* ARIES,
Philippe, El hombre ante la muerte, Ed. Taurus
* CARSE,
J.P., Muerte y existencia. Una historia conceptual de la mortalidad humana,
Ed. F.C.E.
* CASTILLA
DEL PINO, Carlos, Celos, locura, muerte, Ed. Temas de Hoy
* DIAZ
DE VELASCO, Francisco, Los caminos de la muerte.
Religión, rito e iconografía del paso al más allá
en la Grecia antigua, Ed. Trotta
* ELIAS,
Norbert, La soledad de los oribundos, Ed. F.C.E.
* FERRATER
MORA, José, El ser y la muerte, Ed. Aguilar
* GUIDIERI,
R., La ruta de los muertos, Ed. F.C.E.
* HILDEBRAND,
Dietrich von, Sobre la muerte, Ed. Encuentros
* JACOBS,
Jane, Muerte y vida en las grandes ciudades, Ed. Península
* LANDSBERG,
P.L., Experiencias de la muerte, Santiago de Chile
* LESSING,
G. Ephraim, La ilustración y la muerte: Dos ensayos, Ed. Debate/CSIC
* LEVINAS,
Emmanuel, Dios, la muerte y el tiempo, Ed. Cátedra
* MARIÑO
FERRO, Xosé R., Muerte, religión y símbolos en una comunidad
quechúa,
* MORIN,
Edgar, El hombre y la muerte, Ed. Kairós
* M'UZAN,
Michel de, Del arte a la muerte. Itinerario psicoanalístico, Ed. Icaria
* RODRIGUEZ,
Pepe, Morir es nada. Cómo enfrentarse a la muerte y vivir con plenitud,
Ediciones B, Barcelona 2002
* ROWE,
D., La construcción de la vida y de la muerte. Dos interpretaciones,
Ed. F.C.E.
* SOULIER,
Jean-Pierre, Morir con dignidad, Ed. Temas de Hoy
* SUBIRATS,
Eduardo, El alma y la muerte, Ed. Anthropos
* TAMAYO,
Alfredo, La muerte en el marxismo. Biografía intelectual de Ernst
Bloch, Ed. Felmar
* THOMAS,
L. V., Antropología de la muerte, Ed. F.C.E.
* THOMAS,
L. V., La muerte, Ed. Paidós
* TOYNBEE,
A. y otros, La vida después de la muerte, Buenos Aires
* UNAMUNO,
Miguel de, Del sentimiento trágico de la vida, Ed. Espasa Calpe
* VAZQUEZ,
H., El estructuralismo, el pensamiento salvaje y la muerte. Hacia una filosofía
antropológica del conocimiento,
* VERMEULE,
E., La muerte en la poesía y el arte en Grecia, Ed. F.C.E.
* VERNANT,
Jean-Pierre, La muerte en los ojos. Figuras del otro en la antigua Grecia,
Ed. Gedisa