Presentación |
ESTUDIOS: Periodismo y ciudadanía |
Webs municipales del País Vasco y Navarra: Importancia de la dimensión de servicios y retraso en el aspecto informativo. |
María José CANTALAPIEDRA GONZÁLEZ, Aingeru GENAUT ARRATIBEL, Simón PEÑA FERNÁNDEZ, Jesús A. PÉREZ DASILVA |
Del periodista pasible, la obviedad informativa y otras confusiones en el Estanco de Noticias. |
José Luis DADER |
La construcción simbólica de la opinión pública. |
Raúl GARCÉS CORRA |
Repensar el periodismo. Metadiscurso y concomitancias. |
Yamile HABER GUERRA |
El tratamiento informativo de la inmigración en los medios de comunicación españoles. Un análisis de contenido desde la Teoría del Framing. |
Juan José IGARTUA PEROSANZ, Carlos MUÑIZ MURIEL, José Antonio OTERO PARRA, Montse de la FUENTE JUAN |
Gestión de las vías de participación en el ciberperiodismo. |
Xosé LÓPEZ |
No todos somos ya periodistas. Un análisis de la utopía del periodismo ciudadano desde la perspectiva del reportaje interpretativo. |
Carlos MACIÁ BARBER |
Luces y sombras del periodismo ciudadano: actitud frente a un fenómeno imparable. |
Yolanda MARTÍNEZ SOLANA |
Periodismo y Ciudadanía Plural: problemas, rutinas y retos. |
Amparo MORENO SARDÀ, Nuria SIMELIO SOLÀ, Florencia ROVETTO GONEM, Alfonso BUITRAGO LONDOÑO |
La rueda de la gestión de audiencias. |
Lluís PASTOR |
Periodismo ciudadano versus Periodismo profesional: ¿somos todos periodistas? |
Elena REAL RODRÍGUEZ, Pinar AGUDIEZ CALVO, Sergio PRÍNCIPE HERMOSO |
Crónicas periodísticas: relatos e inmigración. |
Carmen RODRÍGUEZ WANGÜEMERT |
¿Es esto periodismo, ciudadano? |
Guiomar SALVAT MARTINREY, Pedro PANIAGUA SANTAMARÍA |
Guerra y terrorismo. Guerra al terrorismo. Un eje semántico del discurso político de EEUU tras el 11-S. |
María VALDIVIESO BLANCO |
El papel del editorialista en los procesos de integración: argumentación, pluralismo y consenso. |
Nicolás XAMARDO GONZÁLEZ |
INVESTIGACIONES Y DOCUMENTOS |
Elementos definitorios del Periodismo Digital. |
José María CAMINOS MARCET, Flora MARÍN MURILLO, José Ignacio ARMENTIA VIZUETE |
La publicidad disfrazada o el pseudo-periodismo. |
Ángel J. CASTAÑOS MARTÍNEZ |
Aproximación al hecho religioso en la agenda informativa de la prensa española. |
Fernando CORDERO MORALES |
La globalización del periodismo científico bajo patrones anglosajones: un estudio de caso en la periferia. |
Sergi CORTIÑAS ROVIRA |
Origenes y evolución de la crónica taurina. |
María Celia FORNEAS FERNÁNDEZ |
Las columnas de autor: Retórica y... ¿Diálogo? Caso práctico: La presencia del “otro” en el columnismo de Rosa Montero. |
María Felicidad GARCÍA ÁLVAREZ |
El ethos retórico como fundamento de la persuasión periodística: la función del autor implícito dentro del editorial. |
Juan Carlos GIL GONZÁLEZ |
Ortega, Camba y sus circunstancias. |
Juan A. HERNÁNDEZ LES |
La economía de los weblogs. |
Julio LARRAÑAGA RUBIO |
Las verdades de Pero Grullo en periodismo. |
Antonio LÓPEZ DE ZUAZO ALGAR |
Prensa local y radicalización política ciudadana: el diario asturiano El Comercio hacia la guerra civil. |
Jorge MUÑIZ SÁNCHEZ |
El editorial en la prensa mexicana. |
Lizy NAVARRO ZAMORA |
Particularidades sobre el nacionalismo en la campaña electoral de marzo de 2004 en España. |
Olga PÉREZ ARROYO |
Caracterización de una correcta locución informativa en los medios audiovisuales. |
Emma RODERO ANTÓN |
El estado emocional del miedo como paradigma discursivo en el asenso del político desde la receptividad del mensaje. |
Hada Miluska SÁNCHEZ GONZÁLES |
BIBLIOGRAFÍA: (Críticas y Reseñas) |
BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra, 2006: Libro memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Madrid, Ministerio de Cultura, 588 páginas. |
BOIX PALOP, Andrés y LÓPEZ GARCÍA, Guillermo (Editores), 2006: La autoría en la era digital: industria cultural y medios de comunicación. Valencia, Tirant lo Blanch, 364 páginas. |
CHÉJOV, Antón P., 2005: La isla de Sajalín. Trad., Introducción y Notas de Víctor Gallego Ballestero. Barcelona, Editorial Alba Clásica Mayor, 447 páginas. |
COLLPERELLÓ, Bartolomé, 2006: Toreros Mallorquines / Bartolomé Coll. Palma de Mallorca, Tertulia Taurina del Niza. Xixco Arts Gràfiques. |
FONTCUBERTA, Mar de y BORRAT, Héctor, 2006: Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires, La Crujía ediciones. 351 páginas. |
GÓMEZ CASTAÑEDA, Juan, 2006: Viaje de turismo interior. Fernán caballero y viceversa. Madrid, Ediciones Llanera (editado en colaboración con el Ayuntamiento de Fernán Caballero). |
GROHMANN, Alexis y STEENMEIJER, Maarten (Editores), 2006: El columnismo de escritores españoles (1975-2005). Madrid, Editorial Verbum, 200 páginas. |
ISRAEL GARZÓN, Estrella, 2006: Comunic@ción y Periodismo en una sociedad global: comunicar la diferencia. México, Trillas, 182 páginas. |
KAPUŚCIŃSKI, Ryszard, 2006: Viajes con Heródoto. (Trad. Agata Orzeszek Sujak). Barcelona, Anagrama. 312 páginas. También en 2007, Círculo de Lectores, Barcelona, 300 páginas. Kapuscinski Ryszard |
LABIO BERNAL, Aurora, 2006: Comunicación, periodismo y control informativo. Estados Unidos, Europa y España. Barcelona, Libros de la revista Anthropos, 2006, 190 páginas. |
LOARCE, José Luis, 2006: Restos de serie. Ciudad Real, Loarce Gómez, J.L., Editor, 183 páginas. |
LOZANO BARTOLOZI, Pedro, 2006: El “tsunami” informativo. Panorama comunicativo del siglo XXI. Pamplona, EUNSA, 252 páginas. |
MÁRQUEZ DE PLATA, José Manuel; MARTÍN RIEGO, Manuel y RUIZ SÁNCHEZ, José-Leonardo, 2006: Marcelo Spínola. Estudios en un Centenario (1906-2006). Sevilla, Fundación San Pablo Andalucía (CEU), 386 páginas. |
MURO BENAYAS, Ignacio, 2006: Globalizacion de la información y agencias de noticias. Entre el negocio y el interés general. Barcelona, Paidós Papeles de Comunicación 48. |
OLMOS, Víctor, 2006: La Casa de los Periodistas. Asociación de la Prensa de Madrid 1895-1950. Madrid, Asociación de la Prensa, 707 páginas. |
PERALTA, Miquel, 2005: Teleinformatius. La transmissió televisiva de l’actualitat. Barcelona: Trípodos, Papers d’Estudi. |
PILGER, John (ed.), 2007: ¡Basta de mentiras! El periodismo de investigación que está cambiando el mundo. Barcelona, R.B.A. Libros, 496 páginas. |
SINOVA, Justino, 2006: La Prensa en la Segunda República española. Barcelona, Debate, 566 páginas. |
SORELA, Pedro, 2006: Dibujando la tormenta. Madrid, Alianza Editorial, 470 páginas. |
STEINER, George y LADJALI, Cécile, 2005: Elogio de la transmisión. Madrid, Siruela, 165 páginas. |
SUÁREZ, Gonzalo, 2006: La suela de mis zapatos. Barcelona, Seix Barral, 296 páginas. |
VILLORO, Juan, 2006: Dios es redondo. Barcelona, Anagrama, 284 páginas. |
EMP - Estudios sobre el mensaje periodístico - Departamento de Periodismo I