RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA |
-
Aplicar tratamiento multidisciplinar: incluyendo psicólogo, psiquiatra,
endocrino-nutricionista, y en algunos casos, ginecólogo
-
Ingreso hospitalario:
-
Valoración de su conveniencia en función del grado de desnutrición,
de las complicaciones médicas asociadas y del nivel de descontrol de impulsos
-
Duración: larga
-
Objetivo: salvaguardar la vida del paciente en caso de riesgo vital
-
Tratamiento ambulatorio:
-
Duración: largo (media 4 años para conseguir la recuperación óptima)
-
Debe incluir psicoterapia y revisiones psiquiátricas y médicas
-
Proceso de recuperación: puede ser lento, con cambios difíciles
de apreciar
-
Conviene fijarse en estados de ánimo, expresión de sentimientos,
mejoría de la comunicación, asunción de responsabilidades y afrontamiento
de situaciones de ansiedad
-
PARA BULIMIA NERVIOSA:
-
Valorar nivel de descontrol e impulsividad
-
Los aspectos psicológicos se pueden abordar desde el primer momento
|