Descripción del instrumento |
En origen este espectrógrafo no disponia de alimentación por fibra óptica. Visita los resultados del Curso 2000-2001 para una descripción. La configuración actual del UFOSS consta de dos partes bien diferenciadas unidas por la fibra óptica:
el Adaptador telescopio-cámara-fibra y el Espectrógrafo. |
Figura 1: Esquema del espectrógrafo
estelar de la UCM. (A) Entrada de la fibra óptica al espectrógrafo;
(B) Rendija vertical de 50µm; (C) Colimador; (D) Red de difracción;
(E) Tornillo para orientar la red; (F) Objetivo; (G) Cámara
CCD. |
Espectrógrafo: La fibra procedente del adaptador
entra directamente al Espectrógrafo. A la salida de la fibra (Fig.1.A)
la luz se encuentra con una apertura vertical de 50µm de ancho, que se
utilizará como rendija (Fig.1.B). Tras ella, la luz atraviesa al
colimador (Fig.1.C), un doblete acromático de 40 mm de focal (originalmente 100 mm de focal a f/10),
hasta llegar a la red de difracción (Fig.1.D) donde será
dispersada. Más tarde la luz, ya dispersada, será enfocada por un
objetivo de 50 mm f/2.8 (Fig.1.F) sobre el chip de la CCD
(Fig.1.G). La red de difracción posee además un tornillo (Fig.1.E) que
permite variar su orientación haciendo posible ver diferentes partes
del espectro que queramos estudiar. |

Figura 2: Esquema del Adaptador fibra-cámara-
telescopio:
(A) Entrada del ocular del telescopio; (B)
Espejo primario perforado; (C) Espejo secundario; (D) Salida de la
fibra hacia el Espectrógrafo; (E) Ocular; (F) Cámara de apuntado
Philips ToUcam.
|
Adaptador telescopio-cámara-fibra: Una vez
acoplado al telescopio (Fig.2.A) la luz entra directamente hacia el
espejo primario perforado (Fig.2.B). Éste permite por un lado que un
haz de luz entre directamente en la fibra para ser conducido al
espectrógrafo (Fig.2.D), mientras que el resto de la luz es reflejada
hacia el espejo segundario (Fig.2.C). Dicho espejo secundario conduce
la luz hacia un pequeño ocular (Fig.2.E), el cual, la focaliza en la
cámara de apuntado (Fig.2.F). Esta última nos permitirá alinear
perfectamente la fibra con el objeto a estudio
|
 |
Fotografías de los diferentes componentes del
espectrógrafo: Adaptador fibra-cámara-telescopio y Montaje
completo del Espectrógrafo y Fibra óptica |
 |
Cámara de
apuntado Philips ToUcam; Cámara CCD MEADE DSI; Montaje
fibra-acoplador; (6) |
Características Instrumentales |
Para ampliar las posibilidades de utilización de este instrumento
se ha diseñado con la posibilidad de intercambiar las redes de
difracción. En este momento se cuenta con dos opciones, una red de 600
trazos/mm y otra de 1200 trazos/mm, ambas optimizadas para la región
de 5000 Å del primer orden.
La cámara CCD se trata de una cámara MEADE DSI, mientras que para
el apuntado se utiliza una webcam adaptada modelo Phillips ToUcam PRO
II con un detector de 1280x960 pixeles.
Red de difracción trazos/mm |
Rango espectral (Å) |
Escala de placa (Å/pixel) |
600 |
930 |
2.8 |
1200 |
521 |
1.6 |
|
Cámara CCD MEADE DSI |
Detector |
High sensitivity Sony
Super HDA Color CCD |
Chip |
510 x 492 pixels |
Tamaño pixel |
9.6 (W) x 7.5 (H) |
Color depth |
48 bit color |
Tiempos exp. |
10-4 seg - 1
hora | |
Aspecto actual del
espectrógrafo
con la fibra y el adpatador. |
Interior del
espectrógrafo antes
de adaptarle el sistema de fibra óptica. |