GRADO DE RECOMENDACIÓN B |
-
CUIDADOS:
-
No está indicada la reanimación cardiopulmonar, la respiración artificial,
diálisis y la utilización de medidas terapéuticas de rango intermedio
(e.g. hospitalización)
-
DUELO:
-
Duelo complicado: Derivar a servicios especializados (e.g. psicología,
psiquiatría)
-
Duelo de riesgo: Realizar un seguimiento regular, con apoyo emocional,
valorando individualmente la necesidad de psicoterapias específicas y
estructuradas
-
Duelo normal: No se recomiendan las intervenciones formales o
estructuradas
|
GRADO DE RECOMENDACIÓN D |
-
EVALUACIÓN:
-
Sospechar la existencia de un proceso concomitante si el curso
se acelera bruscamente y hay cambios imprevisibles
-
Ante un agravamiento relevante, valorar los factores que pueden
influir en la decisión terapéutica, teniendo en cuenta los
valores de la persona y de la familia
-
Valorar la posibilidad de limitación terapéutica si: la demencia
está muy avanzada, la progresión es muy rápida, las infecciones
son graves, repetidas y sin beneficio con el tratamiento, si la
disfagia es problemática, y si hay úlceras por presión refractarias
-
CUIDADOS:
-
Medidas paliativas para mejorar el confort, el sufrimiento y la calidad de vida
-
Información y soporte a los cuidadores. La comunicación de las malas noticias
requiere una adecuada preparación de los profesionales
-
Incluir:
-
Informar a los cuidadores y la familia, adecuando la información a
sus necesidades
-
Explicar y consensuar el plan de cuidados con el paciente y la familia
-
Suspender fármacos, intervenciones o pruebas innecesarias
-
Tratar síntomas que producen sufrimiento
-
Valorar las necesidades psicológicas y espirituales del paciente,
familia y cuidadores
-
Procurar un ambiente tranquilo e íntimo, facilitando la proximidad
de familiares y amigos
-
Facilitar vías y recursos para la hospitalización y la atención
a domicilio
-
TOMA DE DECISIONES:
-
Fomentar la participación de enfermos y cuidadores
-
Si el paciente no es capaz de decidir, contemplar
sus voluntades anticipadas o sus deseos recogidos
en la historia clínica, o la opinión de su
representante legal y/o de los familiares
-
Informar al equipo de las decisiones y registrar
el proceso en la historia clínica
-
Si hay dudas, consultar a otros profesionales expertos
o al comité de ética asistencial
-
Se recomienda el estudio neuropatológico post mórtem
-
DUELO:
-
Duelo normal: Proporcionar información acerca del
duelo y los recursos disponibles. Apoyo emocional básico
-
Los profesionales deben tener acceso a una formación
elemental en duelo
|