|
|
|
|
NORMAS
DE SEGURIDAD:
- Nunca
se debe calentar un líquido inflamable (alcohol, gasolina
, acetona, etc.), ni acercarlo a un mechero o cerilla encendidos.
Solo se pueden calentar hirviendo a reflujo con un refrigerante
que impida la salida de vapores.
-
Nunca se debe probar un producto químico. La mayoría
son corrosivos o venenosos.
- Nunca
oler directamente el contenido de un frasco. Se debe de abrir
el frasco pasar la mano recogiendo los vapores que salen y oler
la mano. Si hueles directamente te puedes quemar la pituitaria.
- El
pelo largo se debe recoger. No llevar ni bufandas, ni pañuelos,
ni lazos que cuelguen porque la mayoría de los tejidos
están hechos de fibras inflamables que si tocan o rozan
una llama comenzarían a arder rápidamente.
- Si
te salpicas la cara o las manos con ácidos o bases que
sean disoluciones concentradas hay que lavar inmediatamente con
gran cantidad de agua. Después si se trataba de un ácido
te debes poner bicarbonato y si era una base ácido bórico.
- Si
te quemas al tocar algo caliente te debes lavar con abundante
cantidad de agua fría para eliminar el calor, si hay hielo
ponerlo sobre la zona quemada. Después aplicar una pomada
para quemaduras que habrá en el botiquín y sino
una pomada grasienta o aceite para que no se reseque la piel.
- Siempre
que manipules tubos o varillas de vidrio para introducirlas en
un orificio que tiene que ajustar debes de cogerlas con una bayeta
e introducirlas girando. De esta forma si se rompen no te cortarás.
- Antes
de comenzar a trabajar asegurate de que has entendido bien lo
que tienes que hacer y si no es así pregunta tantas veces
como sea necesario. Si tenías que hacer cálculos
no comiences nunca a trabajar sin que te revise los cálculos
el profesor.
- Nunca
pipetées chupando con la boca, utiliza las gomas de pipetear.
- Si
utilizas para calentar mecheros de alcohol nunca debes llenarlos
más que hasta la mitad del contenido y nunca los cambies
de lugar estando encendidos, apagalos primero siempre poniendole
el capuchón. Cualquier movimiento puede hacer que salpique
el alcohol y se inflame.
- En
el laboratorio no se debe introducir ni bebidas ni cosas de comer,
un accidente que se ha producido con frecuencia ha consistido
en que de forma distraída y pensando que se tenía
una botella con agua al lado algún alumno se ha bebido
un producto químico que era corrosivo o venenoso.
|
|
|
|
|
|
|