Estudios literarios/Teoría literaria |
Guglielmo Cavallo y Roger Chartier (directores.):
Historia de la lectura | ![]() |
Contenido:
Introducción, por Guglielmo Cavallo y Roger Chartier
El mundo griego y helenístico: la diversidad de las prácticas - Modalidades de lectura en Roma: nuevos textos y nuevos libros - En la Edad Media: de la escritura monástico a la lectura escolástica - Geografía contrastada de la lectura en la Edad Moderna - Revoluciones - Tipología - La lectura, entre la coacción y el ingenio.
La Grecia arcaica y clásica. La invención de la lectura silenciosa, por Jesper Svenbro.
Vocabulario de "leer" en griego - La triple lección de los verbos que significaban "leer" - El "yo" y la voz - La lectura silenciosa - El modelo del teatro - El "escenario" de la escritura y la escritura en el alma - En Atenas: la escenificación del alfabeto.
Entre el volumen y el codex. La lectura en el mundo romano, por Guglielmo Cavallo
El nacimiento de un público lector - Las modalidades de lectura - Los nuevos espacios para la lectura - Volumen y codex: de la lectura recreativa a la lectura normativa.
La alta Edad Media, por Malcolm Parkes
De la lectura oral a la lectura silenciosa - La escritura como lenguaje visible - El texto como convenciones gráficas y lengua hablada - La interpretación: figuras retóricas y exégesis cristiana.
El modelo escolástico de la lectura, por Jacqueline Hamesse
De la ruminatio a la lectura - La referencia a las auctoritates - Los instrumentos de la labor intelectual - Florilegios y compendios: razones de un éxito - El cometido de las órdenes religiosas - Compilaciones humanistas - La desaparición del modelo escolástico.
La lectura en los últimos siglos de la Edad Media,por Paul Saenger
Autoría - La lectura del copista - Del autor al lector - Leer en la Universidad - Los textos en lengua vulgar: libros, escritos, lectores - Lectura silenciosa: disentimiento, erotismo, devoción.
La lectura en las comunidades hebreas de Europa occidental en la época medieval, por Robert Bonfil
Libro y lectura en el espacio sagrado - Libro y lectura en el espacio ciudadano - Crisis de autoridad y política represiva - Lectura y sociedad: hacia el libro abierto - El estudio como ritual religioso - La sinagoga como "biblioteca pública" - Lengua sagrada, lenguas vulgares - La lectura como ritual religioso: persistencias medievales - La lectura medieval: La organización del espacio gráfico - La iconografía de la lectura - Los espacios de la lectura - Oralidad y escritura: la experiencia de la mediación - El desdoblamiento de los campos de lectura.
El lector humanista, por Anthony Grafton
Libros para la playa y para la batalla - "El texto sin intermediarios" - El clasicismo y los clásicos: el texto y su marco - Los intermediarios: cartolai, impresores y lectores - Los intermediarios: el maestro y el lector - En el estudio - Huet: el fin de una tradición.
Reformas protestantes y lectura, por Jean-Francois Gilmont
Imprimir en las lenguas del pueblo - Los peligros de la lectura - Lecturas plurales -Apropiación y circulación de los textos - La autoridad de lo escrito.
Lecturas y Contrarreforma, por Dominique Julia
Los textos conciliares - La lectura de la Biblia - Lecturas del clero - Lecturas de los fieles - El catecismo - Las lecturas de los analfabetos.
Lecturas y lectores "populares" desde el Renacimiento hasta la época clásica, por Roger Chartier
Lecturas compartidas - El mercado popular de lo impreso - Apropiaciones contrastadas - Leer en voz alta, leer en silencio - Fórmulas editoriales y repertorios textuales - Maneras de leer.
¿Hubo una revolución en la lectura a finales del siglo XVIII?, por Reinhard Wittmann
Introducción - Premisas sociales y culturales -Viejas y nuevas formas de lectura en el siglo XVIII - El lector "moderno" en torno a 1800 y sus prácticas de lectura. La manía lectora - Mercado del libro y gustos de los lectores -Instituciones relacionadas con la lectura: bibliotecas de préstamo y sociedades literarias.
Los nuevos lectores del siglo XX: Mujeres, niños, obreros, por Martyn Lyons.
La lectura: la conquista de un espacio autónomo - El niño lector: del ejercicio escolar al placer de leer - Las clases trabajadoras: lecturas impuestas, lecturas furtivas - Supervivencia de la oralidad.
Leer por leer: un porvenir para la lectura, por Armando Petrucci.
Lo que se lee, dónde se lee - Control y límite - Canon y clasificación - Crisis de la lectura, crisis de la producción - El canon discutido - Leer otros temas - El desorden de la lectura - Los modos de leer -Ausencia de cánones y nuevos cánones.
Bibliografia
1. Estudios generales - 2. Grecia y Roma - 3. La Edad Media - 4. El Renacimiento y las Reformas - 5. De la época clásica a la Ilustración- 6. ¿Hubo una revolución de la lectura? - 7. El siglo XIX - 7. El siglo XX.
Biografias
El URL de este documento es http://www.ucm.es/OTROS/especulo/numero8/hlectura.htm
Reseñas
|
![]() |