PROGRAMAS
| Itinerarios
· Soportes |
|
Módulo 1.- PRE-DICCIÓN | Las huellas de la palabra
TEXTOS | CON-TEXTOS | PRE-TEXTOS
01. LA FILOSOFIA
01.1 La configuración de lo real
/ La estructura de lo real
01.2 La historia de la filosofía:
registros de pensamiento/s
01.3 Voluntad de saber/silencio: Los juegos de dominación
[Saber poder]
02. LAS CIENCIAS SOCIALES
02.1 Los deseos del conocimiento /
Los intereses del conocimiento
02.2 La historia de las ciencias: registros
de vida/s
02.3 Voluntad de suerte: Los juegos de poder [Poder
saber]
03. LA RACIONALIDAD ACADEMICA
03.1 La mirada del filósofo:
construcción/mostración de lo real
03.2 La filosofía de los profesores:
simulación/destrucción de lo real
03.3 Voluntad
de fragmento: Los juegos de legitimación [Poder (saber decir)]
04. LA FILOSOFIA DEL/OS LENGUAJE/S
04.1 De Descartes/Saussure a Barthes/Chomsky
04.2 Discurso científico-social:
determinación filosófico-cultural
04.3 Conocimiento, Ciencia, Tecnología
|
|
Módulo 2.- INTER-DICCION | Hoja en blanco
TEXTOS | CON-TEXTOS | PRE-TEXTOS
05. POSITIVISMO, HERMENEUTICA, NEOPOSITIVISMO
05.1 Geistes-, Kultur-, Naturwissenschaften:
Dilthey y los neokantianos
05.2 Del positivismo al empirismo
lógico: Withehead-Russell-Wittgenstein-Carnap
05.3 La superación del
cientismo: Más allá de la disputa del positivismo
06. FENOMENOLOGIA Y FILOSOFIAS DE LA VIDA
03.1 Nietzsche, Husserl, Bergson
03.2 Unamuno, Machado, Ortega
y Gasset
03.3 De Bultmann a Hans Jonas
07. EPISTEMOLOGIA
07.1 Filosofía de las
ciencias y epistemología
07.2 Racionalismo aplicado y
epistemología matemática
07.3 Epistemología e historia
de las ciencias
08. EXISTENCIALISMOS
08.1 La filosofía trascendental
de Martin Heidegger
08.2 La filosofía de la
conciencia de Jean P. Sartre
08.3 Sentido, forma y estructura
en Maurice Merleau-Ponty
09. ESTRUCTURALISMO
09.1 Lo simbólico, lo local
y lo posicional
09.2 Lo diferencial, lo singular,
lo diferenciante y la diferenciación
09.3 Lo serial y el cuadro vacío,
del sujeto a la práctica
10. MATERIALISMO HISTORICO
10.1 Materialismo, Dialéctica
y Marxismo Analítico
10.2 Teoría Crítica
y Neomarxismo
10.3 Gestión Capitalista
de la Crisis Actual
11. TEORIA Y CRITICA DE LA CULTURA
11.1 Viena-Fin-de-Siècle:
De la modernidad a la sobremodernidad
11.2 Resistencia y sumisión:
Foucault, Deleuze-Guattari, Baudrillard
11.3 Estrategias fatales: globalización
y pensamiento único |
|
Módulo 3.- EXTRA-DICCION | Los ecos del silencio
TEXTOS | CON-TEXTOS | PRE-TEXTOS
12. LAS FILOSOFIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
12.1 Medio: Etnología,
Geografía, Historia
12.2 Comportamiento micro: Psicología,
Sociología, Psico/Socioanálisis
12.3 Comportamiento macro: Derecho,
Economía y Política
12.4 Cultura: Religión,
Arte, Literatura
13. FILOSOFIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO
13.1 La estimación de correspondencia
sujeto/objeto, teoría/realidad ...
13.2 Planos de legitimación
/ justificación político-social, psico-cultural
13.3 Ideología/s (Weltanschauungen)
y progreso científico
13.4 Interdisciplinariedad: el
mito de la unidad de la ciencia
14. FUNDAMENTACION DE (META) LENGUAJES: CORPUS CONCEPTUALES
(I)
14.1 Razonamientos deductivos,
inducción, predicción y explicación
14.2 Teoría y enunciados
observacionales. Falsacionismo
14.3 Programas de investigación,
paradigmas. Anarquismo epistemológico
14.4 Procesos de objetivación.
Vigilancia y ruptura epistemológicas
15. FUNDAMENTACION DE (META) LENGUAJES: CORPUS CONCEPTUALES
(II)
15.1 Percepción, observación
y experiencia. Conjeturas e hipótesis
15.2 Predicción. Consenso
y norma. Determinismo y ciencias sociales
15.3 Causalidad, recurrencia.
Explicación y comprensión científico-sociales
15.4 Procesos de normalización
lingüística: De la Universidad a los Mass-Media |
|
Módulo 4.- LA IDENTIDAD NEGADA | Europa, Siglo XX: 1.Cultura/s
de riesgo
TEXTOS
| CON-TEXTOS | PRE-TEXTOS
16. ESCENARIOS DE RIESGO
16.1 Crisis de Sentido/Identidad
16.2 Crisis de Cultura/s: diagnóstico de nuestro tiempo
16.3 Figuras de la abundancia: los intereses del (re)conocimiento
16.4 La sociedad sobre-estimulada: re-acciones des-contextuadas
17. ESTRUCTURAS DE SILENCIO:
DISCURSOS INTERRUMPIDOS
17.1 Voluntad de pérdida: la re-conversión del
conocimiento
17.2 Palabras-herramientas: la in-versión dialógica
17.3 Sobre inter-dicciones: el tiempo de la memoria
17.4 Las huellas de la palabra / Los ecos del silencio
18. PRODUCTOS DE RIESGO /
SOPORTES SECULARIZADOS
18.1 Modelos teóricos de orden y equilibrio
18.2 Modelos culturales de des-orden y turbulencias
18.3 La imaginación discursiva: carne y piedra
18.4 La reconversión del mal: con-figuración de
lo real
19. GEOMETRÍA DEL
DESEO: LA PASIÓN IN-ÚTIL
20. DE SENDEROS Y PASEANTES:
ACTORES SECULARIZADOS
20.1 El sueño inter-activo o la inseguridad del sujeto
20.2 Tráfico de máscaras: la per-versión
del placer
20.3 Posiciones de riesgo / situaciones de crisis
20.4 El intercambio trágico: la cosificación de
la memoria
21. INSTITUCIONES INTERMEDIAS:
LAS CONECTIVAS
21.1 El tránsito: la función del instante / el
efecto frontera
21.2 Privado / Público: mundo cerrado / unvierso abierto
21.3 Sagrado / Profano: pantallas de simulación
21.4 Planos de convergencia: ética del olvido / estética
del amor
22. EN LAS FRONTERAS DEL
PENSAMIENTO
22.1 Visión del pasado / Re-visión del futuro
22.2 Lo mismo y lo otro: diferencia y superación
22.3 La ficción de lo útil: (pseudo)vida cotidiana
22.4 Los registros del sentimiento: (pre)sentir/pensar el cambio
23. MÁS ALLÁ
DE LA MODERNIDAD
23.1 De individuos sin atributos a ciudadanos anónimos
23.2 Neutralización del riesgo: la re-conversión
del espacio
23.3 El tiempo recuperado: la trans-formación de lo cotidiano
23.4 Menos Y, igual a 0 El Rapto de la Utopía |
|
Módulo 5.- LA IDENTIDAD NEGADA | Europa,Siglo XX: 2.Filosofías
de la resistencia
TEXTOS | CON-TEXTOS | PRE-TEXTOS
24. GÉNESIS
DE LA RAZÓN CRÍTICA
24.1 Inmanuel Kant, Karl Marx 24.2 Sigmund Freud, Firedrich
Nietzsche
25. GÉNESIS DE LA (SIN)RAZÓN
MODERNA
25.1 Viena, Fin-de-Siècle 26. ENTRE CONOCIMIENTO Y ACCIÓN
26.1 Georg Simmel, Max Weber 27. A PARTIR DE MARX Y FREUD
27.1 La Escuela de Frankfurt 28. TEOÍA CRÍTICA
28.1 Filosofía de la Acción 29. PARADOJAS DE UNA SOCIOLOGÍA ACTIVA 29.1 El Collège
de Sociologie 30. PENSAR DESPUÉS DE AUSCHWITZ 30.1 Hannath Arendt, Primo
Lévi 31. MÁS ALLÁ DE MARX Y FREUD
31.1 Gilles Deleuze, Jean-François Lyotard 32. LA PEN´SÉE UNIQUE 32.1 Michel Foucault: El
orden del discurso 33. SOCIOLOGÍA DE COMBATE
33.1 Pierre Bourdieu: Lección sobre la lección 34. CRÍTICA DE LA RAZÓN POLÍTICA
34.1 Jacques Derrida 35. POSTMODERNIDAD CRÍTICA
35.1 Resistencia y sumisión
|
|