PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA |
MATERIALES · DOCUMENTOS DE TRABAJO
Europa, Siglo XXI: Filosofías de
la Resistencia
De la Escuela
de Frankfurt (1937) y el Collège de Sociologie (1937-1939)
a Michel Foucault (1970) y Pièrre Bourdieu (1982).
Lecturas transversales de manifiestos y
tendencias que han ido generando
PASAJES Y MAPAS | LECTURAS
Bibliografía
básica
Adorno, Theodor W. y Horkheimer, Max (1969),
Dialéctica de la Ilustración, Trotta,
Madrid
Arendt, Hannath (1958), La condición
humana, Paidos, Barcelona
Bourdieu, Pierre (1982): Lección sobre
la lección, Anagrama, Barcelona
Cacciari, Massimo (1980), Hombres póstumos.
La cultura vienesa del primer novecientos, Península,
Barcelona
Deleuze, Gilles y Guattari, Felix (1972), El
Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Paidós, Barcelona
Derrida, Jacques (2005), Canallas: dos enseyos
sobre la razón, Trotta, Madrid
Foucault, Michel (1970):
El orden del discurso, Tusquets, Barcelona
Habermas, Jürgen,
Discurso filosófico de la modernidad, Taurus, Madrid
Hollier, Denis (Ed.) (1979):
El Colegio de Sociología 1937-1939, Taurus,
Madrid
Horkheimer, Max (1937): Teoría
tradicional y teoría critica, Amorrortu, Buenos
Aires
Janik, Allan y Toulmin, Stephen (1973), La
Viena de Wittgenstein, Taurus , Madrid
Jay, Martin (1973), La imaginación
dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt,
Taurus , Madrid
Kant, Immanuel (1784), ¿Qué
es la Ilustración?, Alianza, Madrid
Klossowski, Pierre (1969), Nietzsche y el círculo
vicioso, Arena Libros, Madrid
Kojève, Alexandre
(1947), Introducción a la lectura de Hegel (1933-1939),
La Pléyade, Buenos Aires
Lyotard, Jean-François (1973), A partir de Marx y
Freud, Fundamentos, Madrid
Levi, Primo (2006), Si esto es un hombre,
Quinteto S.L., Barcelona
Sartre, Jean-Paul (1938), Bosquejo de una teoría de las emociones,
Alianza, Madrid
Simmel, Georg (1915), Schopenhauer y Nietzsche,
Francisco Beltrán, Madrid
Schorske, Carl H. (1961), Viena Fin-de-Siècle,
Gustavo Gili , Barcelona
Weber, Max (1919), El político y el científico,
Alianza, Madrid
Bibliografía
complementaria
Althusser, L., Balibar, E. y otros, Para leer El
Capital, Siglo XXI, México
Delleuze, Gilles (1968), Diferencia y repetición,
Ed. Júcar, Asturias
Derrida, Jacques (1967), De la gramatología,
Siglo XXI, Argentina
Derrida, Jacques (1967), La escritura
y la diferencia, Anthropos, Barcelona
Klossowski, Pierre (1963), Tan funesto deseo, Taurus,
Madrid
Lyotard,
Jean-François (1974), Economía libidinal, Saltés,
Madrid
Lukács, Gyorgy (1923), Historia y conciencia de clase,
Grijalbo, Barcelona
Marcuse, Herbert (1955), Eros y civilización,
Ariel, Barcelona
Marcuse, Herbert (1964), El hombre unidimensional, Ariel,
Barcelona
Merleau-Ponty, Maurrice (1955), Las aventuras de la dialéctica,
Leviatán, Buenos Aires
Sartre, Jean-Paul (1960), Crítica de la razón
dialéctica, I y II, Losada, Buenos Aires
Vattimo, Gianni (1980), Las aventuras de la diferencia,
Península, Barcelona
Vattimo, Gianni y Rovatti, Pier Aldo (Eds.) (1995), El pensamiento
débil, Cátedra, Madrid
Weber, Max (1905), La ética protestante y el espíritu
del capitalismo, Alianza, Madrid
Weber, Max (1922), Economia y Sociedad, FCE, Madrid
Bibliografía
recomendada
Bodei, Remo (1997), La filosofía
del siglo XX, Alianza, Madrid
Bubner, Rüdiger (1981), La filosofía
alemana contemporánea, Cátedra, Madrid
Deleuze, Gilles (1967), Nietzscha
y la filosofía, Anagrama, Barcelona
Descombes, Vincent (1979), Lo mismo
y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa
(1933-1978), Cátedra, Madrid
Eagleton, T. (1993), Ideologie.
J.B. Metzler, Stuttgart-Weimar
Jay, Martin (1988), Adorno, Siglo XXI, Madrid
Friedman, G. (1986), La Filosofía Política
de la Escuela de Frankfurt, F.C.E., México
García Ponce, Juan (1975), Teología y pornografía.
Pierre Klossowski en su obra: una descripción, Era, México
Habermas, Jürgen (1971), Perfiles filosófico-políticos,
Taurus, Madrid
Jameson, F. (1992), El posmodernismo o la lógica cultural
del capitalismo avanzado, Paidós, Buenos Aires
Lunn, E. (1986), Marxismo y Modernismo, F.C.E.,
México
Mansilla, H.C.F. (1967), Introducción a la Teoría
Crítica de la sociedad, Seix Barral, Barcelona
McCarthy, Th. (1987), La Teoría Crítica
de Jürgen Habermas, Tecnos, Madrid
Merani, A.L. (1965), De la praxis a la razón,
Grijalbo, Barcelona
Muñoz, Blanca (1989), Cultura y Comunicación. Introducción
a las teorías contemporáneas, Barcanova, Barcelona
Muñoz, Blanca (1995), Teoría de la Pseudocultura,
Fundamentos, Madrid
Muñoz, Blanca (2000), Th. W. Adorno:
Teoría Crítica y Cultura de Masas, Fundamentos, Madrid
Muñoz, Blanca (2005), La cultura global. Medios de
comunicación, cultura e ideología en la sciedad globalizada,
Pearson, Madrid
Reyes, Román
(1992,: Sociología y vida cotidiana, Montesinos,
Barcelona
Reyes, Román
(1994), Los papeles del silencio, Libertarias, Madrid
Reyes, Román
(1998), Las huellas de la palabra. Filosofía y Ciencias
Sociales, Huerga y Fierro, Madrid
Reyes, Román (2002), Europa, Fin-de-Siècle:
Más allá de la modernidad, Montesinos, Barcelona
Robinson,
P. (1971), La izquierda freudiana, Nueva Visión, Buenos Aires
Rusconi, Gean Enrico (1972), La Teoría
Crítica de la sociedad, Martínez Roca, Barcelona
Vázquez García, Francisco (1995), Michel Foucault. La Historia
como Crítica de la Razón, Montesinos, Barcelona
Vázquez García, Francisco (2002),
Pierre Bourdieu. La sociología como crítica de la razón,
Montesinos, Barcelona
VV. AA. (1994), Habermas y la Modernidad. Madrid.
Cátedra.
VV. AA. (1069), Hegel y el pensamiento moderno,
Siglo XXI, Madrid
Wellmer, Albrecht (1979), Teoría Crítica
de la sociedad y Positivismo, Ariel, Barcelona
Wellmer, Albrecht (1993), Sobre la dialéctica de Modernidad
y Post-Modernidad, Visor, Madrid
Wellmer, Albrecht (1993), Finales de partida: la modernidad
irreconciliable, Cátedra, Madrid
Zeleny, I. (1968), Dialéctica
y conocimiento, Cátedra, Madrid
Zima, P. (1976), La Escuela de Frankfurt, Galba
Ediciones, Barcelona
Textos
de referencia
Francisco Jarauta
(1999): Para entrar en el Siglo XXI, Araucaria Nº
1, Universidad de Sevilla
H.C.F.
Mansilla (2005):
Las insuficiencias del Marxismo Crítico
y los problemas del mundo contemporáneo, Nómadas
Nº 11, UCM
H.C.F. Mansilla
(2005): La abdicación del pensamiento ante el horizonte
del presente.
La inalterable necesidad de un espiritu
crítico en filosofía y política,
Nómadas Nº 12, UCM
Pablo Nocera (2005): Crítica y metacrítica
de la modernidad en la obra de Georg Simmel, Nómadas Nº
13, UCM
Isidoro Reguera
(1999): La Filosofía en el Fin-de-Siècle, Nómadas
Nº 0, UCM
Textos
de consulta
* Diccionario Crítico
de Ciencias Sociales
* Nómadas. Revista Crítica
de Ciencias Sociales y Jurídicas
|