Introducción I. El discurso como objeto. 1. El discurso en la perspectiva de la lógica y la retórica. 1.1. Introducción.-1.2. Sobre retórica.-1.3. Lógica 2. Fundamentos lingüísticos de la semiología. 2.1. Orígenes y presupuestos. 2.2. La noción de sistema y la oposición sincronía-diacronía. 2.3. Lengua y contrato. 2.4. La lengua y el signo 3. La semiótica del relato. 3.1. Preliminares. 3.2. Análisis estructurales del relato. 3.3. La semántica estructural. 3.4. Conclusión 4. Discurso y contenido. 4.1. Lingüística y discurso. 4.2. El análisis del discurso en las ciencias sociales. 4.3. Métodos de inspiración lingüística 5. Frase y proposición: el sujeto en el discurso: . 5.1. Recapitulación. 5.2. Transformaciones y equivalencias gramaticales. 5.3. Sujeto y proposición. 5.4. Función significadora de las marcas de la subjetividad. 5.5. Hacia un modelo dialéctico del funcionamiento discursivo II. Las teorías sociológicas. 6. El sentido y el sujeto en la teoría sociológica: 6.1. Discurso y cultura. 6.2. Las categorías fundamentales de la sociología. 6.3. Malinowski y el funcionalismo radical. 6.4. El estructuralismo sociológico: Talcott Parsons. 6.5. Los sistemas de acción.6.6. Auto y hetero-determinación de la acción: sentido y sujeto 7. Elementos de otro paradigma. 7.1. Introducción. 7.2. Conceptos de ideología. 7.3. Efecto de sentido, significado y «efecto del efecto». 7.4. Reproducción social e ideología. 7.5. Ideología y conciencia. 7.6. Ideología y competencia semiótica. 7.7. Vuelta a la problemática. del modelo lingüístico y del estructuralismo Conclusión Bibliografía
Introducción
I. El discurso como objeto.
1. El discurso en la perspectiva de la lógica y la retórica. 1.1. Introducción.-1.2. Sobre retórica.-1.3. Lógica 2. Fundamentos lingüísticos de la semiología. 2.1. Orígenes y presupuestos. 2.2. La noción de sistema y la oposición sincronía-diacronía. 2.3. Lengua y contrato. 2.4. La lengua y el signo 3. La semiótica del relato. 3.1. Preliminares. 3.2. Análisis estructurales del relato. 3.3. La semántica estructural. 3.4. Conclusión 4. Discurso y contenido. 4.1. Lingüística y discurso. 4.2. El análisis del discurso en las ciencias sociales. 4.3. Métodos de inspiración lingüística 5. Frase y proposición: el sujeto en el discurso: . 5.1. Recapitulación. 5.2. Transformaciones y equivalencias gramaticales. 5.3. Sujeto y proposición. 5.4. Función significadora de las marcas de la subjetividad. 5.5. Hacia un modelo dialéctico del funcionamiento discursivo
II. Las teorías sociológicas.
6. El sentido y el sujeto en la teoría sociológica: 6.1. Discurso y cultura. 6.2. Las categorías fundamentales de la sociología. 6.3. Malinowski y el funcionalismo radical. 6.4. El estructuralismo sociológico: Talcott Parsons. 6.5. Los sistemas de acción.6.6. Auto y hetero-determinación de la acción: sentido y sujeto 7. Elementos de otro paradigma. 7.1. Introducción. 7.2. Conceptos de ideología. 7.3. Efecto de sentido, significado y «efecto del efecto». 7.4. Reproducción social e ideología. 7.5. Ideología y conciencia. 7.6. Ideología y competencia semiótica. 7.7. Vuelta a la problemática. del modelo lingüístico y del estructuralismo Conclusión Bibliografía