|
Actas del XI Congreso Internacional de la
Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina
clac 4/2000
José Antonio Samper Padilla y Magnolia Troya Déniz (coord.)
Las Palmas
de Gran Canaria 1999, tres tomos, 2521 páginas.
Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Librería Nogal.
ISBN Obra
Completa: 84-88250-20-7
Del 22 al 27 de julio de 1996 se celebró
en Las Palmas de Gran Canaria el XI Congreso Internacional de la Asociación de
Lingüística y Filología de la América Latina, por primera vez fuera del
territorio americano, en las islas que “tantos lazos históricos, lingüísticos y
hasta afectivos” tienen con América, como escribe en la presentación el
presidente del comité organizador del congreso, José Antonio Samper. Las Actas
recogen doscientas cuarenta y dos comunicaciones, así como la “Salutación” de
Manuel Alvar y las siguientes conferencias plenarias:
Lisa Block de Behar (Universidad de la
República, Montevideo): “La imaginación intelectual y los recursos teóricos de
la ficción narrativa”.
Ignacio Bosque (Universidad Complutense de
Madrid): “Sobre la gramática de los contextos modales. Entornos modales y
expresiones inespecíficas en español”.
Joan L. Bybee (Universidad de Nuevo
México, Albuquerque): “Modelo de redes en morfología”.
Adolfo Constenla Umaña (Universidad de
Costa Rica, San José): “Contribución a la lingüística diacrónica de las lenguas
de la Baja Centroamérica al conocimiento de la prehistoria de sus poblador”.
Roger Wright (Universidad de Liverpool):
“Expansión y divergencia: el latín en el viejo mundo, el español en el nuevo”.
Los tres tomos ordenan las numerosas
contribuciones en varias secciones: gramática (“estructuras lingüísticas”),
análisis del discurso y pragmática, sociolingüística y dialectología,
psicolingüística (cuatro comunicaciones), lingüística aplicada, lingüística
amerindia, lingüística histórica e historia de la lingüística y, finalmente,
análisis de textos literarios, además de los encuentros de investigadores (descrição
do português falado, dialetologia e sociolingüística, fonología) y las
reuniones de proyectos (norma culta oral, español en los medios de
comunicación, variación léxica).
En el congreso se habían celebrado
veintidós encuentros de investigadores y seis reuniones de proyectos, además de
diez cursillos de diez horas. Tanto el propio congreso como las monumentales
actas han sido posibles gracias a un nutrido equipo de trabajo; en la edición
coordinada por José Antonio Samper Padilla y Magnolia Troya Déniz figuran María
Teresa Cáceres, María Jesús García Domínguez, Clara Eugenia Hernández Cabrera,
Antonio Manzanares, Dan Munteanu, Gracia Piñero, Marina Díaz, Rosa María
González Monllor, Consuelo Herrera, Vicente Marrero, Juan Manuel Pérez Vigaray
y María Josefa Reyes.
Las Actas difunden así en España el
trabajo más reciente de numerosos investigadores americanos, tanto en lengua
española como portuguesa, y, a la inversa, hacen accesibles las investigaciones
de los europeos a los lectores americanos de la Asociación.