, Química y Medicina, principalmente.

 

Los estudios universitarios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos surgieron como una licenciatura de sólo segundo ciclo a la que se accedía tras cursar primeros ciclos de otras titulaciones, o bien tras la obtención del título de algunas ingenierías técnicas y diplomaturas. La Universidad Complutense fue una de las pioneras en España en la implantación de la Licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ya que la imparte desde el curso 1992-93 en la Facultad de Veterinaria, con participación de departamentos de las Facultades de Farmacia, Ciencias Químicas y Medicina. Son ya, pues, veinte los años de experiencia acumulada por el profesorado, con más de ochocientos profesionales surgidos de sus aulas.

 

El actual plan de estudios del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos se gestó desde la experiencia adquirida con la impartición de la mencionada Licenciatura, atendiendo a las recomendaciones del Libro Blanco del Título de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Título de Grado en Nutrición Humana y Dietética y los acuerdos tomados por la Conferencia de Decanos y Directores de Centro que imparten Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Se consideraron también como referentes los planes de estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de universidades europeas, como University College Cork (República de Irlanda), Milán y Parma (Italia) y las recomendaciones e informes de instituciones internacionales, como el Institute of Food Technologists (IFT) y la International Union of Food Science and Technology (IUFoST). Todo ello, en el afán de conseguir una formación integral en Investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación en el ámbito  de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en consonancia con la estructura mostrada en la Figura 1.

Figura 1 presentación CYTA

Los estudios se imparten en la Facultad de Veterinaria, ubicada en el corredor agroalimentario del Campus de Excelencia Internacional de Moncloa. Nuestra Facultad dispone de las infraestructuras necesarias para impartir adecuadamente todas las actividades formativas planificadas: biblioteca, salón de actos, sala de grados, aulas, seminarios, aulas informáticas, laboratorios, planta piloto de ciencia y tecnología de alimentos, conexión wifi, cafetería-comedor, etc.

 

 

 

Acceso al documento de grado en CYTA de la Universidad Complutense de Madrid (ANECA)

Ficha de la titulación



Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Veterinaria. Avda. Puerta de Hierro s/n, 28040 Madrid
Tel. 913943896
vetinfor@vet.ucm.es