http://www.ucm.es/info/circulo ISSN 1576-4737 http://revistas.ucm.es/index.php/CLAC
authors/ auteurs/ autores/ autori/ autoren
números monográficos/ special issues /sondernhefte
books/ bücher/ libros/ livres/ livri
conferences/ congrès/ congresos/ kongresse
journals/ revues/ revistas/ zeitschrifte
a b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u v
w
x y z
Christian Abello Contesse y María Dolores
López Jiménez
El pluralismo y la diversidad en los contenidos (inter)culturales de los libros de texto para la enseñanza de inglés en los centros bilingües de Andalucía 65/2016
Virginia Acuña Ferre
Conversación juvenil e identidades de género: despliegues de feminidad heterosexual en grupos de jóvenes veinteañeras 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/acuna.pdf
What do overregularizations tell us about morphological knowledge? 26/2006
Montserrat Aiger Vallés, Emilio Cabezas Holgado, María Palacín Lois
Implicaciones de la realizatividad pragmática en la construcción del liderazgo 71/2017
El texto político de escritura periodística: la configuración retórica de su comunicación 1/2000
Umbral o la ambigüedad autobiográfica 50/2012
Discourse change in a changing society: a critical discourse analysis of political advertisement in Jordan before and after the Arab Spring 65/2016
Milagros Aleza
El diminutivo en el español de Santo Domingo 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/aleza.pdf
Mª Isabel Alonso Belmonte, Anne M. McCabe
Theme, transitivity and cognitive representation in Spanish and English written texts 7/2001
Lorenzo Hervás y el lenguaje de los sordos 4/2000
Chomsky en cuestión 5/2001
Diccionario del español actual de M. Seco, O. de Andrés y G. Ramos 9/2002
Milagros Alonso Perdiguero, Mª Azucena Penas Ibáñez
Procesos inferenciales de semiotización en El Sur de Borges y Erice resumen/ abstract 41/2010
Coherencia discursiva: Dimensiones contextual, conceptual y gramatical resumen/ abstract 41/2010
Adriana Álvarez, Luis Fernando Gómez, Luz Mariela Osorio
Actitudes y códigos sociolingüísticos en el ámbito escolar 14/2003
Español antiguo frente a castellano antiguo. Reflexiones dialectológicas 2/2000
Puntualizaciones a una reseña 26/2006
El marcador discursivo dale desde la perspectiva de la unicidad del signo 62/2015
Théophile Ambadiang, Azucena Palacios, Isabel García Parejo
Diferencias lingüísticas y diferencias simbólicas en el discurso de jóvenes ecuatorianos en Madrid resumen/ abstract 40/2009
Carla Amorós Negre, Álvaro Recio Diego, Carmela Tomé Cornejo
La calidad de los cursos en línea, masivos y abiertos MOOC como reto para la enseñanza de lenguas en entornos digitales 76/2018
¿Sexismo en la lexicografía española? Aspectos positivos en el Diccionario del español actual de M. Seco, O. de Andrés y G. Ramos 9/2002
Le marqueur de clôture voilà pour en textes journalistiques. Description sémantico-pragmatique et analyse traductologique 28/2006
Monica Ardeleanu Gomoescu and Alice Preda
Bodoc
The grammaticalization and pragmaticalization of the Romanian indefinite pro-forms: a corpus-based approach 65/2016
Sociolinguistic and didactic considerations on English-Spanish cross-cultural awareness 9/2002
Emy Armañanzas y Fernando Sánchez Gómez resumen/ abstract
El lenguaje de lucha en las crónicas de boxeo de Manuel Alcántara 39/ 2009
Manuel Ariza
Lexicología histórica del español: Insulte usted sabiendo lo que dice y otros estudios sobre el léxico por Joaquín Garrido 39/ 2009
Patricia Arnaiz-Castro and Jessica Pérez-Luzardo
Correlation between anxiety and academic self-concept in interpreter trainees 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/arnaiz.pdf
The bumpy road to literacy in a second language: A systemic-functional perspective 24/2005
Gotzon Aurrekoetxea, Iñaki Gaminde, Aintzane Etxebarria, Urtza Garay, Asier Romero
Influencia de la variación diatópica y la lengua materna en la percepción de emociones en la lengua vasca 63/2015
Annalisa Baicchi, Andreea Rosca
Digging up the frequency of phrasal verbs in English for the
Police: the case of up 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/rosca.pdf
Francisco José Ballesteros Martín
Mecanismos de atenuación en español e inglés. Implicaciones pragmáticas en la cortesía 11/2002
Las guías de vecindarios de Airbnb:el discurso turístico en la economía colaborativa 72/2017
Antonio M. Bañón Hernández, Samantha Requena
Romero
El discurso solidario. Análisis de los mensajes enviados a la telemaratón de tv3 a favor de las personas 65/2016
Antonio Barcelona, Almudena Soto Nieto
Principales patrones metonímicos en las extensiones semánticas de los términos cromáticos en español 75/2017
Elena Bárcena, Marina Sanfilippo
La píldora informativa audiovisual como estrategia de gamificación en los cursos en línea de segundas lenguas El discurso autobiográfico 50/2012
Silvia Barreiro
Perception of voicing in English fricatives by Spanish listeners 69/2016
http://www.ucm.es/info/circulo/no69/barreiro.pdf
María Auxiliadora Barrios, Elena de Miguel
Finalidad, función y telicidad: la información télica y su relación con artefactos, instrumentos y objetos auxiliares 75/2018
Albert Bastardas y Àngels Massip (coord.)
Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat, reseñado por Xavier Laborda 65/2016
Russian Verbal Affixes and Aspectual Underspecification 30/2007
Cultural determination of cause-effect. On a possible folk model of causation 6/2001
De monoide a especie biológica: aventuras y desventuras del concepto de lengua 7/2001
Enrique Bernárdez
El lenguaje como cultura por Paloma Tejada Caller 38/2009
Lidia Bilbatua and Alfredo Herrero de Haro
Teachers' attitudes towards Computer-Assisted Language Learning in Australia and Spain 57/2014
Henning Bergenholtz, Pedro Fuertes-Olivera
Diccionario Español de Definiciones 74/2017
Gramática del texto de Maria Josep Cuenca 55/2013
Garland D. Bills, Neddy A. Vigil
El atlas lingüístico de Nuevo México 10/2002
La ELAO en el marco del enfoque por tareas 76/2018
Ignacio Bosque (coord.)
Redes.Diccionario combinatorio del español contemporáneo, reseñado por Monica Palmerini 32/2007
Ignacio Bosque, Victoria Escandell, Manuel Leonetti, Cristina Sánchez López
Presentación de 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque 51/2012
Sophie Boucque, An Vande Casteele
Condenadas al análisis sintáctico-semántico del verbo condenar 52/2012
Television discourse. Analysing language in the media de Nuria Lorenzo-Dus 41/2010
Lo que yo te diga: funciones discursivas y proceso de gramaticalización 71/2017
Carmen M. Bretones Callejas/ Pedro J. Chamizo-Domínguez
Cognition: A Study of Two Poems by Antonio Machado 22/2005
Antonio Briz y Maria Vittoria Calvi (coord.)
Nuevas tendencias en la lingüística del discurso, Cuadernos AISPI 2, reseñado por Diana Martínez Hernández 64/2015
Presentación de la Gramática Descriptiva de la Lengua Española 3/2000
Yvette Bürki y Elwys De Stefani
Trascrivere la
lingua/Transcribir la lengua, reseñado
por Raquel Hidalgo
Downing 31/2007
Evaluating short-term changes in L2 complexity development 63/2015
Gina Burdiles, Cristina González Riquelme
Organización retórica del género Informe de Estabilidad Financiera: un contraste entre el informe del Banco Central de Chile y del Banco Federal Alemán 73/2017
El español en las películas estadounidenses: aproximación discursiva 36/2008
Fraseología y Pragmática en el discurso parlamentario 65/2016
Cumplidos 31/2007
Hiérarchie des relations sémantiques interprédicationnelles et appropriation en français L2 63/2015
Malestar y autobiografía
Una autobiografía chambré: Memoria de José Moreno Villa 50/2012
Sobre usos de la preposición ‘entre’. El sentido realizativo 58/2014
Expresiones no verbales como enunciados realizativos: construcciones preposicionales y apelaciones enfáticas 66/2016
Emilio Cabezas Holgado, Montserrat Aiger Vallés y María Palacín Lois
Implicaciones de la realizatividad pragmática en la construcción del liderazgo 71/2017
El anzuelo de Platón. Cómo inventan los lingüistas su historia, de Xavier Laborda 56/2013
Activación de expresiones idiomáticas incompletas y prominencia semántica en La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón 60/2014
Maria Vittoria Calvi (coord.)
Variación lingüística y polifonía en la narrativa española contemporánea, reseñado por Gloria Peña 29/2007
Maria Vittoria Calvi, Antonio Briz (coord.)
Nuevas tendencias en la lingüística del discurso, Cuadernos AISPI 2, reseñado por Diana Martínez Hernández 64/2015
Maria Vittoria Calvi, Uta Helfrich
Introducción: Itinerarios de la lingüística del discurso 62/2015
Maria Vittoria Calvi, Uta Helfrich
Introducción: Géneros del discurso y pragmática 64/2015
Noelia Calvo, Laura Manoiloff, Edinson Muñoz, Marcela Contreras, Agustín Ibáñez, Adolfo M. García
El bilingüismo como protección ante la demencia: inconsistencias empíricas y nuevas propuestas metodológicas 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/calvo.pdf
Laura Camargo Fernández y Beatriz Méndez Guerrero
Los actos silenciosos en la conversación española: condicionantes, realizaciones y efectos 64/2015
Análisis de errores pragmático-discursivos en un corpus oral de lengua española 58/2014
Bruno Camus Bergareche y Sara Gómez Seibane
Nuevos datos acerca de la omisión de objetos en el castellano del País Vasco 61/2015
Nataly Cancino Cabello
La dimensión interactiva en "Sermón en lengua de Chile" (1621) de Luis de Valdivia 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/cancino.pdf
Clasificación nominal y anáfora: comparación entre español y chino 59/2014
Anáfora con artículo definido y construcción del discurso: comparación entre español y chino no67/2016
Gloria Carballo, Carmen Julia Coloma, Elvira Mendoza
Desempeño gramatical y narrativo en niños con Trastorno Específico del Lenguaje 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/coloma.pdf
A pleasure of life in words: A Festschrift for Angela Downing 30/2007
Marco comunicativo del código verbal 21/ 2005
Daniel Cassany, Oscar Alberto Morales, Ernesto Ilich Marín-Altuve, Carolina González-Peña
La atenuación en el discurso odontológico: casos clínicos en revistas hispanas 34/2008
The language of police reports: A quest for precision or a bureaucratic exercise of language degradation 71/2017
Pedro J. Chamizo-Domínguez, Carmen M. Bretones Callejas
Cognition: A Study of Two Poems by Antonio Machado 22/2005
Claudine Chamoreau and Isabelle Léglise (eds.)
Book notice of The Interplay of Variation and Change in Contact Settings, edited by Isabelle Léglise and Claudine Chamoreau 61/2015
Presencia del español en la vida diaria en Taiwán 21/2005
Christine Chanudet, Freiderikos Valetopoulos,
Améliorer les interactions verbales dans un contexte de
communication authentique: TICE et apprentissage du français langue
étrangère 76/2018
Fay Chen 陳慧琴, Hui-Chuan Lu 盧慧娟, Wenli Tsou 鄒文莉
Glocalized rhetoric practices on medical writing 69/2016
http://www.ucm.es/info/circulo/no69/lu.pdf
La crisis de los caracteres chinos 74/2017
Aproximación al clítico 的 de en chino 66/2016
An Chung Cheng 鄭安中y Hui-Chuan Lu 盧慧娟
Rasgos semánticos a partir de corpus y su aplicación en el aprendizaje de la estructura de ‘ser/estar+adjetivo’ 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/lu.pdf
Luisa Chierichetti, Giovanni Garofalo, Giovanna Mapelli
Creación discursiva del destino turístico y del viajero: Maneras de ver, maneras de ser 72/2017
An-Chung Cheng, Hui-Chuan Lu, Sheng-Yun Hungh 鄭安中、盧慧娟、洪聖允
La adquisición del tiempo-aspecto en español en L3 para los aprendices taiwaneses 63/2015
Luisa Chierichetti
Discurso amoroso e identidad en la ficción audiovisual: el caso de “LEX” 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/chierichetti.pdf
Code-switching in an institutional setting: negotiating social roles in bilingual encounters in Guatemala 60/2014
Elena Cianca Aguilar, Emilio Gavilanes
Voces y expresiones del argot juvenil madrileño actual 74/2017
Titles in Veterinary Medicine research articles 52/2012
Communicating science in international English: scholarly journals, publication praxis, language domain loss and benefits 57/2014
La pluralidad lingüística, de Elena de Miguel y Mª Cruz Buitrago (coord.) 43/2010
The prosody on narratives of Basque national identity 36/2008
Carmen Julia Coloma, Elvira Mendoza, Gloria Carballo
Desempeño gramatical y narrativo en niños con Trastorno Específico del Lenguaje 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/coloma.pdf
Coloclown: Radiografía del mundo laboral desde el humor 27/2006
Concepción Company
Segunda parte de la Sintaxis histórica de la lengua española, por José Luis Girón Alconchel 40/2009
Carmen Conti y otros autores (coord.)
Lenguas e inmigracion en la ciudad de Jaén de Carmen Conti y otros autores reseñado por Laura Rodríguez Salgado 57/2014
Marcela Contreras, Agustín Ibáñez, Adolfo M. García, Noelia Calvo, Laura Manoiloff, Edinson Muñoz,
El bilingüismo como protección ante la demencia: inconsistencias empíricas y nuevas propuestas metodológicas 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/calvo.pdf
Dolores Corbella en Josefa Dorta, Cristóbal Corrales, Dolores Corbella, coord.
Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico reseñado por Xavier Laborda 36/2008
Producción fonético-léxica en tepehua como segunda lengua 32/2007
María Córdoba Rodríguez: El eufemismo político llevado al extremo: el caso Bárcenas 64/2015
Cristóbal Corrales en Josefa Dorta, Cristóbal Corrales, Dolores Corbella, coord.
Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico reseñado por Xavier Laborda 36/2008
El lugar común en la construcción e interpretación del texto publicitario 1/2000
Francisco José Cortés-Rodríguez
Towards the computational implementation of Role and Reference Grammar: Rules for the syntactic parsing of RRG Phrasal constituents 65/2016
El plano secuencial en los debates en torno al estado de la nación. I. El discurso del presidente 46/2011
Los límites del discurso: condicionantes y realizaciones 51/2012
Josep María Cots,
Amaia Ibarrán, Montserrat Irún, David Lasagabaster, Enric Llurda, Juan Manuel
Sierra
Plurilingüismo e interculturalidad en la escuela, reseñado por Raquel Hidalgo Downing 46/2011
Reseña de Los verbos irregulares del español. Clasificación de modelos, de Rosa Ana Martín Vegas 63/2015
Nina Crespo, Walter Koza, Eva Sotelo
Complejidad sintáctica y construcción de narración. Análisis de una tarea de recontado en niños de preescolar 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/crespo.pdf
Pluralización del verbo haber existencial en el corpus del español
del siglo XXI 76/2018
Anna Cros
La divulgación en la televisión: ¿socialización del cono cimiento
o educación científica? 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/cros.pdf
Gabriela Cruz Volio y Sara Pacchiarotti
Metáfora y tabú en anuncios en inglés entre 1920 y 1930 53/2013
Estudi estilístic i contrastiu de l’arquitectura de l’oració. estil segmentat vs. estil cohesionat 7/2001
Maria Josep Cuenca
Gramática del texto, reseñado por Josep Besa Camprubí 55/2013
The effect of extraversion on L2 oral proficiency 24/2005
Bastien De Clercq, Hannelore Simoens
Two at a time: The parallel learning of French and English as foreign languages 63/2015
Verbos deónticos en primera persona: un corpus general frente a un corpus parlamentario 59/2014
Stephenie De Cort, An De Schutter and Lieve Vangehuchten
The perception of the African-American community through the eyes of the Hispanic media in the U.S.: a critical discourse analysis of the reporting of the death of Michael Brown 66/2016
An De Schutter, Lieve Vangehuchten and Stephenie De Cort
The perception of the African-American community through the eyes of the Hispanic media in the U.S.: a critical discourse analysis of the reporting of the death of Michael Brown 66/2016
Los conectores en noticias de sucesos.
Retórica contrastiva en textos de periodistas españoles y alumnos taiwaneses 30/2007
Pablo Deza
Conectores aditivos en noticias de prensa española y argentina sobre accidentes de tráfico 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/deza.pdf
Lourdes Díaz, Juana M. Liceras
Triggers in L2 Acquisition: The Case of Spanish N-N Compounds 5/2001
Lourdes Díaz, Juana M. Liceras, Caroline Mongeon
N-drop and Determiners in Native and Non-native Spanish: More on the Role of Morphology in the Acquisition of Syntactic Knowledge 3/2000
¿Qué Lingüística en la formación de traductores e intérpretes? 20/2004
Aspectos de integración multimodal en la prensa digital de tema jurídico y tema científico 72/2017
Elena Domínguez Romero, Victoria Martín de la Rosa
Humanizing brands through story-telling in magazine advertising 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/martin.pdf
En torno al concepto de interferencia 5/2001
Josefa Dorta, Cristóbal Corrales, Dolores Corbella, coord.
Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico reseñado por Xavier Laborda 36/2008
Influencia del corpus de habla en los patrones entonativos de Canarias 72/2017
Talking Topically 3/2000
Thematic Progression as a Functional Resource in Analysing Texts 5/2001
A pleasure of life in words: A Festschrift for Angela Downing 30/2007
Comprensión estratégica en la organización del discurso. Alusión al Congreso del Partido Popular en el discurso De Esperanza Aguirre en el foro de Abc en 2008 resumen/abstract 38/2009
Caracterización lingüística del tipo de texto: El discurso electoral como ejemplo 55/2013
Eladio Duque
Las relaciones de discurso, reseñado por Maite Taboada 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/taboada.pdf
Reseña de “Niños y niñas en la publicidad infantil: estudio lingüístico diferenciado” de Sara Robles 75/2017
Eladio Duque: Reseña de Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica, de Javier Muñoz-Basols, Nina Moreno, Inma Taboada y Manel Lacorte 73/2018
M.ª Teresa Echenique Elizondo
Presentación de Fraseología española: diacronía y codificación, coordinado por M.ª T. Echenique Elizondo, M.ª José Martínez Alcalde, Juan P. SánchezMéndez y Francisco Pla Colomer 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/echenique.pdf
Acerca del vocabulario español de la animalización humana 15/2003
Pasar y sentaros: accounting for the alternative vosotros imperative 12/2002
Los verbos copulativos y pseudocopulativos en la traducción del italiano al español 60/2014
Gorka Elordieta Alcibar, Magdalena Romera Ciria
Estudio experimental de las unidades prosódicas del discurso y sus funciones 18/2004
La organización del párrafo alfonsí 1/2000
Salvador Enguix Oliver y Beatriz Gallardo-Paúls
Estrategias de encuadre discursivo en periodismo político: análisis de un corpus de titulares 58/2014
Victoria Escandell, Ignacio Bosque, Manuel Leonetti, Cristina Sánchez López
Presentación de 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque 51/2012
Ricardo Escavy, Eulalia Hernández, Mª Isabel López
Historia de las ideas lingüísticas en la región de Murcia reseñado por Xavier Laborda 36/2008
La polifonía como mecanismo argumentativo en la retórica editorial 72/2017
Spanish learners’ production of English embedded interrogative clauses 10/2002
María del Mar Espejo Muriel: La gestión de imagen en el discurso de dos presidentes: J. M. Aznar y J. L. Rodríguez Zapatero 64/2015
Uso, origen y procesos
de creación de neologismos en prensa española 33/2008
La publicidad española ¿monolingüe? resumen/ abstract 41/2010
María Estornell Pons
Del turismo 'ecológico' al 'ecoturismo': análisis de las unidades
léxicas de un turismo emergente 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/estornell.pdf
Aintzane Etxebarria, Iñaki Gaminde, Gotzon Aurrekoetxea, Urtza Garay, Asier Romero
Influencia de la variación diatópica y la lengua materna en la percepción de emociones en la lengua vasca 63/2015
Inserción léxica tardía en la concordancia verbal y en las interrogativas divididas 49/2012
Antonio Fábregas
Una nota sobre el morfo cero: el imperativo y la vocal
temática 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/fabregas.pdf
The process of constructing ontological meaning based on criminal law verbs 65/2016
Cristina Fernández Bernárdez
La información etimológica de los extranjerismos crudos en la nueva edición del DRAE 69/2016
http://www.ucm.es/info/circulo/no69/fernandez.pdf
El espacio en que habitan las palabras: Comunicació institucional i literatura de paperera, de Xavier Laborda 11/2002
Esperanzas y
desesperanzas sobre las lenguas indígenas de América: Lenguas vivas en
América Latina, de A. Lluís y A.Palacios (coord) 19/2004
Impoliteness, pseudo-politeness, strategic politeness? On the nature of communicative behaviour in electoral debates 58/2014
Francisco Fernández García
Being impolite while pretending to be polite. The rupture of
politeness conventions in electoral debates
67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/fernandez.pdf
Carmen Fernández Juncal, Natividad Hernández Muñoz
Vías de transformación en la enseñanza de lenguas con mediación tecnológica 76/2018
Sobre las restricciones del verbo ver con la pasiva 32/2007
Marina Fernández Lagunilla, Elena de Miguel
Adverbios de manera e información aspectual 13/2003
A propósito de ciertas fórmulas tematizadoras, sus propiedades gramaticales y su rendimiento discursivo 55/2013
Víctor Fernández-Mallat y Ana Isabel García Tesoro
Cero vs. lo en español andino (Chinchero, Cuzco) 61/2015
Milagros Fernández Pérez (coord.)
Lingüística y déficit comunicativos reseñado por Francisco J. Rodríguez-Muñoz 66/2016
Valor económico del español 31/2007
Jesús Damián Fernández Solís, Eduardo Jáuregui
El humor positivo en la vida y el trabajo 27/2006
Figuras retóricas en el discurso político nacionalista de Sabino Arana 14/2003
Influencias morfosintácticas de la lengua vasca en el castellano actual 23/2005
El texto como frontera: La construcción de la identidad en la prensa nuevomexicana, 1890-1911 19/2004
Piedad Fernández-Toledo, Isabella Oliveira-Ferreira resumen/ abstract
Horizontalidad discursiva en comunidades de práctica digitales 39/ 2009
Metáforas y emociones en el twitter corporativo: una aproximación discursivo-lingüística a los microblogs de Acciona e Iberdrola 73/2017
Les types de discours 8/2001
«Viva a Guiné-Bissau»: a construção do sentido e da força persuasiva do discurso 6/2001
As comparativas condicionais independentes em português 17/2004
Gramática da Língua Portuguesa, Maria Helena M. Mateus et al. 17/2004
Dolors Font-Rotches, David Paloma
Tendencias entonativas en los titulares de las noticias en catalán 51/2012
José M. Franco-Rodríguez resumen/abstract
El paisaje lingüístico del Condado de Los Ángeles y del Condado Miami-Dade: propuesta metodológica 35/2008
Catalina Fuentes Rodríguez 49/2012
Subjetividad, argumentación y (des)cortesía
Parentéticos, hedging y sintaxis del enunciado 55/2013
Macrosintaxis de las comment clauses: rasgos prototípicos y construcciones intermedias 62/2015
Macrosintaxis y lingüística pragmática 71/2017
Estudios de Léxico Especializado by Natividad Gallardo and Josefa Gómez de Enterría 42/2010
La lexicografía de Internet: el Diccionario inglés-español de contabilidad 52/2012
Pedro Fuertes-Olivera, Henning Bergenholtz,
Diccionario Español de Definiciones 74/2017
Reseña de Usos políticos del lenguaje.Un discurso paradójico de Beatriz Gallardo-Paúls 60/2014
A cognitive approach to simile-based idiomatic expressions abstract 43/2010
M. Mar Galindo Merino
La identidad de género a través del humor en niños y niñas de 10 años 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/galindo.pdf
Natividad Gallardo y Josefa Gómez de Enterría
Estudios de Léxico Especializado reviewed by Pedro A. Fuertes-Olivera 42/2010
Beatriz Gallardo-Paúls
Usos políticos del lenguaje.Un discurso paradójico reseñado por Estelle Gacon 60/2014
Programas de tertulia política en Twitter: un modelo neurocomunicativo de análisis del discurso 66/2016
Beatriz Gallardo-Paúls y Salvador Enguix Oliver
Estrategias de encuadre discursivo en periodismo político: análisis de un corpus de titulares 58/2014
Iñaki Gaminde, Aintzane Etxebarria, Gotzon Aurrekoetxea, Urtza Garay, Asier Romero
Influencia de la variación diatópica y la lengua materna en la percepción de emociones en la lengua vasca 63/2015
Urtza Garay, Iñaki Gaminde, Aintzane Etxebarria, Gotzon Aurrekoetxea, Asier Romero
Influencia de la variación diatópica y la lengua materna en la percepción de emociones en la lengua vasca 63/2015
Adolfo M. García, Noelia Calvo, Laura Manoiloff, Edinson Muñoz, Marcela Contreras, Agustín Ibáñez
El bilingüismo como protección ante la demencia: inconsistencias empíricas y nuevas propuestas metodológicas 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/calvo.pdf
Juan Luis García Alonso, Doaa Samy
Applicability of ICT-supported language teaching in contexts of
social integration and international cooperation 76/2018
Appraisal and
involvement: Analysing the interpersonal semantics of American talkshow
interaction 21/2005
José García Martínez-Calín [Pgarcía]/ Ana María Vigara Tauste
Sexo, política y subversión. El chiste popular 27/2006
María Marta García Negroni (coord.)
Marcadores del discurso. Perspectivas y contrastes 62/2015
Isabel García Parejo, Théophile Ambadiang, Azucena Palacios
Diferencias lingüísticas y diferencias simbólicas en el discurso de jóvenes ecuatorianos en Madrid resumen/ abstract 40/2009
Ana Isabel García Tesoro y Víctor Fernández-Mallat
Cero vs. lo en español andino (Chinchero, Cuzco) 61/2015
Giovanni Garofalo: El real embeleso y la defensa de la corona. La estrategia de Sherezade en el discurso de abdicación del rey Juan Carlos I 71/2017
Giovanni Garofalo, Luisa Chierichetti, Giovanna Mapelli
Creación discursiva del destino turístico y del viajero: Maneras de ver, maneras de ser 72/2017
Política lingüística del español en Estados Unidos 1/2000
Connecteurs et opérateurs: même 3/2000
Relevance versus connection: Discourse and text as units of analysis 13/2003
El español en internet y en Estados Unidos: Los retos del español de Francisco Marcos-Marín 28/2006
Habla hispana: Lingüística aplicada del español coord. por Manel Lacorte 33/2008
Lexicología histórica del español: Insulte ...y otros estudios sobre el léxico de Manuel Ariza 39/ 2009
Thème et dislocation dans la langue parlée : De la syntaxe de la phrase à la construction du discours résumé/abstract 42/2010
Teoría y práctica de la lingüística del discurso: Análisis de textos en español de Carmen Marimón 53/2013
Joaquín Garrido, Concepción Maldonado González
Verbs and the verb: From morphology to discourse and back to the lexicon 54/2013
Joaquín Garrido, Teresa María Rodríguez Ramalle
Constituyentes y relaciones en la oración y en el discurso 62/2015
Segmentación del discurso e interacción 71/2017
Caracteres frente a letras: ideografía y morfología en chino 74/2017
Notas sobre la sintaxis de los titulares de las revistas femeninas 2/2000
Reflexiones sobre el uso de entonces y pero 12/2002
Emilio Gavilanes, Elena Cianca Aguilar
Voces y expresiones del argot juvenil madrileño actual 74/2017
La deixis espacio-temporal en el lenguaje parlamentario español contemporáneo 26/2006
Jaime J. Gelabert-Desnoyer resumen/ abstract
Simetría y asimetría en las formas de tratamiento en el debate parlamentario español: un análisis pragmático 39/ 2009
The concepts and methods of Western Chinese learning in the early period: A study based on Spanish missionary Francisco Varo’s “Arte de la lengua Mandarina” 74/2017
Organização retórica do artigo de opinião autoral: Configuração prototípica 29/2007
La amenaza y la invasión de la imagen: Hacia un par de universales pragmáticos 22/2005
Texto, gramática, historia: La codificación del acto ilocutivo en la interrogativa indirecta 8/2001
José Luis Girón Alconchel
Prólogo a Textos andinos, de Martti Pärssinen y Jukka Kiviharju; reseñado por Joaquín Garrido 25/2006
Ya tenemos una Sintaxis histórica de la oración:
Presentación de la segunda parte de la Sintaxis histórica de la lengua española, dirigida por Concepción Company 40/2009
Concepción Godev resumen/abstract
Reconstrucción de la identidad del castellano en áreas catalanoparlantes del Estado español 37/2009
Josefa Gómez de Enterría y Natividad Gallardo
Estudios de Léxico Especializado reviewed by Pedro A. Fuertes-Olivera 42/2010
Luis Fernando Gómez, Luz Mariela Osorio, Adriana Álvarez
Actitudes y códigos sociolingüísticos en el ámbito escolar 14/2003
Jacinto González, Ana Serradilla
Unidades fraseológicas con verbos de movimiento. Propuestas para un diccionario 54/2013
Cristian González Arias y Juan Satt Román
Conformación de ingroups y outgroups en el discurso de los lectores comentaristas en blogs periodísticos 65/2016
El inmigrante mediático. Representaciones en prensa española resumen/abstract 38/2009
Valores discursivos de porque en construcciones causales tautológicas 62/2015
Cristina González Riquelme, Gina Burdiles
Organización retórica del género Informe de Estabilidad Financiera: un contraste entre el informe del Banco Central de Chile y del Banco Federal Alemán 73/2017
Opinion verbs in Spanish between parenthetical and weak-valency verbs: syntactic and semantic-pragmatic aspects 62/2015
Los corpus sonoros en la investigación de la lengua hablada 24/2005
Verás: aproximación pragmático-discursiva 71/2017
Carolina González-Peña, Oscar Alberto Morales, Daniel Cassany, Ernesto Ilich Marín-Altuve
La atenuación en el discurso odontológico: casos clínicos en revistas hispanas 34/2008
Gramaticalización, modalización y contacto: “y así” en dos variedades de español 75/2018
Esther González Lavín, Gonzalo Martínez Camino, Manuel Pérez Saiz
Utility and identity: an analysis of two rhetorical strategies in TV advertising 75/2018
Francisco Javier Grande Alija
Imperativo, subjuntivo y el espacio desiderativo-apelativo 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/grande.pdf
Coordinación de enunciados de distinta modalidad el caso de los enunciados “desiderativo-apelativos” con valor condicional y concesivo 71/2017
The acquisition of German syntax by Spanish-speaking advanced learners based on an underlying Subject Verb Object order 11/2002
Neologismos estilísticos en los titulares de la prensa deportiva española: “NP + -azo/-ada” 75/2018
Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el sistema pronominal átono 61/2015
Sobre la sintaxis de enunciados en el período 75/2018
Perfecto, antiperfecto, evidencial y admirativo: Decir un evento para comunicar dos 54/2013
L’interprétation des constructions détachées 10/2002
Kategorie, Prototyp, Stereotyp. Flauberts Dictionnaire des idées reçues aus linguistischer Sich 2/2000
Uta Helfrich, Maria Vittoria Calvi
Introducción: Itinerarios de la lingüística del discurso 62/2015
Eulalia Hernández, Ricardo Escavy, Mª Isabel López
Historia de las ideas lingüísticas en la región de Murcia reseñado por Xavier Laborda 36/2008
Edith Hernández, Azucena Palacios
El sistema pronominal átono en la variedad de español en contacto con maya yucateco 61/2015
Natividad Hernández Muñoz, Esperanza Román-Mendoza
Aprende conmigo: exigencias de la era digital para las buenas prácticas en la enseñanza de segundas lenguas 76/2018
Marianela Hernández Páez, Asela Reig Alamillo: Los valores compromisivos y asertivos de prometer y jurar en dos variedades del español 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/reig.pdf
María Isabel Hernández Toribio, Laura Mariottini
Actos de habla y atenuación 2.0: TripAdvisor 73/2017
María Isabel Hernández Toribio, Carlota Nicolás Martínez
Del oído al habla reseñado por Giuseppe Marino 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/marino.pdf
The acquisition of Spanish pronunciation by Welsh learners: transfer from a regional variety of English into Spanish 65/2016
Alfredo Herrero de Haro and Lidia Bilbatua
Teachers' attitudes towards Computer-Assisted Language Learning in Australia and Spain 57/2014
Alice in Pragmaticland: Reference, deixis and the delimitation of text worlds in Lewis Carroll’s Alice books 2/2000
Text world creation in advertising discourse 13/2003
Establishing topic in conversation: A contrastive study of left-dislocation in English and Spanish 11/2002
La transcripción como teoría: Trascrivere la lingua/Transcribir la lengua de Y. Bürki y E. De Stefani 31/2007
Plurilingüismo y competencia plurilingüe en centros escolares de comunidades bilingües: Plurilingüismo e interculturalidad en la escuela de J. M. Cots y otros 46/2011
Mecanismos interpersonales de actitud y alineación en un debate 64/2015
Prosodia y partículas discursivas: sobre las funciones de atenuación, intensificación como valores (des)corteses en los marcadores conversacionales 62/2015
Evaluating short-term changes in L2 complexity development 63/2015
Alex Housen, Sonja Janssens, Michel Pierrard
The development of auditory proficiency in French and English as Foreign languages in secondary schools in Flanders 6/2001
Alex Housen, Michel Pierrard, Géraldine de Visscher
Apprendre le français et l'anglais langues étrangères en contexte institutionnel 1/2000
Shelley Ching-yu Hsieh 謝菁玉 and Hui-chuan Lu 盧慧娟
Emotion and culture of eye-metaphors in Mandarin, Spanish and German 58/2014
Sheng-Yun Hungh, Hui-Chuan Lu, An Chung Cheng 洪聖允、盧慧娟、鄭安中
La adquisición del tiempo-aspecto en español en L3 para los aprendices taiwaneses 63/2015
Agustín Ibáñez, Adolfo M. García, Noelia Calvo, Laura Manoiloff, Edinson Muñoz, Marcela Contreras
El bilingüismo como protección ante la demencia: inconsistencias empíricas y nuevas propuestas metodológicas 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/calvo.pdf
Macrosintaxis: una propuesta sobre dimensiones, unidades y categorías 75/2018
Gašper Ilc, Andrej Stopar
Item and task difficulty in a B2 reading examination: perceptions of test-takers and CEFR alignment experts compared with psychometric measurements 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/stopar.pdf
The integration of contact by impact verbs into the
intransitive motion construction 63/2015
El “extraño enano” de las memorias de infancia. Convergencias entre La rosa de C. J. Cela y Laura Restrepo 50/2012
Sonja Janssens, Alex Housen, Michel Pierrard
The development of auditory proficiency in french and english as foreign languages in secondary schools in flanders 6/2001
Eduardo Jáuregui/ Jesús Damián Fernández Solís
El humor positivo en la vida y el trabajo 27/2006
Rocío Jiménez Briones, Alba Luzondo
Enhancing a Role and Reference Grammar approach to English motion constructions in a Natural Language Processing environment 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/jimenez.pdf
Reseña de Roles situacionales, interculturalidad y multiculturalidad en encuentros en español, coordinado por Domnita Dumitrescu y Diana Bravo 71/2017
Irving G. Joshua/ Walter Rodríguez/ Robert N. St. Clair
Esquemas fisiológicos, creación cognitiva y el teatro de la mente encarnada 21/2005
M. Carme Junyent (coord.)
Visibilitzar o marcar. Repensar el gènere en la llengua catalana reseñado por Susana Rodríguez Barcia 58/2014
New trends in Second Language Learning and Teaching through the lens of ICT, Networked Learning, and Artificial Intelligence 76/2018
Jukka Kiviharju y Martti Pärssinen
Textos andinos. Corpus de textos khipu incaicos y coloniales, reseñado por Joaquín Garrido 25/2006
Zur Interaktion zwischen Textkonstitutionsstruktur und Informationsstruktur
in Texten aus mündlicher Kommunikation. Erkundungen am Beispiel des Spanischen 1/2000
Walter Koza, Eva Sotelo, Nina Crespo
Complejidad sintáctica y construcción de narración. Análisis de una tarea de recontado en niños de preescolar 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/crespo.pdf
Spanische Tempusformen der Vergangenheit: Einleitung 14/2003
Adverbial clauses, Functional Grammar, and the change from sentence grammar to discourse-text grammar 4/2000
La política como conversación. Análisis de un discurso de legitimación 2/2000
Discurso e inmigración, de Antonio Bañón 10/2002
Análisis del discurso: Cortés y Camacho, Wodak y Meyer 15/2003
Enigma sociolingüístico, en una obra de ficción y de tesis:
La síndrome dels estranys sons, de Jordi Solé i Camardons 18/2004
Semiótica cultural de las maneras en la mesa: El laberinto del comensal, de Alejandro Arribas Jimeno 19/2004
Retórica política y guerra en el siglo XXI: Lenguaje colateral, de John Collins y Ross Glover (editores) 19/2004
Rescate de un diccionario inédito del siglo XVIII 20/2004
Tradición y actualidad de la retórica: El arte de hablar de José Antonio Hernández Guerrero y María del Carmen García Tejera 20/2004
Rostros y sentimientos de las lenguas: Lenguas y comunicación en la emigración de Beatriz Díaz 21/ 2005
El humor, acto de creación y de emotividad: Acròbates de l’emoció de Amadeu Viana 22/2005
Exclusión social y visibilidad de recién llegados y extranjeros 23/2005
Claves de la inmigración: La condición inmigrante de A. Pedreño y M. Hernández 24/2005
Humor y enseñanza: peligro 27/2006
La discrepancia y la biografía de Chomsky: Noam Chomsky, una vida de discrepancia de Robert F. Barsky 28/2006
Cuadernos de la niña Sol Albizu en el tardofranquismo: 1970-1974 32/2007
Dos relatos de la historiografía lingüística en España 36/2008
Xavier Laborda Gil resumen/ abstract
Esplendor social de la Lingüística y el Simposio de Arquitectura de 1972 en Castelldefels 39/ 2009
La Lingüística y el historiador 46/2011
Historia de la lingüística británica y autobiografía en Linguistics in Britain: Personal Histories 50/2012
Xavier Laborda Gil
Lágrimas de cocodrilo, reseñado por Natalia Fernández Díaz 52/2012
Xavier Laborda Gil
El anzuelo de Platón, reseñado por Juan Carlos Moreno Cabrera 56/2013
Reseña de Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat, de Àngels Massip y Albert Bastardas (coord.) 65/2016
Xavier Laborda
Lingüística en su mito, como paradigma e ideología 69/2016
http://www.ucm.es/info/circulo/no69/laborda.pdf
Reseña de 12 preguntas (y una docena de respuestas) en torno al lenguaje, de Faustino Diéguez Vide 72/2017
Xavier Laborda Gil, Amadeu Viana
Lenguaje y humor: Presentación 27/2006
Xavier Laborda Gil, Amadeu Viana
Recursos sobre lenguaje y humor: Documentos en la red, reseñas, jornadas, festivales y entidades 27/2006
Portraying refugees in British print media: the case of NATO airstrikes on Yugoslavia 75/2018
Manel Lacorte (coord.)
Lingüística aplicada del español, reseñado por Joaquín Garrido 33/ 2008
Mª del Carmen Lanero Rodríguez
Argumentación y atenuación en construcciones del tipo “No es por X, pero Y” 75/2018
La lengua de los medios como canon y como objeto de crítica en la gramática normativa 66/2016
Isabelle Léglise and Claudine Chamoreau (eds.)
Book notice of The Interplay of Variation and Change in Contact Settings, edited by Isabelle Léglise and Claudine Chamoreau 61/2015
Magdalena León Gómez, Inmaculada Solís García,
‘Hum’, palabra de la interacción en español: valor y usos 74/2017
Manuel Leonetti, Ignacio Bosque, Victoria Escandell, Cristina Sánchez López
Presentación de 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque 51/2012
Gē Lǐ
李戈
Calificación del test oral EEE-4: análisis del discurso basado en
redes complejas 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/li.pdf
A comparative study of discursive constructions of Chinese smog documentary in American and Chinese news coverage 75/2018
Juana M. Liceras, Lourdes Díaz
Triggers in L2 Acquisition: The Case of Spanish N-N Compounds 5/2001
Juana M. Liceras, Lourdes Díaz, Caroline Mongeon
N-drop and Determiners in Native and Non-native Spanish: More on the Role of Morphology in the Acquisition of Syntactic Knowledge 3/2000
Las perífrasis verbales de infinitivo. Dificultades morfosintácticas y semánticas para los universitarios taiwaneses 71/2017
Mª Isabel López , Ricardo Escavy, Eulalia Hernández
Historia de las ideas lingüísticas en la región de Murcia reseñado por Xavier Laborda 36/2008
A formal theory can explain disjunctive illusory inferences 60/2014
Mental logic and its difficulties with disjunction 66/2016
Ángel López García
Fundamentos genéticos del lenguaje reseñado por Ana Laura Rodríguez Redondo 18/2004
Ángel López García
La lengua común en la
España plurilingüe reseñado por Joaquín Garrido resumen/abstract 44/2010
Detranslation: Spanglish from a neurolinguistic point of view 56/2013
María Dolores López Jiménez y Christian Abello Contesse
El pluralismo y la diversidad en los contenidos (inter)culturales de los libros de texto para la enseñanza de inglés en los centros bilingües de Andalucía 65/2016
Estudio macrosintáctico de las expresiones que introducen la fuente enunciativa como…/ según…/ para…/en palabras de…/ en opinión de… 71/2017
La intertextualidad como característica esencial del discurso publicitario 30/2007
Araceli López Serena
Hacer (cosas con) palabras: la discursividad como universal genérico-esencial del lenguaje 69/2016
http://www.ucm.es/info/circulo/no69/lopez.pdf
Hidden premises in an argument by Deng Xi
the action of pragmatics according to syntactic theories 72/2017
Nuria Lorenzo-Dus
Television discourse. Analysing language in the media por Ester Brenes Peña 41/2010
Hui-Chuan Lu 盧慧娟, An Chung Cheng 鄭安中
Rasgos semánticos a partir de corpus y su aplicación en el aprendizaje de la estructura de ‘ser/estar+adjetivo’ 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/lu.pdf
Hui-chuan Lu 盧慧娟, Shelley Ching-yu Hsieh 謝菁玉
Emotion and culture of eye-metaphors in Mandarin, Spanish and German 58/2014
Hui-Chuan Lu盧慧娟, An Chung Cheng鄭安中, Sheng-Yun Hungh、洪聖允
La adquisición del tiempo-aspecto en español en L3 para los aprendices taiwaneses 63/2015
Hui-Chuan Lu 盧慧娟, Wenli Tsou 鄒文莉, Fay Chen 陳慧琴
Glocalized rhetoric practices on medical writing 69/2016
http://www.ucm.es/info/circulo/no69/lu.pdf
Colocaciones usadas en las pruebas de lectura DELE B1 66/2016
Análisis del sintagma nominal del chino y estudio comparativo con el español 72/2017
La genericidad en español: perspectiva contrastiva con el chino 74/2017
Determiners as modified pronouns 9/2002
Ying Luo 罗莹
Una propuesta subléxica para la polisemia: el caso del verbo de desplazamiento salir 69/2016
http://www.ucm.es/info/circulo/no69/luo.pdf
Luo, Ying 罗莹
La metáfora EL SER HUMANO ES UNA PLANTA en “Sueño en el Pabellón Rojo (红楼梦)” y su traducción al español: un análisis desde la perspectiva cognitiva 74/2017
Alba Luzondo, Rocío Jiménez Briones
Enhancing a Role and Reference Grammar approach to English motion constructions in a Natural Language Processing environment 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/jimenez.pdf
Diana Machado, Fátima Silva e Fátima Oliveira
O tópico no discurso oral: anotação e caracterização de diferentes tópicos em corpora de fala 62/2015
Ginette Maguelouk Moffo, Carmen Pérez-Sabater
El discurso público de la universidad: estudio socio pragmático contrastivo de Camerún, España y Francia 73/2017
Ricardo Mairal-Usón and Carlos Periñán-Pascual
Multilingualism and conceptual modelling 66/2016
“Solo un poquito”. El uso y funciones del diminutivo en español peninsular en dos grupos de Facebook 73/2017
La entrada léxica en el discurso lexicográfico digital 56/2013
Concepción Maldonado González
Terminología e información gramatical en textos didácticos y diccionarios 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/maldonado.pdf
Concepción Maldonado González, Joaquín Garrido
Verbs and the verb: From morphology to discourse and back to the lexicon 54/2013
Ana Mancera Rueda
El discurso referido en teletipos y noticias de la prensa española resumen/ abstract 40/2009
La atenuación lingüística en las reseñas digitales de hoteles y restaurantes en español 73/2017
Ana
Mancera Rueda, Ana Pano Alamán
Nuevas dinámicas discursivas en la comunicación política en Twitter 56/2013
Ana Mancera Rueda, Ana Pano Alamán
Valores sintáctico-discursivos de las etiquetas en Twitter 64/2015
Laura Manoiloff, Edinson Muñoz, Marcela Contreras, Agustín Ibáñez, Adolfo M. García, Noelia Calvo
El bilingüismo como protección ante la demencia: inconsistencias empíricas y nuevas propuestas metodológicas 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/calvo.pdf
Giovanna Mapelli, Luisa Chierichetti, Giovanni Garofalo
Creación discursiva del destino turístico y del viajero: Maneras de ver, maneras de ser 72/2017
De lenguas y fronteras: el espanglish y el portuñol 17/2004
Política lingüística y lenguas iberoeuropeas 18/2004
Francisco A. Marcos-Marín
Los retos del español reseñado por Joaquín Garrido 28/2006
Ana Marcovecchio, Ana Pacagnini
Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: Construcciones con para de contraexpectativa 55/2013
Giuseppe Marino
Reseña de Del oído al habla de Carlota Nicolás Martínez y María Isabel Hernández Toribio 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/marino.pdf
Carmen Marimón Llorca
Análisis de textos en español reseñado por Joaquín Garrido 53/2013
Carmen Marimón Llorca
Estrategias para construir humor. Las figuras retóricas en relatos humorísticos de niños de 8 y 12 años 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/marimon.pdf
De nuevo sobre construcciones absolutas 10/2002
Ernesto Ilich Marín-Altuve, Oscar Alberto Morales, Daniel Cassany, Carolina González-Peña
La atenuación en el discurso odontológico: casos clínicos en revistas hispanas 34/2008
Juana Marinkovich, Enrique Sologuren, Maha Shawky
The process of academic literacy in Civil Engineering Computer Science: An approach to academic writing and its genres in a learning community 74/2017
Explorando la definición real de los fraseologismos 24/2005
Arantxa Martín López y Ricard Morant
Mensajes amorosos en el pavimento 58/2014
Victoria Martín de la Rosa, Elena Domínguez Romero
Humanizing brands through story-telling in magazine advertising 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/martin.pdf
Rosa Ana Martín Vegas
Reseña de Los verbos irregulares del español. Clasificación de modelos,por Raúl Cremades García
63/2015
¿Cómo afecta la cultura a la gramática? El caso de los clíticos en el español americano 61/2015
Gonzalo Martínez Camino y Manuel Pérez Saiz
Estrategias pragmáticas en la publicidad televisiva resumen/ abstract 41/2010
Gonzalo Martínez Camino, Manuel Pérez Saiz, Esther González Lavín
Utility and identity: an analysis of two rhetorical strategies in TV advertising 75/2018
José Joaquín Martínez Egido
La expresión de la subjetividad en el humor infantil: elementos valorativos, atenuadores e intensificadores 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/martinez.pdf
Dos construcciones cuantitativas: partitiva y de término terciario 34/2008
La importancia del factor prosódico en el estudio de los marcadores del discurso: algunos problemas de su análisis acústico-melódico 62/2015
Nuevas tendencias en la lingüística del discurso, Cuadernos AISPI 2, Maria Vittoria Calvi y Antonio Briz (coord.) 64/2015
Constructions in learner language 36/2008
El uso de la información silábica y contrastiva de L1-L2map en la
enseñanza de la pronunciación del español
76/2018
Caracterización prosódica del foco de tema y rema en las noticias 59/2014
Àngels Massip y Albert Bastardas (coord.)
Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat, reseñado por Xavier Laborda 65/2016
Irini Mavrou, Susana Martín Leralta
Factores determinantes de la competencia comunicativa en español de trabajadores inmigrantes residentes en Madrid / Determinants of communicative competence in Spanish of migrant workers living in Madrid 74/2017
Anne M. McCabe, Mª Isabel Alonso Belmonte
Theme, transitivity and cognitive representation in Spanish and English written texts 7/2001
Beatriz Méndez Guerrero y Laura Camargo Fernández
Los actos silenciosos en la conversación española: condicionantes, realizaciones y efectos 64/2015
Elvira Mendoza, Gloria Carballo, Carmen Julia Coloma
Desempeño gramatical y narrativo en niños con Trastorno Específico del Lenguaje 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/coloma.pdf
La argumentación en la publicidad médica especializada: el caso de un medio de contraste radiológico resumen/abstract 42/2010
On the intricate relation between theory and description:
A linguist’s look at The Cambridge Grammar of the English Language 16/2003
Elena Méndez García de Paredes
La parodia informativa como frivolización del discurso político 59/2014
Stades de progression de la finitude verbale en FL2 54/2013
La complexité linguistique et l’acquisition du français et de l’anglais L2 63/2015
Le rôle de la complexité lexicale et syntaxique dans l’acquisition de la morphologie verbale :
l’accord en nombre sujet-verbe en français langue seconde 63/2015
El texto jurídico-administrativo: análisis de una orden ministerial 4/2000
Relazioni tra il lessico è la sintassi: Classi aspettuali di verbi ed il passivo in spagnolo 8/2001
Elena de Miguel, coord.
Panorama de la lexicología reseñado por Shiori Tokunaga 59/2014
Elena de Miguel y Mª Cruz Buitrago (coord.)
La pluralidad lingüística reseñado por Karlos Cid Abasolo 43/2010
Elena de Miguel, Marina Fernández Lagunilla
Adverbios de manera e información aspectual 13/2003
Elena de Miguel, María Auxiliadora Barrios
Finalidad, función y telicidad: la información télica y su relación con artefactos, instrumentos y objetos auxiliares 75/2018
Proceso de enunciación y construcción de la enunciataria en la revista femenina Cosmopolitan resumen/abstract 42/2010
Adriana Mitkova resumen/abstract
El estilo comunicativo de los jóvenes 37/2009
Marco Molina, Liliana Vásquez-Rocca, Giovanni Parodi
Relación palabra-gráfico en un género profesional de la economía:
el Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras 76/2018
Interacción entre conectores y conocimiento previo en el
procesamiento de la coherencia causal 76/2018
Caroline Mongeon, Juana M. Liceras, Lourdes Díaz
N-drop and Determiners in Native and Non-native Spanish:
More on the Role of Morphology in the Acquisition of Syntactic Knowledge 3/2000
La locución «como Dios manda». Análisis lingüístico y retórico de su uso en la comunicación política 73/2017
Linnet Molina Rodríguez y Mónica Lugones Muro: La reproducción de las ideologías de grupo a través del discurso periodístico. Análisis de una publicación periódica cubana 71/2017
Oscar Alberto Morales, Daniel Cassany, Ernesto Ilich Marín-Altuve, Carolina González-Peña
La atenuación en el discurso odontológico: casos clínicos en revistas hispanas
La antroponimia en la atención sanitaria 66/2016
Ricard Morant Marco y Arantxa Martín López
La metáfora bélica durante la crisis sanitaria de la gripe A 46/2011
Ricard Morant y Arantxa Martín López
Mensajes amorosos en el pavimento 58/2014
Entre la realidad y el deseo: la modalidad en la estructura del enunciado 75/2018
Potencial heurístico de la historiografía lingüística: El anzuelo de Platón. Cómo inventan los lingüistas su historia de Xavier Laborda 56/2013
Joaquín Moya, Giovanni Parodi
¿Existe influencia del sistema verbal en la jugabilidad de un videojuego?: Registro de movimientos oculares con eye tracker 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/moya.pdf
New trends in Second Language Learning and Teaching through the
lens of ICT, Networked Learning, and
Artificial Intelligence 76/2018
Edinson Muñoz, Marcela Contreras, Agustín Ibáñez, Adolfo M. García, Noelia Calvo, Laura Manoiloff,
El bilingüismo como protección ante la demencia: inconsistencias
empíricas y nuevas propuestas metodológicas
68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/calvo.pdf
Isabel Navarro, Conchi San Martín, Carme Oliver resumen/abstract
Emergencia del habla privada: comparativa entre dos situaciones comunicativas infantiles 35/2008
Pictorial and verbo-pictorial metaphor in Spanish political cartooning 57/2014
Sociolinguistic and didactic considerations on English-Spanish cross-cultural awareness 9/2002
L’alternance modale en rapport avec la variation des diathèses dans les structures subordonnées substantives en espagnol 21/2005
Estudio contrastivo de los clasificadores nominales del chino y
los sustantivos cuantificativos del español
76/2018
Carlota Nicolás Martínez, María Isabel Hernández Toribio
Del oído al habla reseñado por Giuseppe Marino 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/marino.pdf
La interacción laboral en redes sociales móviles. El uso de los modos como estrategia de atenuación 73/2017
Dar + gerundio en el español andino ecuatoriano: sintaxis, semántica y origen 12/2002
Isabella Oliveira-Ferreira y Piedad Fernández-Toledo resumen/ abstract
Horizontalidad discursiva en comunidades de práctica digitales 39/ 2009
Carme Oliver, Conchi San Martín, Isabel Navarro resumen/abstract
Emergencia del habla privada: comparativa entre dos situaciones comunicativas infantiles 35/2008
Fátima Oliveira, Diana Machado e Fátima Silva
O tópico no discurso oral: anotação e caracterização de diferentes tópicos em corpora de fala 62/2015
Hacia una teoría humanística del lenguaje 3/2000
Il comparatismo letterario di Benedetto Croce: Lineamenti teorici di una convinzione 6/2001
Lengua, cultura y escritura en la sociedad virtual: Tres
décadas de red-acción (1971-2001)
8/2001
Los foros de la prensa digital dedicados al turismo: organización del texto, unidad argumentativa y dispersión temática 72/2017
Luz Mariela Osorio, Adriana Álvarez, Luis Fernando Gómez
Actitudes y códigos sociolingüísticos en el ámbito escolar 14/2003
Ana Pacagnini, Ana Marcovecchio
Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: Construcciones con para de contraexpectativa 55/2013
Sara Pacchiarotti y Gabriela Cruz Volio
Metáfora y tabú en anuncios en inglés entre 1920 y 1930 53/2013
María Palacín Lois, Emilio Cabezas Holgado, Montserrat Aiger Vallés
Implicaciones de la realizatividad pragmática en la construcción del liderazgo 71/2017
Azucena Palacios, Théophile Ambadiang, Isabel García Parejo
Diferencias lingüísticas y diferencias simbólicas en el discurso de jóvenes ecuatorianos en Madrid resumen/ abstract 40/2009
Azucena Palacios, Stefan Pfänder
Evidencialidad y validación en los pretéritos del español andino ecuatoriano 54/2013
De nuevo sobe la omisión de objeto directo en el español andino ecuatoriano 61/2015
El sistema pronominal átono de 3a persona:
variedades de español en contacto con
otras lenguas 61/2015
Azucena Palacios y Edith Hernández
El sistema pronominal átono en la variedad de español en contacto con maya yucateco 61/2015
David Paloma, Dolors Font-Rotches
Tendencias entonativas en los titulares de las noticias en catalán 51/2012
La parola al contesto: Redes, a cura di Ignacio Bosque 32/2007
Los infinitivos independientes en el discurso 74/2017
Estrategias comunicativas y lingüísticas en listas y foros de debate en internet 33/2008
Introducción: la atenuación en los discursos digitales en español 73/2017
Ana Pano Alamán, Ana Mancera Rueda
Nuevas dinámicas discursivas en la comunicación política en Twitter 56/2013
Ana Pano Alamán, Ana Mancera Rueda
Valores sintáctico-discursivos de las etiquetas en Twitter 64/2015
Opinión y atenuación en los comentarios de la prensa digital española 73/2017
Giovanni Parodi (coord.)
Working with Spanish Corpora reseñado por Ángeles Romero Cambrón 37/2009
Giovanni Parodi, Joaquín Moya
¿Existe influencia del sistema verbal en la jugabilidad de un videojuego?: Registro de movimientos oculares con eye tracker 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/moya.pdf
Martti Pärssinen y Jukka Kiviharju
Textos andinos. Corpus de textos khipu incaicos y coloniales, reseñado por Joaquín Garrido 25/2006
El artículo determinado en español en los estudiantes persas 59/2014
Gabriela Patiño Sánchez, Bernardo E. Pérez Álvarez
De los marcadores a la marcación en el discurso 59/2014
Mª Azucena Penas Ibáñez, Milagros Alonso Perdiguero
Procesos inferenciales de semiotización en El Sur de Borges y Erice resumen/ abstract
El valor persuasivo del eslogan publicitario 6/2001
Oralidad, género y discurso literario: Variación lingüística y polifonía en la narrativa española contemporánea, de Maria Vittoria Calvi (coord.) 29/2007
Elementos contextuales en el discurso publicitario 31/2007
Motivating film title translation: a cognitive análisis 66/2016
Aportes metodológicos de un corpus oral diafásico 64/2015
Bernardo E. Pérez Álvarez y Gabriela Patiño Sánchez
De los marcadores a la marcación en el discurso 59/2014
Pragmagramática de “si es que”: Más allá de la réplica y la justificación 75/2018
Manuel Pérez Saiz, Gonzalo Martínez Camino
Estrategias pragmáticas en la publicidad televisiva resumen/ abstract 41/2010
Manuel Pérez Saiz, Gonzalo Martínez Camino, Esther González Lavín
Utility and identity: an analysis of two rhetorical strategies in TV advertising 75/2018
María Beatriz Pérez-Cabello de Alba, Ismael Teomiro
Characterizing semantic memory loss: Towards the location of
language breakdown 76/2018
Communication skills in academic monologue discourse. Empirical and applied perspectives 15/2003
José Henrique Pérez-Rodríguez
El lexicón como origen del carácter dinámico de los sistemas de escritura 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/perez.pdf
Carmen Pérez-Sabater, Ginette Maguelouk Moffo
El discurso público de la universidad: estudio socio pragmático contrastivo de Camerún, España y Francia 73/2017
Carmela Pérez-Salazar
Pregones y bandos. Tradición escrita y transmisión oral en textos
de autoridad 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/perezsalazar.pdf
Shockvertising: conceptual interaction patterns as constraints on advertising creativity 65/2016
La personalización en el cierre de publicidad argentina entre 1880 y 1930 56/2013
Stefan Pfänder, Azucena Palacios
Evidencialidad y validación en los pretéritos del español andino ecuatoriano 54/2013
Pgarcía [José García Martínez-Calín]/ Ana María Vigara Tauste
Sexo, política y subversión. El chiste popular 27/2006
Untersuchungen zu Vorkommen und Funktionen von après tout 4/2000
Charakterisierung von après tout nach dem modularen Ansatz 5/2001
Simile in English: From description to translation 29/2007
On the user's side: definitions in Italian and British patient information leaflets 63/2015
Différences paramétriques dans les systèmes d'assignation du genre en L1 et conséquences sur sa maîtrise en L2 74/2017
Rigidités discursives et flou sémantique 4/2000
Michel Pierrard, Alex Housen, Sonja Janssens
The development of auditory proficiency in french and english as foreign languages in secondary schools in flanders 6/2001
Michel Pierrard, Alex Housen, Géraldine de Visscher
Apprendre le français et l'anglais langues étrangères en contexte institutionnel 1/2000
Michel Pierrard et Aurélie Welcomme
Les marqueurs cadratifs et argumentatifs dans les récits d'apprenants néerlandophones du français L2. Premiers résultats d'une étude sur corpus résumé/abstract 42/2010
Fernando Polanco Martínez e Irene Yúfera Gómez
Aspectos de integración multimodal en la prensa digital de tema jurídico y tema científico 64/2015
Géneros divulgativos de la comunicación jurídica: el caso de los blawgs 72/2017
Margarita Porroche Ballesteros
Algunos aspectos del uso de que en el español conversacional (que como introductor de oraciones “independientes”) 3/2000
Margarita Porroche Ballesteros
Aspectos de la sintaxis del español conversacional (con especial atención a ‘y’) 5/2001
Margarita Porroche Ballesteros
Las llamadas conjunciones como elementos de conexión en el español conversacional: ‘pues’/ ‘pero’ 9/2002
Margarita Porroche Ballesteros
Sobre la marcación del discurso en español 62/2015
Pablo Porto López y Cristián Santibáñez
Argumentación e imagen periodística en la evaluación axiológica del desempeño de la función pública 65/2016
Pragmática y sintaxis 16/2003
Censura y pragmática lingüística resumen/abstract 38/2009
José Portolés
Reseña de Le hérisson et le renard: une piquante alliance de Irène Tamba 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/portoles.pdf
José Portolés
Significado y sentidos de la construcción 'X hizo/ se marcó un Nombre propio' 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/portoles.pdf
Alice Preda Bodoc and Monica Ardeleanu Gomoescu
The grammaticalization and pragmaticalization of the Romanian indefinite pro-forms: a corpus-based approach 65/2016
How funny it is when everybody gets going! A case of co-construction of humor in conversation 27/2006
Infinitivo enunciativo en español y francés: estudio contrastivo desde una perspectiva pragmático-textual 73/2017
Multimodality in Malaysian Commercial Bank Brochures 37/2009
Reseña de “Political metaphor analysis” de Andreas Musolff 74/2017
Fear and trembling by Amélie Nothomb: Autobiography as a dialogue between imagined communities 50/2012
Las diferencias del léxico español-lituano en la enseñanza de la lengua española y en la práctica lexicográfica 20/2004
Marie Rasson
Interpretación y tipología del pronombre indefinido uno a partir de tres géneros
discursivos 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/rasson.pdf
Asela Reig Alamillo, Marianela Hernández Páez: Los valores compromisivos y asertivos de prometer y jurar en dos variedades del español 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/reig.pdf
De nuevo sobre la gramática en el diccionario: El caso de los verbos con se 66/2016
Samantha Requena Romero y Antonio M. Bañón Hernández
El discurso solidario. Análisis de los mensajes enviados a la telemaratón de tv3 a favor de las personas 65/2016
El marco comunicativo en las resoluciones de conflictos: juicios, arbitrajes, conciliaciones y mediaciones 57/2014
Sara Robles Ávila resumen/abstract
El último Umbral: análisis de contenido de sus columnas de opinión 35/2008
Sara Robles Ávila: ¿Qué fue de los extranjerismos innecesarios o evitables del DPD en el reciente DRAE23? 71/2017
Pilar Robles Garrote
La transferencia pragmática en el aprendizaje de lenguas afines: análisis de interacción escrita en español e italiano 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/robles.pdf
Walter Rodríguez/ Robert N. St. Clair/ Irving G. Joshua
Esquemas fisiológicos, creación cognitiva y el teatro de la mente encarnada 21/2005
Reseña de M. Carme Junyent (coord.) Visibilitzar o marcar. Repensar el gènere en la llengua catalana 58/2014
Medios de comunicación y contracultura juvenil 25/2006
Reseña de Lingüística y déficit comunicativos de Milagros Fernández Pérez (coord.) 66/2016
Teresa María Rodríguez Ramalle
Los conectores entre la sintaxis, la semántica y la pragmática 24/2005
Teresa María Rodríguez Ramalle
Perspectivas en el análisis de la relación entre gramática y discurso: Estructura periférica y conexiones entre oraciones 55/2013
Teresa María Rodríguez Ramalle
La estructura funcional en los límites de la oración 75/2018
Fundamentos genéticos del lenguaje de Ángel López García 18/2004
Ana Isabel Rodríguez-Piñero Alcalá
La enseñanza de las lenguas profesionales y académicas 53/2013
Teresa María Rodríguez Ramalle y Joaquín Garrido
Constituyentes y relaciones en la oración y en el discurso 62/2015
El valor aspectual de los verbos reversativos: Claves para un proceso de verbalización 54/2013
Las ventanas de la gramática: Discurso y futuro distanciador 55/2013
Reseña de Lenguas e inmigracion en la ciudad de Jaén de Carmen Conti y otros autores 57/2014
Magdalena Romera Ciria, Gorka Elordieta Alcibar
Estudio experimental de las unidades prosódicas del discurso y sus funciones 18/2004
Asier Romero Andonegi
Interrelación entre vocalizaciones y desarrollo prosódico en funciones comunicativas tempranas 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/romero.pdf
Asier Romero Andonegi, Urtza Garay, Iñaki Gaminde, Aintzane Etxebarria, Gotzon Aurrekoetxea
Influencia de la variación diatópica y la lengua materna en la percepción de emociones en la lengua vasca 63/2015
Cambio sintáctico y unidad sintáctica diacrónica: Claves de metodología 25/2006
Ángeles Romero Cambrón resumen/abstract
Los posesivos en la historia del español: estimaciones críticas 35/2008
Las variedades del discurso en la lingüística del corpus: Working with Spanish Corpora de Giovanni Parodi (coord.) 37/2009
Un análisis cognitivista de las perífrasis modales de obligación: la alternancia entre «deber + infinitivo» y «tener que + infinitivo» 73/2017
Andreea Rosca, Annalisa Baicchi
Digging up the frequency of phrasal verbs in English for the
Police: the case of up 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/rosca.pdf
Las formas de tratamiento en el corpus PRESEEA-Valencia. Un
estudio sociolingüístico 76/2018
El uso de estrategias comunicativas entre hablantes avanzados de español 29/2007
Infiriendo el humor. Un modelo de análisis para el español 59/2014
Leonor Ruiz Gurillo
Idiomas inventados en las narraciones humorísticas de niños de 8 a 12 años 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/ruiz.pdf
Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez
Lingüística cognitiva: Semántica, pragmática y construcciones 8/2001
Liliana Ruiz Velasco
La oralidad en la telenovela: del medio a la construcción lingüístico-discursiva 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/ruiz.pdf
La expresión evidencial con «así que». Significado evidencial y función discursiva en la interacción
Efectos del contexto de inmersión en la competencia sociolingüística de EL2 74/2017
Javier San Julián
El sustantivo cuantificador en la lingüística hispánica: revisión crítica y nueva propuesta 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/sanjulian.pdf
La heterogeneidad estructural de las pseudopartitivas en español 75/2017
Conchi San Martín, Isabel Navarro, Carme Oliver resumen/abstract
Emergencia del habla privada: comparativa entre dos situaciones comunicativas infantiles 35/2008
Publicaciones electrónicas: Estudios de Lingűística Española 5/2001
Pragmática aplicada a la enseñanza. Lingüística de la comunicación y enseñanza de lenguas de Juan de Dios Martínez 34/2008
El sistema pronominal átono de 3a persona en el español hablado
por los malecus de
Costa Rica 61/2015
Fernando Sánchez Gómez y Emy Armañanzas resumen/ abstract
El lenguaje de lucha en las crónicas de boxeo de Manuel Alcántara 39/ 2009
Evolución y desarrollo del texto de especialidad 57/2014
Reseña de “El trabajo de fin de grado y de máster. Redacción, defensa y publicación”, de Iria da Cunha 76/2018
Cristina Sánchez López, Ignacio Bosque, Victoria Escandell, Manuel Leonetti
Presentación de 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque 51/2012
Marina Sanfilippo, Elena Bárcena
La píldora informativa audiovisual como estrategia de gamificación en los cursos en línea de segundas lenguas 63/2015
M. Isabel Santamaría Pérez
La expresión del humor infantil a través de la formación de palabras en narraciones escritas 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/santamaria.pdf
Maria Cristina Santana Quintana
Language strategies used by tourism degree students for learning German as a third language 73/2017
Retórica, dialéctica o pragmática: A 50 años de Los Usos de la Argumentación de Stephen Toulmin resumen/abstract 42/2010
¿Para qué sirve argumentar?: Problematizando teórica y empíricamente el valor y la función de la argumentación 58/2014
Engaño generalizado, pragmática y argumentación 73/2017
Cristián Santibáñez y Pablo Porto López
Argumentación e imagen periodística en la evaluación axiológica del desempeño de la función pública 65/2016
Juan Satt Román y Cristian González Arias
Conformación de ingroups y outgroups en el discurso de los lectores comentaristas en blogs periodísticos 65/2016
Thème, apposition, prédication seconde. Une approche ultra-lexicaliste et ultra-sémanticiste 9/2002
Notes on the notions of 'communication' and 'intention' and the status of speaker and addressee in linguistics 19/2004
Ana Serradilla
Tope (de) + adjetivo: un elemento innovador en el paradigma de la superlación en español actual 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/serradilla.pdf
Ana Serradilla, Jacinto González
Unidades fraseológicas con verbos de movimiento. Propuestas para un diccionario 54/2013
Fátima Silva, Diana Machado e Fátima Oliveira
O tópico no discurso oral: anotação e caracterização de diferentes tópicos em corpora de fala 62/2015
Hannelore Simoens, Bastien De Clercq
Two at a time: The parallel learning of French and English as foreign languages 63/2015
Carlota S. Smith
Book notice of Modes of discourse by Carlota S. Smith 54/2013
La Teoría del Discurso de la Escuela de Essex en su contexto teórico 25/2006
Inmaculada Solís García, Magdalena León Gómez
‘Hum’, palabra de la interacción en español: valor y usos 74/2017
Actitudes lingüísticas hacia las variedades del español. Estudio empírico a partir de estudiantes universitarios de ELE en Pekín 72/2017
Formas pronominales de tratamiento en español y chino 76/2018
Eva Sotelo, Nina Crespo, Walter Koza
Complejidad sintáctica y construcción de narración. Análisis de
una tarea de recontado en niños de preescolar
69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/crespo.pdf
Perfecto, antiperfecto, evidencial y admirativo: Decir un evento para comunicar dos 54/2013
Sensorialidad, cognición y afectividad en el lenguaje de promoción turística: un análisis de corpus de los verbos de percepción 72/2017
Almudena Soto Nieto, Antonio Barcelona
Principales patrones metonímicos en las extensiones semánticas de los términos cromáticos en español 75/2017
O presente na narrativa e no relato de viagem 19/2004
Robert N. St. Clair/ Irving G. Joshua/ Walter Rodríguez
Esquemas fisiológicos, creación cognitiva y el teatro de la mente encarnada 21/2005
The sedimentation
theory of cultural time and space 31/2007
Andrej Stopar, Gašper Ilc
Item and task difficulty in a B2 reading examination: perceptions of test-takers and CEFR alignment experts compared with psychometric measurements 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/stopar.pdf
Construcción discursiva de la subjetividad en lengua inglesa: cuando los viajeros se quejan a través de sus opiniones en TripAdvisor 72/2017
Cohesion as a Measure in Generic Analysis 3/2000
Maite Taboada
Reseña de Las relaciones de discurso de Eladio Duque 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/taboada.pdf
Irène Tamba
Le hérisson et le renard: une piquante alliance, reseñado por José Portolés 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/portoles.pdf
Prosodia y polifuncionalidad de los marcadores anda, vamos, vaya y venga 62/2015
Necesidad de una teoría independiente de la lexicografía: El complejo camino de la lingüística teórica a la lexicografía práctica 56/2013
Deixis personal e identificación del emisor en la documentación clínica de los profesionales de enfermería 57/2014
El lenguaje como cultura de Enrique Bernárdez 38/2009
Anglo-Saxon Others in the Spanish imagination 51/2012
Women as linguistic codifiers in modern Europe. A comparative socio-historical British and Spanish framework 63/2015
Ismael Teomiro, María Beatriz Pérez-Cabello de Alba
Characterizing semantic memory loss: Towards the location of
language breakdown 76/2018
Larissa Timofeeva Timofeev
Metapragmática del humor infantil 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/timofeeva.pdf
Reseña de Panorama de la lexicología de Elena de Miguel, coord. 59/2014
El sistema pronominal en el español de bilingües tepehuano del sureste-español 61/2015
Wenli Tsou 鄒文莉, Fay Chen 陳慧琴,Hui-Chuan Lu 盧慧娟
Glocalized rhetoric practices on medical writing 69/2016
http://www.ucm.es/info/circulo/no69/lu.pdf
Freiderikos Valetopoulos, Christine Chanudet
Améliorer les interactions verbales dans un contexte de communication
authentique: TICE et apprentissage du français langue étrangère 76/2018
The effect of extraversion on L2 oral proficiency 24/2005
An Vande Casteele, Sophie Boucquey
Condenadas al análisis sintáctico-semántico del verbo condenar 52/2012
Lieve Vangehucht, Stephenie De Cort, An De Schutter
The perception of the African-American community through the eyes of the Hispanic media in the U.S.: a critical discourse analysis of the reporting of the death of Michael Brown 66/2016
Lieve Vangehuchten, Renee Willems
Hispanics and effective health care communication in the United States of America: a corpus-based analysis 63/2015
Est-il pertinent de parler d'une classe d’adverbes de temps ? 7/2001
Soledad Varela Ortega
Morfología léxica reseñado por Verónica Vivanco 35/2008
Características interaccionales de algunos marcadores secuenciales
del español: un estudio conversacional de partículas lingüísticas 76/2018
Le verbe commencer et ses prépositions 19/2004
Flipping situations and ending plots: An approach to coherence in humour 27/2006
La propuesta olvidada de Bruno Snell / Bruno Snell’s forgotten proposal 74/2018
Lenguaje y humor: Presentación 27/2006
Recursos sobre lenguaje y humor: Documentos en la red, reseñas, jornadas, festivales y entidades 27/2006
La melodía (natural)
de los enunciados: Aspectos semánticos y pragmáticos de la entonación 33/2008
Sobre deíxis coloquial 1/2000
Ana María Vigara Tauste/ Pgarcía [José García Martínez-Calín]
Sexo, política y subversión. El chiste popular 27/2006
Neddy A. Vigil/ Garland D. Bills
El atlas lingüístico de Nuevo México 10/2002
Fidelidad lingüística en una población del Norte de Nuevo México 6/2001
Las metáforas en la lingüística. Análisis de algunas conceptualizaciones metafóricas de los fenómenos lingüísticos 73/2017
Géraldine de Visscher, Alex Housen, Michel Pierrard
Apprendre le français et l'anglais langues étrangères en contexte institutionnel 1/2000
El equilibrio entre lo implícito y lo explícito en la Biblia 20/2004
reseña de Morfología léxica, de Soledad Varela Ortega 35/2008
Verónica Vivanco Cervero
La metáfora técnica en la traducción español-inglés de los campos de la ceguera, el cansancio y la espiritualidad 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/vivanco.pdf
Actitudes lingüísticas hacia las variedades del español. Estudio empírico a partir de estudiantes universitarios de ELE en Pekín 72/2017
Formas pronominales de tratamiento en español y chino 76/2018
The Bundesbank and the making of an Economic Press Story 4/2000
Estudio cognitivo de la polisemia de 手 shǒu mano en chino y en español 66/2016
Hermann Paul et le concept d’analogie résumé/abstract 43/2010
Aurélie Welcomme et Michel Pierrard
Les marqueurs cadratifs et argumentatifs dans les récits d'apprenants néerlandophones du français L2. Premiers résultats d'une étude sur corpus résumé/abstract 42/2010
L’évolution de comme et comment : le témoignage des grammairiens et des dictionnaires de l’époque 22/2005
Renee Willems, Lieve Vangehuchten
Hispanics and effective health care communication in the United States of America: a corpus-based analysis 63/2015
Reformvorschläge zum Studiengang „Neuere Fremdsprachen“ (F6) 3/2000
Was kann und was soll die Valenztheorie an der Schwelle zum neuen Jahrtausend? 2/2000
Jingyuan Yang 杨婧媛
Aproximación a los marcadores de género en chino 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/yang.pdf
A comparative study of discursive constructions of Chinese smog documentary in American and Chinese news coverage 75/2018
Irene Yúfera Gómez y Fernando Polanco Martínez
Aspectos de integración multimodal en la prensa digital de tema jurídico y tema científico 64/2015
Epistemic mustn’t in English 36/2008
Yue Zhang 张悦
Evolución de las imágenes chinas en la poesía de Lorcaa 74/2017
Motivos de la ausencia de propuestas para un lenguaje no sexista en chino 60/2014
Nomi di marca del settore alimentare italiano 28/2006
Xiao Zou 邹晓
La construcción con predicativo resultativo en chino 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/zou.pdf
Análisis sub-léxico de la polisemia del verbo direccional ‘qǐlái’ (‘levantarse’) en chino 74/2017
El discurso autobiográfico 50/2012 Anna Caballé, Joaquín Garrido
El verbo y los verbos 54/2013 Concepción Maldonado González, Joaquín Garrido
Marcadores de discurso y sintaxis 62/2015 Maria Vittoria Calvi, Uta Helfrich
Complexité linguistique et acquisition L2 63/2015 Marie-Eve Michot
Géneros del discurso y pragmática 64/2015 Maria Vittoria Calvi, Uta Helfrich
Macrosintaxis y lingüística pragmática 71/2017 Catalina Fuentes Rodríguez y Esperanza Alcaide Lara
Creación discursiva del destino turístico y del viajero 72/2017 Luisa Chierichetti, Giovanni Garofalo, Giovanna Mapelli
La atenuación lingüística en los discursos digitales 73/2018 Uta Helfrich, Ana Pano Alamán
Relaciones entre chino y español: escritura, gramática, traducción y metáfora 74/2018 Joaquín Garrido, Ying Luo 罗莹
Macrosintaxis del español: unidades y estructuras 75/2018 Esperanza Alcaide Lara, Catalina Fuentes Rodríguez
Vías de transformación en la enseñanza de lenguas con mediación tecnológica 76/2018 Carmen Fernández Juncal, Natividad Hernández Muñoz
12 preguntas (y una docena de respuestas) en torno al lenguaje, de Faustino Diéguez Vide, por Xavier Laborda 72/2017
60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque, presentado por Ignacio Bosque, Victoria Escandell, Manuel Leonetti, Cristina Sánchez López 51/2012
A pleasure of life in words: A Festschrift for Angela Downing, edited by Marta Carretero 30/2007
Acròbates de l’emoció de Amadeu Viana, por Xavier Laborda 22/2005
ALFAL. Actas del XI Congreso Internacional. Las Palmas 1998 4/2000
Análisis de textos en español de Carmen Marimón reseñado por Joaquín Garrido 53/2013
Análisis del discurso de Lupicinio Íñiguez Rueda editor 20/2004
Aula Latina 1, de Neus Sans (coord.), María Elena Arévalo y otros 23/2005
Chomsky en cuestión, por Ángel Alonso-Cortés 5/2001
Cien años de investigación semántica: Actas del congreso internacional La Laguna 1997 7/2001
Complèxica. Cervell, societat i llengua des de la transdisciplinarietat, de Àngels Massip y Albert Bastardas (coord.), por Xavier Laborda 65/2016
Comunicació institucional i literatura de paperera de Xavier Laborda, por Natalia Fernández Díaz 11/2002
Conceptualization of events in newspaper discourse, J. I. Marín Arrese (ed.) 16/ 2003
Da língua e do discurso, org. Fátima Oliveira / Isabel Margarida Duarte 22/2005
Diccionario del español actual de M. Seco, O. de Andrés y G. Ramos, por Ángel Alonso-Cortés 9/2002
Diccionario del español actual de M. Seco, O. de Andrés y G. Ramos, por Soledad de Andrés Castellanos 9/2002
Discurso e inmigración de Antonio Bañón, por Xavier Laborda 10/2002
El anzuelo de Platón. Cómo inventan los lingüistas su historia de Xavier Laborda, por Juan Carlos Moreno Cabrera 56/2013
El arte de hablar, de J.A. Hernández Guerrero y M.C. García Tejera, por X. Laborda 20/2004
El laberinto del comensal, de Alejandro Arribas Jimeno, por Xavier Laborda Gil 19/2004
El paradigma determinante en español, de Tomás Jiménez Juliá, por Joaquín Garrido 26/2006
El lenguaje como cultura, de Enrique Bernárdez, por Paloma Tejada Caller 38/2009
El trabajo de fin de grado y de máster. Redacción, defensa y publicación, de Iria da Cunha, por David Sánchez-Jiménez 76/2018
Elogio del texto digital de José Manuel Lucía Megías, reseñado por Daniel M. Sáez Rivera 49/2012
¡Estoy listo! Nivel 1, de Martha Elena Cortés (coord.), Jesús Canuto y otros 23/2005
Estrategias argumentativas en el discurso periodístico coordinado por Concepción Martínez Pasamar, reseñado por Joaquín Garrido 47/2011
Estudios de Léxico Especializado de N. Gallardo y J. Gómez de Enterría reviewed by Pedro A. Fuertes-Olivera 42/2010
Fraseología española: diacronía y codificación, coordinado por M.ª T. Echenique Elizondo, M.ª José Martínez Alcalde, Juan P. SánchezMéndez y Francisco Pla Colomer, Presentación por M.ª Teresa Echenique Elizondo 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/echenique.pdf
Fundamentos genéticos del lenguaje de Ángel López García, reseñado por Ana Laura Rodríguez Redondo 18/2004
Gramática da Língua Portuguesa de Maria Helena M. Mateus et al., por Joaquim Fonseca 17/2004
Gramática del texto de Maria Josep Cuenca, por Josep Besa Camprubí 55/2013
Gramática descriptiva de la lengua española, por Josep M. Brucart 3/2000
Historia de la Lengua española de Ramón Menéndez Pidal, editada por Diego Catalán 24/2005
Historia de la lengua española coordinada por Rafael Cano Aguilar 24/2005
Historia de las ideas lingüísticas en la región de Murcia, por Xavier Laborda 36/2008
Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico, por Xavier Laborda 36/2008
Insulte ... y otros estudios sobre el léxico de Manuel Ariza, por Joaquín Garrido 39/ 2009
La condición inmigrante de A. Pedreño y M. Hernández, por Xavier Laborda 24/2005
La lengua común en la España plurilingüe de Ángel López García, reseñado por Joaquín Garrido resumen/abstract 44/2010
La lengua española y los medios de comunicación. Zacatecas 1997 8/2001
La lengua y los medios de comunicación. Madrid 1996 1/2000
La lexicalisation des structures conceptuelles. Eurosem 1996 2/2000
La parola al contesto: Redes, a cura di Ignacio Bosque, por Monica Palmerini 32/2007
La pluralidad lingüística de E. de Miguel y M. C. Buitrago (coord.) reseñado por Karlos Cid Abasolo 43/2010
La síndrome dels estranys sons de Jordi Solé i Camardons, por Xavier Laborda 18/2004
La syntaxe raisonnée. Mélanges offerts à Annie Boone 13/2003
Lágrimas de cocodrilo, de Xavier Laborda, por Natalia Fernández Díaz 52/2012
Del oído al habla, de Carlota Nicolás Martínez, María Isabel Hernández Toribio, reseñado por Giuseppe Marino 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/marino.pdf
Las relaciones de discurso, de Eladio Duque, reseñado por Maite Taboada 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/taboada.pdf
Le hérisson et le renard: une piquante alliance, de Irène Tamba, reseñado por José Portolés 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/portoles.pdf
Lengua, discurso, texto. Madrid 1998 12/2002
Lenguaje colateral, de John Collins y Ross Glover (editores), por Xavier Laborda Gil 19/2004
Lenguaje y nuevas tecnologías de Julia Lavid 23/2005
Lenguas e inmigracion en la ciudad de Jaén de Carmen Conti y otros autores, por Laura Rodríguez Salgado 57/2014
Lenguas vivas en América Latina de Ariadna Lluís i Vidal-Folch y Azucena Palacios Alcaine, por Natalia Fernández Díaz 19/2004
Lenguas y comunicación en la emigración de Beatriz Díaz, por Xavier Laborda 21/ 2005
Lingüística aplicada del español, de Manel Lacorte (coord.), por Joaquín Garrido 33/ 2008
Lingüística de la comunicación y enseñanza de lenguas de Juan de Dios Martínez, por David Sánchez Alonso 34/2008
Lingüística y déficit comunicativos, de Milagros Fernández Pérez (coord.) por Francisco J. Rodríguez-Muñoz 66/2016
Los retos del español, de Francisco Marcos-Marín, por Joaquín Garrido 28/2006
Los verbos irregulares del español. Clasificación de modelos, de Rosa Ana Martín Vegas, por Raúl Cremades García 63/2015
Marcadores del discurso. Perspectivas y contrastes, María
Marta García Negroni (coord.) 62/2015
Memoria de José Moreno Villa, por Anna Caballé 50/2012
Métodos de análisis crítico del discurso, de Ruth Wodak y Michael Meyer, por Xavier Laborda 15/2003
Modes of discourse by Carlota S. Smith: Aspect and reference in text passages 54/2013
Morfología léxica, de Soledad Varela Ortega, por Verónica Vivanco 35/2008
Niños y niñas en la publicidad infantil: estudio lingüístico diferenciado, de Sara Robles, por Eladio Duque: 75/2018
Noam Chomsky, una vida de discrepancia, de Robert F. Barsky, por Xavier Laborda 28/2006
Nuevas tendencias en la lingüística del discurso, Cuadernos AISPI 2, de Maria Vittoria Calvi y Antonio Briz (coord.), por Diana Martínez Hernández 64/2015
Panorama de la lexicología de Elena de Miguel, coord., por Shiori Tokunaga 59/2014
Pasado, presente y futuro de la lengua española. Austin 1998 6/2001
Plurilingüismo e interculturalidad en la escuela, de Josep Maria Cots y otros, por Raquel Hidalgo Downing 46/2011
Political metaphor analysis, de Andreas Musolff, por Rajandran, Kumaran 74/2018
¿Qué es el análisis del discurso? de Luis Cortés y Matilde Camacho, por Xavier Laborda 15/2003
Ràro Diccionario Valenciano-Castellano de Carles Ros, por X. Laborda 20/2004
Redes, a cura di Ignacio Bosque, por Monica Palmerini 32/2007
Romance Languages and Linguistic Communities in the United States 14/2003
Roles situacionales, interculturalidad y multiculturalidad en encuentros en español, coordinado por Domnita Dumitrescu y Diana Bravo, por Marina Jiménez Rodríguez 71/2017
‘Spanish is different’. Introducción al español como lengua extranjera de Juan Carlos Moreno Cabrera, por Joaquín Garrido 48/2011
Television discourse. Analysing language in the media, de Nuria Lorenzo-Dus, por Ester Brenes Peña 41/2010
Textos andinos. Corpus de textos khipu incaicos y coloniales, de Martti Pärssinen y Jukka Kiviharju, por Joaquín Garrido 25/2006
The handbook of language variation and change, edited by J. K. Chambers, Peter Trudgill, and Natalie Schilling-Estes 21/2005
The Interplay of Variation and Change in Contact Settings, edited
by Isabelle Léglise and Claudine Chamoreau
61/2015
The texture of discourse: Towards an outline of connectivity theory de Jan Renkema, reseñado por Eladio Duque 45/2011
Trascrivere la lingua/Transcribir la lengua de Y. Bürki y E. De Stefani, por Raquel Hidalgo Downing 31/2007
Usos políticos del lenguaje. Un discurso paradójico de Beatriz Gallardo-Paúls, por Estelle Gacon 60/2014
Vademécum para la formación de profesores, de Jesús Sánchez Lobato e Isabel Santos Gargallo (directores) 19/2004
Variación lingüística y polifonía en la narrativa española contemporánea, de Maria Vittoria Calvi (coord.), por Gloria Peña 29/2007
Visibilitzar o marcar. Repensar el gènere en la llengua catalana, de M. Carme Junyent (coord.), por Susana Rodríguez Barcia 58/2014
Working with Spanish Corpora, de Giovanni Parodi (coord.), por Ángeles Romero Cambrón 37/2009
Barcelona 2018: Semantics and Philosophy in Europe – SPE10 75/2018
Bergamo 2019: 23rd DiscourseNetConference “Discourse, power and mind: between reason and emotion” 75/2018
Berlín 2019: XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas 75/2018
Bremen 2019: BreMM19. Multimodality – Empirical Inroads 76/2018
Genoa 2019: Researching Metaphor – Cognitive and Other 76/2018
Madrid 2019: WoSSP 2019: 16th Workshop on Syntax, Semantics and Phonology 76/2018
Porto 2019: Reformuler, une question de genres? / Reformular, uma questão de géneros? 76/2018
Paris 2019: Knowledge and power in a polycentricworld 75/2018
Turku 2019: Approaches to Digital Discourse Analysis 2 74/2018
Alicante 2018: XLVII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística 71/2017
Brasov 2018: 5th International Conference on Theoretical and Applied Linguistics: Structure, Use, and Meaning 74/2018
Cologne 2018: Translation, Interpreting and Technical Documentation 73/2018
Fuzhou 2018: 1st International Conference on Internet Pragmatics 74/2018
Helsinki 2018: Discourse-Pragmatic Variation and Change 4 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/helsinki.pdf 69/2017
León 2018: Congreso Internacional de Estudios Contemporáneos sobre China 73/2018
Madrid 2018: XVI Encuentros Complutenses en torno a la traducción- PaCor2018 74/2018
Madrid 2018: XIV Encuentro de Morfólogos “En torno a las clases de palabras y sus entornos” 72/2017
Nuevo Taipéi 2018: XIV Simposio TKU sobre didáctica, cultura y traducción del español 73/2018
Helsinki 2018: Discourse-Pragmatic Variation and Change 4 72/2017
Pamplona 2018: Pamplona 2018: V Foro de Lingüística del Discurso 71/2017
Prague 2018: 16th International Workshop on Treebanks and Linguistic Theories 71/2017
Rostock 2018: One Brain – Two Grammars? Examining Dualistic Approaches to Grammar and Cognition
Sevilla 2018: 8th International Symposium on Intercultural, Cognitive and Social Pragmatics 72/2017
Tallinn 2018: Multilingual Awareness and Multilingual Practices 73/2018
Vigo 2018: XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral 72/2017
Genève 2017 : Le Cours de Linguistique Générale. 1916-2016 66/2016
Malaga 2017: International Conference on Language Variation in Europe ICLaVE9 66/2016
Porto 2017: Media, Power and Identitity: Discursive Strategies in Ideologically-Oriented Discourses 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/porto.pdf
Southampton 2017: 14th Generative Approaches to Second Language Acquisition Conference 66/2016
Taipei 2017: International Conference on English for Specific Purposes 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/taipei.pdf 70/2017
Valencia 2017: 1st International Conference on Corpus Analysis in Academic Discourse http://www.ucm.es/info/circulo/no70/valencia.pdf 70/2017
http://www.ucm.es/info/circulo/no69/rostock.pdf 69/2017
Leuven 2017: Discourse Markers in Romance Languages http://www.ucm.es/info/circulo/no69/leuven.pdf 69/2017
Milan 2017: The Second International Symposium on Chinese Theoretical and Applied Linguistics http://www.ucm.es/info/circulo/no69/milan.pdf 69/2017
Salamanca 2017: 27º Congreso de la Asociación Europea de Lingüística Sistémica Funcional http://www.ucm.es/info/circulo/no68/salamanca.pdf 69/2017
Taiwán 2017: XV Simposio internacional Cervantes y Taiwán: aportaciones a la enseñanza de ELE http://www.ucm.es/info/circulo/no68/taiwan.pdf 68/2016
Madrid 2017: XLVI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/madrid.pdf
Zurich 2017: 50th Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/zurich.pdf
Guangzhou 2016: 1st Halliday-Hasan International Forum on Language 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/guangzhou.pdf
Alicante 2016: IV Foro Internacional de Lingüística del Discurso 65/2016
Genoa 2016: Advances in Metaphor Studies 64/2015
Las Palmas 2016: Fifth International Conference on Meaning and Knowledge Representation 65/2016
Madrid 2016: International Conference on Language and Emotion 65/2016
Sevilla 2016: Congreso Internacional Enunciado y discurso: estructura y relaciones 65/2016
Ghent 2015: Ibero-romance in contact and in contrast 60/2014
Madrid 2015: Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA) 58/2014
Olomouc 2015: Lenguas indígenas de América Latina: Contextos, contactos, conflictos 61/2015
Rouen 2015: XVe Colloque international de linguistique ibéro-romane 59/2014
Tokio 2015: Dinámicas del contacto: español y lenguas amerindias 61/2015
Valencia 2015: Discourse Relational Devices LPTS 3 62/2015
Valladolid 2015: VII Congreso Internacional de Lingüística del Corpus 59/2014
Bergamo 2014: II Forum di Linguistica del Discorso 57/2014
Forlì 2014: Oraliter: Convegno Internazionale sull’oralità 58/2014
Fribourg 2014: Informal Research Group: Negotiating methodological challenges in linguistic research 53/2013
San Millán de la Cogolla 2014: VI Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica 56/2013
Sevilla 2014: I Simposium Internacional EDiSo 2014 Estudios sobre Discurso y Sociedad 57/2014
Taiwan 2014: 7th Conference on Language, Discourse, and Cognition 55/2013
La Laguna 2013: XXXI Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada 51/2012
Madrid 2013 Asociación de Lingüística del Discurso (ALD) Association for Discourse Linguistics 52/2012
Olomouc 2013: Linguistics Colloquium: Language use and linguistic structure 52/2012
Tokyo 2013: Verb-verb complexes. Compound verbs and complex verbs in Asian languages 54/2013
Braga 2012: Communication, cognition and media – Political and economic discourse 48/2011
Canberra 2012: 8th Conference of the International Auto/Biography Association 50/2012
Montevideo 2012: VIII Congreso de Lingüística Sistémico-Funcional 49/2012
Stockholm 2012: 45th Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea 47/2011
Viena 2012: 54 Congreso Internacional de Americanistas 46/2011
Zaragoza 2012: X Congreso Internacional de Lingüística General 47/2011
Alcalá de Henares 2011: XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina 43/2010
Beijing 2011: AILA 16 Applied Linguistics: Language, culture, society 41/2010
Buenos Aires 2011: II Marcadores discursivos en las lenguas romanicas 46/2011
Braga 2010: Pluricentric languages 42/2010
Cuiabá 2011: III Workshop A RST e os Estudos do Texto 46/2011
Göttingen 2011: 33. Jahrestagung der Deutschen Gesellschaft für Sprachwissenschaft: Text: Strukturen und Verarbeitung 43/2010
Logroño 2011: 44th Annual Meeting of the Societas Linguistica Europaea 43/2010
Lund 2011: Towards Cognitive Semiotics; Nordic Association for Semiotic Studies 44/2010
Quito 2011: Voces e imágenes de las lenguas en peligro/ Endangered Languages - Voices and Images 45/2011
Vlora 2011: ASSE 1 British and American Studies 45/201
Sacramento 2011: XXIII El español en los Estados Unidos & VIII El español en contacto con otras lenguas 43/2010
Basel 2010: Politeness and impoliteness on- and offline 39/ 2009
Hermosillo 2010: XI Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste 41/2010
Landau 2010: Cognitive Sociolinguistics 38/2009
Madrid 2010: Marcadores del discurso en las lenguas románicas 37/2009
Mérida 2010: Política del Lenguaje IV: Procesos lingüísticos y globalización 41/2010
Santiago de Chile 2010: Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico 39/ 2009
Strasbourg 2010 : La saillance en langue et en discours 42/2010
Tokyo 2010: Sixth International Gender and Language Association Conference 40/2009
Vigo 2010: AESLA 28: Analysing data, describing variation 39/ 2009
Antwerp 2009: Multilingualism from below 34/2008
Crete/ Κρήτη 2009: Languages for Specific Academic Purposes 33/2008
Lisboa 2009: SLE Global languages. Local languages 36/2008
Łódź 2009: Political Linguistics 35/2008
Madrid 2009: Clinical Linguistics 35/2008
Madrid 2009: Sociedad Española de Lingüística 36/2008
Melbourne 2009: Pragmatics and diversity 34/2008
Montréal 2009: Théorie sens-texte; Terminologie et sémantique lexicale 36/2008
Naples 2009: Specialized genres 38/2009
Tallinn 2009: Language policy and cultural change 37/2009
Turku 2009: Hybridité discursive et culturelle 38/2009
Barcelona 2008: Neología 32/2007
Barcelona 2008: XIII euralex International Congress 31/2007
Brest 2008: Terminologie 32/2007
Brighton 2008: Language, Communication and Cognition 31/2007
Cleveland 2008: Conceptual Structure, Discourse & Language 29/2007
Gand 2008: Scalarité 33/2008
Guangdong 2008: Forensic Linguistics 33/2008
Helsinki 2008: Représentations du sens linguistique 29/2007
Madrid 2008: VIII Congreso de Lingüística General 31/2007
Montevideo 2008: Lingüística y filología 32/2007
Santiago de Chile 2008: Lógica, argumentación y pensamiento crítico 30/2007
São Paolo 2008: Língua portuguesa 33/ 2008
Swansee 2008: Applied linguistics 32/2007
València 2008: Interacció comunicativa i ensenyament de llengües 33/2008
Braga 2007: Phonetics and Phonology in Iberia 28/2006
Evora 2007: XXIII Encontro Nacional da Associação Portuguesa de Linguística 30/2007
Innsbruck 2007: Linguistique et Philologie Romanes 25/2006
Kouvola 2007: Language and Globalization AFinLA 2007 (Association Finlandaise de Linguistique Appliquée) 30/2007
La Plata 2007: Diálogo y contexto 28/2006
Pamplona 2007: XXXVII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística 30/2007
Valencia 2007: V Congreso de Análisis Textual 31/2007
Aalborg 2006: Rhetoric in Society 24/2005
Albuquerque 2006: Linguistic Society of America 22/2205
Albuquerque 2006: 7th High Desert International Linguistics Conference 26/2006
Bordeaux 2006: La communication médiatisée par les technologies 23/2005
Bremen 2006: Societas Linguistica Europaea 24/2005
Glasgow 2006: Spanish in Society 22/2205
Groningen 2006: Language Contact in Times of Globalization 23/2005
Kazimierz Dolny 2006: Interpreting for Relevance 24/2005
Madrid 2006: Asociación Española de Lingüística Aplicada 23/2005
Santiago de Compostela 2006: Fraseología y paremiología 24/2005
Almería 2005: Análisis del discurso oral 21/2005
Amsterdam 2005: Text and Discourse 20/2004
Austin 2005: Language and Society 20/2004
Bloomington 2005: Pragmatics and language learning 17/2004
Boulogne-sur-Mer 2005: Transparence et opacité du discours juridique 18/2004
Bruxelles 2005: Représentations du sens linguistique 19/2004
León 2005: Sociedad Española de Lingüística 22/2205
Lleida 2005: Humor i societat 21/2005
Monterrey 2005: Lingüística y filología de América Latina 18/2004
Murcia 2005: Historiografía lingüística 21/2005
Tunis 2005: Cohérence et Discours 20/2004
Valencia 2005: Discourse and grammar 21/2005
Zurich 2005: Le langage des jeunes 17/2004
Aberystwyth 2004: Linguistique et Philologie Romane 16/ 2003
Albuquerque 2004: Recovering U.S. Hispanic Literary Heritage 17/2004
Barcelona 2004: Ensenyament a distància de la traducció 15/2003
Barcelona 2004: Terminologia 17/2004
Castellón 2004: Lengua y sociedad 17/2004
Granada 2004: Processing of Metaphor and Metonymy 16/ 2003
Hermosillo 2004: Lingüística en el Noroeste 16/ 2003
Las Cruces 2004: Teaching Spanish to Native Speakers 16/ 2003
Lyon 2004: 8ème Congrès AIS/IASS: Les signes du monde 13/2003
Madrid 2004: Formación y Profesión del Traductor e Intérprete 14/2003
Madrid 2004: Simposio de la Sociedad Española de Lingüística 19/2004
Newcastle upon Tyne 2004: Sociolinguistics Symposium 5/2001
Santiago de Compostela 2004: Lingüística general 14/2003
Warsaw 2004: Metalinguistic Discourse 15/2003
Zaragoza 2004: Lingüística cognitiva 15/2003
Albuquerque 2003: 7th Hispanic Linguistics S. and 6th C. on theAcquisition of Spanish and Portuguese 13/2003
Barcelona 2003: 15th International Congress of Phonetic Sciences 9/2002
Braga 2003: Language, culture and cognition 12/2002
Castello 2003: Cognitive and discourse approaches to metaphor and metonymy 12/2002
Edinburg 2003: Crossing Linguistic Borders 14/2003
Logroño 2003: Cognitive Linguistics, Functionalism, Discourse Studies 11/2002
Lugo 2003: La enseñanza de lenguas en una Europa multicultural 11/2002
Madrid 2003: VI Congreso internacional de historia de la lengua española 13/2003
París 2003: Enseñanza del español para adultos hoy 11/2002
Porto 2003: Languages for Specific Purposes in 21st Century Europe (Português) 12/2002
Porto 2003: Língua e discurso 15/2003
Toronto 2003: 8th International Pragmatics Conference 7/2001
Vigo 2003: Discourse, Communication and Enterprise 14/2003
Buenos Aires 2002: La argumentación: lingüística - retórica - lógica - pedagogía 9/2002
Los Ángeles 2002: Linguistic Association of the Southwest 31 10/2002
Pamplona 2002: Análisis del discurso 10/2002
Valencia 2002: Asociación Española de Lingüística Cognitiva 8/2001
Vigo 2002: Bilingualism and education, from the family to the school 9/2002
León 2001: Perspectivas recientes sobre el discurso 3/2000
Valladolid 2001: El español en la sociedad de la información 6/2001
Bruxelles 2000: L’appropriation d’une langue seconde en milieu guidé 1/2000
Leuven 2000: L’Étude des langues en Europe à l’aube du nouveau millénaire 4/2000
Madrid 2000: 9th International Conference on Functional Grammar 2/2000
Anglogermanica Online 14/2003
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística 51/2012
Apprentissage des langues et systèmes d'information et de communication 38/2009
Argumentation et Analyse du discours 53/2013
Athenea Digital 20/2004
Atlantis 29/2007
Auto/Biography Studies 50/2012
Boletín de Filología de la Universidad de Chile 75/2018
Boletín de Lingüística de la Universidad Central de Venezuela 47/2011
Calliope 16/ 2003
Critical Approaches to Discourse Analysis Across Disciplines 67/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no67/cadaad.pdf
Culturele 2/2000
Dialectologia 40/2009
Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura 49/2012
Dialogue and Discourse 46/2011
Estudios de Lingüística Aplicada [UNAM] 72/2017
Forma y Función (Bogotá) 74/2018Traslaciones: revista latinoamericana de lectura y escritura 68/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no68/traslaciones.pdf
Discourse: The Journal of the Speech Communication Association of South Dakota 69/2016 http://www.ucm.es/info/circulo/no69/discourse.pdf
Discourse Analysis On Line 19/2004
Discurso 17/2004
Discurso (UNAM) 56/2013
Discours. Revue de linguistique, psycholinguistique et informatique 55/2013
DiversCité 11/2002
E/LEspejo 4/2000
e-Spania 28/2006
Energeia: Online-Zeitschrift für Sprachwissenschaft und Sprachphilosophie 42/2010
Estudios de Lingüística del Español: Unidades de segmentación en el discurso 59/2014
Estudios de Lingűística Española, por David Sánchez Alonso 5/2001
Estudios de Traducción 58/2014
Estudios Ingleses de la Universidad Complutense 8/2001
Glosas didácticas 3/2000
Heritage Language Journal 23/2005
Íkala, revista de lenguaje y cultura 30/2007
International Journal of Law, Language & Discourse 62/2015
Kairos 21/2005
Language and Law=Linguagem e Direito 70/2017 http://www.ucm.es/info/circulo/no70/languagelaw.pdf
Language Learning & Technology 33/2008
Lexis 65/2016
Linguistik online 71/2017
Llengua & Literatura 34/2008
Marges linguistiques 7/2001
Metaphorik 9/2002
Nebrija 22/2005
Neue Romania 61/2015
Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos 48/2011
Oslo Studies in Language 43/2010
PhiN: Filología en la red 1/2000
Phonica 24/2005
Pragmalingüística 57/2014
Puntoycoma 25/2006
Ræl Revistælectrónica de lingüística aplicada 32/2007
REDIS Revista de Estudos do Discurso 66/2016
ReLingüística Aplicada 44/2010
REsLA 16/ 2003
Res Diachronicae 37/2009
Revista ALED 52/2012
Revista de Etnolingüística, Geolingüística y Sociolingüística 13/2003
Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas 31/2007
Revista de Investigación Lingüística 36/2008
Revista Española de Lingüística 8/2001
Rivista di Filologia Cognitiva 18/2004
Romanitas, lenguas y literaturas romances 45/2011
Sapientia 10/2002
Signo y Seña 60/2014
The Journal of Corpora and Discourse Studies 76/2018
Sociedad y discurso 26/2006
Studi Linguistici e Filologici On-line 39/ 2009
Sudlangues 15/2003
t e x t o ! Site de sémantique des textes 12/2002
The Journal of Corpora and Discourse Studies 76/2018 Theoretical Linguistics 38.3-4 Event structure, conceptual spaces and the semantics of verbs 54/2013
Tonos digital 6/2001
Zeitschrift Schreiben (European Journal of Writing) 41/2010
Home page /Page de garde/ Portada /Titelseite