Gérard de Cortanze:
Dossier
|
![]() |
Contenido:
|
En casi todos mis libros, el final es algo que se
abre a otra cosa, una cosa nueva. Se abre al episodio siguiente, a un paso
que no aparece en el libro pero que el libro sugiere. Un paso de un libro
o un paso de la vida: es lo mismo. Si el personaje no esta muerto, su vida
continúa. Paul Auster |
Paul Auster se ha consolidado como uno de los novelistas estadounidenses de las últimas generaciones de producción más sólida. Novela tras novela, Auster ha demostrado la capacidad de crearse un universo temático y estilístico propio. Gérard de Cortanze lo define así: "Paul Auster es Jacques el Fatalista contra Zola: un escritor de la inexperiencia y del no saber, que hace de la literatura un modo de relación del hombre con el mundo" (p. 21), y señala su objetivo básico: "conocerse a sí mismo, ése es el punto de mira, ése es el blanco de toda la obra de Paul Auster" (p. 34). Cortanze señala la clasificación paradójica que suscita la obra de Auster: los europeos le consideran como un autor "muy americano", mientras que para los americanos es un autor "muy europeo".
Quizá la trayectoria intelectual de Auster sirva para explicar este fenómeno. Auster es algo más que un novelista, sus campos de trabajo incluyen la faceta de traductor del francés (surrealistas, Sartre, Mallarmé, Blanchot, Joubert, Dupin, René Char, Miró, etc.), y la de crítico cinematográfico y literario (Christopher Smart, Charles Reznikoff, Paul Celan, Samuel Beckett, Giuseppe Ungaretti, Hugo Ball, Kafka, etc.) y ensayista. Es decir, Paul Auster es lo menos parecido a aquel modelo americano que representaba Ernest Hemingway de una "literatura de la experiencia", entendida ésta como "acción". Esto no quiere decir que la obra de Auster carezca de conexión con la realidad, todo lo contrario, tiene un profundo componente biográfico, como señala a su entrevistador y éste se encargó de investigar. Sólo que Auster tiene otra concepción de lo que debe, y cómo, ser trasladado al papel.
En resumen, una obra interesante para todos los seguidores de Auster y para los interesados en conocer a uno de los autores más interesantes de la última hornada de novelistas norteamericanos.
Joaquín Mª Aguirre
El URL de este documento es "http://www.ucm.es/OTROS/especulo/numero5/p_auster.htm
Reseñas
|
![]() |