Juan Pablo Neyret: El hoy de la novela histórica argentina. La "polémica" entre Ricardo Piglia y Tomás Eloy Martínez
Fernando Sorrentino: La novela que Borges jamás escribió
Carlos García: Borges, traductor del Expresionismo: Wilhelm Klemm
Alba Olmi: As vinhas da ira: entre realismo e simbologia, una página da história americana
Gregorio Valera-Villegas y Gladys Madriz: Lectura, juego y sentido. Un ejercicio para volver a hacer hablar a un poema
Ricardo Fernández Romero: La dramaturgia del fantasma en la gestualidad autobiográfica
María Gracia Núñez Artola: Un paradigma de propuesta crítica: El País de la Cola de Paja
Marisa García-Verdugo: Luisa de Carvajal en sus contextos: Aventurera y escritora
Jorge Lucio de Campos: Pintura e obliqüidade: una representação de David Salle
Guillermo García: Arlt y lo fantástico
Juan María Calles: La Voluntad de Azorín y la renovación de la novela española a principios del siglo XX
Lola Pérez Costa: La melancolía en la obra de Joaquín Sabina
Yoon Bong Seo: El espacio y el tiempo en la obra de Rulfo: un lugar para pensar
María Gracia Núñez: José E. Rodó: metamorfosis del crítico
Ramón Pérez Parejo: La crisis de la autoría: desde la muerte del autor de Barthes al renacimiento de anonimia en Internet
Isabel Sofia Calvário Correia: O Graal no Livro de José de Arimateia, versão Portuguesa da Estoire del Saint Graal
Andrea Cristiane Kahmann: Martín Fierro, Blau Nunes y la connotación política por detrás del retrato de la Pampa
Salvador A. Oropesa: La comunidad imaginada: el nacionalismo democrático español en Manolito Gafotas (1999) de Miguel Albadalejo
Pablo Mora: En tiempo de guerra tras el estallido solar del porvenir 3/02/2004
Noelia Gómez Jarque: El problema del tiempo en Azorín: Doña Inés 8/03/2004
Flávia Brocchetto Ramos y Neiva Senaide Petry Panozzo: Entre a ilustração e a palavra: buscando pontos de ancoragem 9/03/2004
Julián Serna Arango: La pregunta por la filosofía en Borges 12/03/2004
Rocío Olivares Zorrilla: Estética y metafísica de la luz en Los grados del amor divino, del obispo Palafox 14/03/2003
Juan J. Del Rey Poveda: Trafalgar (1873) de Galdós o el gusto por la lectura 16/03/2004
W. Julián Aldana: Como un hombre que sólo puede vivir de prestado (La emancipación del letrado en "El perseguidor", de Julio Cortázar) 17/03/2004
Pablo García Dussán: El papel de la ironía y la metaficción en El general en su laberinto 24/03/2004
María Araceli Laurence: Historias de Heródoto: El encuentro entre Solón y Creso 27/03/2004
Francisco Ruiz Soriano: Josep Palau i Fabre, la voz subversiva del alquimista 5/04/2004
José Pestano Rodríguez y María Gabino Campos: La Radioweb, instrumento para la innovación educativa 8/04/2004
Carlos Fernando Hudson: Tras la pista de Próspero: Americanismo y antinorteamericanismo en el modernismo latinoamericano 10/04/2004
Javier Meneses Linares: La desconstrucción del tiempo de la historia a través de la ficción en la novela "El exilio del tiempo" de Ana Teresa Torres 27/04/2004
Cristián Gallegos Díaz: Filosofía y semiótica del teatro postmoderno crítico-emancipador: el caso "Prat" 8/05/2004
Roberto García Bonilla: La in-fertilidad del deseo 11/05/2004
|
|
Lélia Almeida: Linhagens e ancestralidade na literatura de autoria feminina
Rafael Fauquié: Llenos y vacíos
Valmore Muñoz Arteaga: Notas sobre literatura venezolana
Alfredo Canedo: Caballero de las letras: Juan María Gutiérrez
Maria João Cantinho: Imagem e Tempo na obra de Maria Gabriela Llansol
Annegret Thiem: Al otro lado. Yanitzia Canetti entre la mística y el postmodernismo
Dênis de Moraes: Redes virtuales y mutaciones comunicacionales
José M. García Sánchez: Reinscripción de la tragedia y de la figura femenina en Los amantes del Círculo Polar de Julio Medem
Enrique Encabo Fernández: "Amor más allá de la muerte"... Orfeo vuelve al Moulin Rouge
Blasina Cantizano Márquez: La caída de la casa Usher: de E. A. Poe a Dagoll-Dagom
María Rodríguez Pérez: A propósito del poder de las construcciones simuladas: La invención de Morel y Ceci n'est pas une pipe
Claudia Martínez Rayo: La tradición de la ruptura de Octavio Paz
César Besó Portalés: Comentario lingüístico del texto Le brache di San Griffone de Masuccio Salernitano
Alvaro Llosa Sanz: El Dios vestido de hombre y el hombre vestido de dios: magia, escena y autoridad en Calderón y Shakespeare
Mónica Poza Diéguez: El Concepto de Teatralidad en el Teatro Medieval Castellano
Juan Francisco Maura: Sor Nada, ardores divinos de una monja adolescente: escritos inéditos de una recién profesa del siglo XVII
Felipe Vázquez: Francisco A. Flores, Juan José Arreola y El hímen en México
Luis Barragán J.: "La ventana pintada" de José Carlos Somoza o el plagio de una razón anacrónica
Elsy Rosas Crespo: Tres tomas de posición en el campo literario colombiano actual: Fernando Vallejo, Ricardo Cano Gaviria y Héctor Abad Faciolince 7/03/2004
Antonio Donizeti da Cruz: A poesia de Helena Kolody: busca do essencial 9/03/2004
María Elvira Luna Escudero-Alie: Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca 11/03/2004
Diana García Simón: Andrés Rivera o la excusa de la novela histórica 13/03/2004
Gloria López Forcén: Luis Cernuda se acerca a Cervantes entre la Realidad y el Deseo 14/03/2003
Patricia Venti: Los diarios de Alejandra Pizarnik: censura y traición 16/03/2004
Luis Quintana Tejera: Estudio parcial de Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda. El otro ante la mirada del amor: la palabra al servicio de la comunicación 21/03/2004
Fabián A. Soberón: Pavese y los ojos de la muerte 26/03/2004
Irene Sánchez Carrón: Estudio de las variedades dialectales en E/LE: el caso del extremeño 28/03/2004
Rosalía Baltar: Pragmática particular: una lectura de Las musas inquietantes de Cristina Peri Rossi 5/04/2004
Iker González-Allende: La bestia, la flor y el imposible amor en Sin rumbo, de Eugenio Cambaceres 9/04/2004
Teresa Baquedano: Blackland o la nueva Babilonia 12/04/2004
Mery Sananes: León Felipe, un poeta mayor 18/04/2004
Claudia Macías Rodríguez y Kim Dong-Hwan: Las posibilidades de la escritura en La historia según Pao Cheng,de Salvador Elizondo 28/04/2004
Beatriz Zaplana Bebia: La figura de la casa en la narrativa de José Donoso 9/05/2004
Mariana Di Ció: La “quebrada geometría” de Edad sin tregua de Susana Thénon 15/05/2004
|
|