CULTURA E
INTERCULTURA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
clac 2/2000
La revista CULTURA E
INTERCULTURA consta por el momento de siete secciones, coordinadas desde Barcelona
[En una primera etapa se publicó en Madrid, y en la actual segunda etapa, está
situada en Universidad de Barcelona: culturele.]. Las direcciones de las coordinadoras (y algún que
otro coordinador), así como las presentaciones de las secciones, se pueden
consultar a través del índice [nuevo índice]. Hay ya disponibles
varios artículos en algunas de las secciones, según aparecen a continuación.
1.
MANIFESTACIONES CULTURALES (1)
Coordinadora:
Laura Canós Antonino
Ricardo
Fernández Romero: El planeta de los toros
2.
MANIFESTACIONES CULTURALES (2)
Coordinadora:
Carolina Figueras
3.
CONDICIONANTES GEOGRÁFICOS, HISTÓRICOS Y POLÍTICOS
Coordinador:
Fernando Polanco
4. CONFINES
CULTURALES Y MESTIZAJE
Coordinador:
Antonio Torres Torres
5.
PRAGMÁTICA CULTURAL
Coordinadora:
Mar Forment Fernández
Dolores
Soler-Espiauba: Lo no verbal como un componente más de la lengua
Leonor Ruiz
Gurillo: Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros
6. CONTEXTOS
CULTURALES HISPÁNICOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Coordinadora:
Mar Cruz Piñol
Alberto
Gómez Font: Los libros de estilo de los medios de comunicación en español:
necesidad de un acuerdo
Franz
Lebsanft: La Internet y los estudios de filología hispánica en Alemania
Mar Cruz Piñol
y Rosalie Sitman: Los diarios hispanos en la red: herramienta para el
acercamiento cultural y lingüístico
7. LA
TRADUCCIÓN DE LA CULTURA
Coordinadora:
Jenny Brumme
Hildegard
Resinger: Aspectos culturales de la traducción científica en España
Martin B.
Fischer: Sprachgefühl und Welterfahrung -La traducción inversa de textos
turísticos como ejercicio para fomentar la competencia lingüística
Martin B.
Fischer: Diferencias culturales reflejadas en la traducción de la literatura
infantil y juvenil
Para volver al índice del número 2.
Para volver a la portada.