HOMENAJE A MERCEDES SALISACHS:
MÁS DE CINCUENTA AÑOS EN LA LITERATURA
COORDINADO POR ANTONIO AYUSO PÉREZ
CON LA COLABORACIÓN DE GUADALUPE ARBONA
Índice
Presentación y agradecimientos por Antonio Ayuso Pérez
Mercedes Salisachs, novelista de su época por Phyllis Zatlin
Tres novelas y un principio. Los orígenes literarios de Mercedes Salisachs por Blanca Bravo
Las novelas y los cuentos fantásticos de Mercedes Salisachs por Lydia Fegley
Mercedes Salisachs: La estación de las hojas amarillas por Encarnación Laguna Conde
El amor en los tiempos de la transición española: dos miradas por Elizabeth Espadas
La Gangrena y Bacteria Mutante: El "naturalismo espiritual" de Mercedes Salisachs por María del Mar Mañas
Excavando en el pasado: Mercedes Salisachs recuerda por Lydia Masanet
Reflejos de luna de Mercedes Salisachs: entre la "chica rara" y la mujer católica por Pilar Martínez Quiroga
Briznas de la memoria por Carlos Pujol
La voz de Mercedes Salisachs por Juan Manuel de Prada
María Ecín y Primera mañana, última mañana (mayo de 1955) por Rafael Borrás
Impresiones por Alejandra Soler-Roig y María Tarrés Juncadella
Epílogo: Mercedes Salisachs habla de su obra (Entrevista inédita a la autora) por Antonio Ayuso Pérez
Bibliografía de Mercedes Salisachs por Antonio Ayuso Pérez
Bibliografía crítica sobre Mercedes Salisachs por Antonio Ayuso Pérez
Editor: Joaquín Mª Aguirre Romero UCM
© Espéculo 2008
Página creada el 20/03/2008
Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid
El URL de este documento es http://www.ucm.es/info/especulo/msalisac/index.html
Enlace al ïndice del nº 38 de Espéculo