REVISTA NEBRIJA
clac http://www.nebrija.com/revista-linguistica/
Revista Nebrija
Departamento de Lenguas Aplicadas
Universidad Antonio de Nebrija
Madrid
La Revista Nebrija publica artículos sobre investigación en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Los objetivos principales de la revista son promover el debate académico, y centrarlo en los resultados empíricos obtenidos mediante cualquier tipo de metodología científica (con tal que sea rigurosa).
La estructura preferida por la revista consiste en la publicación de artículos innovadores junto a comentarios breves de investigadores destacados en el campo de la lingüística aplicada. Tiene vocación multidisciplinar. Los editores de la revista aceptan contribuciones desde cualquier ámbito teórico y metodológico relacionado con la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras, con especial atención al español (lingüística general y descriptiva, educación, antropología, psicología, sociología, etc.).
Las propuestas para publicación deberán enviarse preferiblemente a cualquiera de las siguientes direcciones de correo de electrónico: datienza @ nebrija. es jaguado @ nebrija. es
Se aceptan propuestas en español e inglés. La Revista Nebrija tratará de publicar tres números al año, en otoño, invierno y primavera.
(De la presentación)
Volumen 1 / Número 0 / Año 2005
Artículo de Referencia
¿Se debaten suficientemente los resultados científicos en español acerca de la enseñanza/aprendizaje de lenguas? El caso del estudio de la Gramática Universal
Javier Aguado-Orea.
Comentarios
Un riguroso método científico. David Atienza de Frutos
Respuesta a Aguado-Orea (2005). Marta Baralo.
Respuesta a Aguado-Orea (2005). Margarita Vinagre Laranjeira
Discusión
Por tanto, publiquemos en español. Javier Aguado-Orea
Equipo Editorial de la Universidad Antonio de Nebrija
Dirección Marta Baralo Ottonello
Subdirección J. Javier Aguado Orea
Secretario David Atienza de Frutos
Edición Mª Eugenia Rivera de Lucas
Consejo Asesor
Teresa Cadierno (University of Southern Denmark)
Neide González (Universidade de São Paulo)
José Gómez Asencio (Universidad de Salamanca)
Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica del Ecuador)
Juana M. Liceras (University of Ottawa)
Michael H. Long (University of Maryland)
Susana López-Ornat (Universidad Complutense de Madrid)
Ernesto Martín-Peris (Universidad Pompeu-Fabra)
Francisco Moreno (Universidad de Alcalá)
Genaro Ortega (Universidad de Granada)
© Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (clac), 2005. ISSN 1576-4737.
http://www.ucm.es/info/circulo/nebrija.htm
portada