|
Historia de la
Lengua española
Ramón Menéndez Pidal
editada por Diego Catalán
|
Ramón Menéndez
Pidal
Edición de Diego
Catalán
Historia de
Fundación Ramón
Menéndez Pidal y Real Academia Española
Patrocinio de
Madrid 2005. Dos
volúmenes. 1.365 y 749 páginas
ISNB
84-89934-11-8
http://base.marcialpons.es/cgi-bin/marcialpons.storefront/es/product/100749907
La historia
inconclusa escrita por Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) y reconstruida por
Diego Catalán aparece en el primer tomo, desde los orígenes de la lengua hasta
1713. En el segundo, Diego Catalán publica la introducción escrita por Menéndez
Pidal en 1939, con el título “Del lenguaje en general (Ensayo de una
presentación de
La reconstrucción de la génesis de la obra me hizo
comprender que la bifurcación textual provocada por la reelaboración, cuando Ramón
Menéndez Pidal llegó al Madrid de la postguerra, de todo lo que había escrito
en el exilio neoyorkino y parisino, así como las vicisitudes de la version
única, alternativamente «breve» y «extensa»,
elaborada en los años 1939-1940, no se debían a decisiones libremente
tomadas, sino a las circunstancias de la vida del «autor» en una España sui
generis. [...] Decidí,
entonces, [...] ofrecer la más gustosa
versión de
Sobre las
circurnstancias en que Menéndez Pidal redactó la segunda versión, Catalán escribe:
El 13 de abril de 1940 recibió la
primera citación del «Tribunal [de Responsabilidades Políticas]». Se
resistió inicialmente a acudir7; pero, hubo de hacerlo ante una
segunda citación y la congelación subsiguiente
de sus bienes (enero 1942)8. La situación de expedientado se
prolongó hasta el 29 de enero de 19449. [...] La amenaza de la
captura [por un oficio de 1942 que ordenaba su busca y captura] siguió activa
hasta [...] 1952, cuando [...] acababa de cumplir sus 83 años (!)10. (II, 192-193)
|
En 1970, dos años
después de morir Menéndez Pidal, Catalán iniciaba el proyecto de editar sus
trabajos, para el que “necesitaría dedicar a ellos, no una, sino varias vidas”
(II, 254). A partir de 1998, Catalán, “retirado de la vida profesional y
pública” (II, 261), se dedicó a concluir la edición de la historia, y la
publicó en 2005, casi al mismo tiempo en que celebraba los 20 años de
ÍNDICE
Volumen I
Historia de
PARTE PRIMERA. DE
IBERIA A HISPANIA
PARTE SEGUNDA.
PARTE TERCERA.
HACIA
PARTE CUARTA. EL
ESPAÑOL ANTIGUO
PARTE QUINTA. EL
ESPAÑOL ÁUREO
Volumen II
DEL LENGUAJE EN GENERAL
(ENSAYO DE UNA PRESENTACIÓN DE
I. CREACIÓN Y TRADICIÓN EN EL LENGUAJE
II. VARIAS CLASES
DE LENGUA
III. EVOLUCIÓN
DEL IDIOMA. CAUSAS DE CARÁCTER SOCIAL Y POLÍTICO
IV. EVOLUCIÓN DEL
IDIOMA. CAUSAS DE CARACTER PSICOLÓGICO Y DE
ESTILÍSTICA COLECTIVA
V. PROPAGACIÓN DE
LOS CAMBIOS LINGüíSTICOS
VI. EVOLUCIÓN DEL
IDIOMA. FENÓMENOS DE ESTILÍSTICA COLECTIVA NOS PERIODIZAN
UNA CATEDRAL PARA UNA LENGUA
(INTRODUCCIÓN A
POR DIEGO CATALÁN
A. HISTORIA DE
I.
II.
III.
IV. MENÉNDEZ
PIDAL, RETIRADO EN SU OLIVAR, ESCRIBE
V. REVISIONES PARCIALES DE
VI. PROYECTOS DE
UNA EDICIÓN PÓSTUMA
VII.
B. FUENTES Y
PROCESO EDITORIAL (EXPLICACIÓN PORMENORIZADA)
©
Joaquín Garrido. Círculo de Lingüística Aplicada a
http://www.ucm.es/info/circulo/no24/pidal.htm
clac 24/ 2005