Presentación |
ESTUDIOS: El columnismo: pasado, presente y futuro |
Las columnas impiden ver el bosque |
(Pedro SORELA, Profesor Titular de Periodismo. UCM) |
Interesante momento del columnismo |
(Luisa SANTAMARÍA SUÁREZ, Catedrática de Periodismo. UCM) |
La columna periodística: de esos embusteros días del ego inmarchitable |
(María Jesús CASALS CARRO, Profesora Titular de Periodismo. UCM) |
La columna informativa: un desafío de exigencia entre la omnipresente opinión |
(Juan CANTAVELLA, Profesor de Periodismo. Universidad Antonio de Nebrija) |
Las ediciones digitales de la prensa: los columnistas y la interactividad con los lectores |
(Concha EDO, Profesora de Periodismo. UCM) |
Columnismo deportivo digital: noticia, ficción y kitsch |
(Pedro PANIAGUA, Profesor de Periodismo - Universidad Europea-CEES) |
Los creadores de opinión en Francia |
(María SANTOS SAINZ, Profesora de la Universidad Michel de Montaigne de Burdeos) |
INVESTIGACIONES Y DOCUMENTOS |
Urnas y quioscos: dos espejos discordantes |
(Ofa BEZUNARTEA, Catedrática de Periodismo. Universidad del País Vasco y Mercedes del HOYO, Prof. Asoc. de Periodismo. Universidad del País Vasco) |
Las raíces de los géneros periodísticos interpretativos: precedentes históricos formales del reportaje y la entrevista |
(Javier DÍAZ NOCI, Profesor de Periodismo. Universidad del País Vasco) |
Cuando el periodismo decimonónico se puso a soñar |
(Bernardino M. HERNANDO, Profesor Titular de Periodismo. UCM) |
Serafín Estébanez Calderón, "El Solitario", periodista taurino |
(María Celia FORNEAS, Profesora Titular de Periodismo. UCM) |
Álvaro Cunqueiro: la necesidad de informar sobre el envés de la actualidad |
(Montse MERA FERNÁNDEZ, Colaboradora honorífica del Departamento de Periodismo I. UCM) |
Teorema del texto agotado |
(José Manuel de PABLOS COELLO, Catedrático de Periodismo, Universidad de La Laguna) |
Estructura textual, macroestructura semántica y superestructura formal de la noticia |
(Mª Rosario BUENO LAJUSTICIA, Profesora de Filología Inglesa, Facultad de CC. EE. y EE. UCM) |
Teletexto y el pensamiento divergente |
(Antonio LÓPEZ DE ZUAZO ALGAR, Profesor asociado de Periodismo. UCM) |
El periódico on line |
(Lizy NAVARRO ZAMORA, Docente-investigadora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México)) |
Opinión en el periodismo electrónico: El País, El Mundo y ABC |
(Emy ARMAÑANZAS, Profesora de Periodismo. Universidad del País Vasco) |
Nuevo concepto de Redacción Periodística |
(Enrique de AGUINAGA, Catedrático Emérito de Periodismo. UCM) |
¿Los últimos días del periodismo romántico? |
(José Manuel RIVAS TROITIÑO, Profesor Asociado de Periodismo UCM) |
BIBLIOGRAFÍA: Críticas y Reseñas |
Carlos ABREU SOJO (1998): Los géneros periodísticos fotográficos. |
Luisa SANTAMARÍA y María Jesús CASALS (2000): La Opinión Periodística. Argumentos y géneros para la persuasión. |
Teun A. van DIJK, comp. (2000): El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria. |
José Luis CASTILLO-PUCHE (2000): El rescoldo de lo literario. Poso y recuerdo de los maestros que he conocido. |
Truman CAPOTE (1999): Los perros ladran. |
Albert CHILLÓN (1999): Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas. |
Sven BIRKERTS (1999): Elegía a Gutenberg. El futuro de la lectura en la era electrónica. |
José Ignacio ARMENTIA VIZUETE y José María CAMINOS MARCET (1998):La información: Redacción y Estructuras. |
Javier DÍAZ NOCI y Koldo MESO AYERDI (1999): Periodismo en Internet. Modelos de la prensa digital. |
Noam CHOMSKY e Ignacio RAMONET (1999): Cómo nos venden la moto. |
EMP - Estudios sobre el mensaje periodístico - Departamento de Periodismo I