PASO 1:
Reconocimiento, evaluación y manejo inicial
|
-
Identificar a las personas con posible depresión
-
Comprobar que se está ofreciendo el tratamiento óptimo para el problema de salud
física y que lo sigue; buscar el asesoramiento del especialista si es necesario.
|
PASO 2:
Depresión reconocida- síntomas depresivos persistentes por debajo del umbral o depresión de leve a moderada
|
-
Intervenciones psicológicas y psicosociales: ofrecer una o varias de las siguientes intervenciones de baja intensidad:
-
Programa de actividad física estructurado en grupo, adaptado a las discapacidades de acuerdo con el equipo que trata
el problema de salud física, 2-3 sesiones por semana (45-60 min.) durante 10-14 semanas.
-
Programa grupal basado en el apoyo entre iguales (autoayuda), para grupos con un problema crónico de salud física común,
con el apoyo de profesionales que facilitan la asistencia, comprenden el problema crónico de salud física y su relación
con la depresión, y supervisa los progresos; 1 sesión por semana, 8-12 semanas.
-
Autoayuda guiada individual basada en los principio de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) (incluyendo
activación conductual y técnicas de solución de problemas), con materiales escritos, el apoyo de un profesional
que supervisa los progresos; 6-8 sesiones (cara a cara o por teléfono), 9-12 semanas.
-
TCC computerizada, con el apoyo de un profesional entrenado que supervisa los progresos; 9-12 semanas.
|
PASO 3:
Síntomas depresivos persistentes por debajo del umbral o depresión de leve a moderada con respuesta inadecuada a las
intervenciones iniciales, y depresión de moderada a severa
|
-
Si no han mejorado con una intervención psicosocial de baja intensidad, discutir las opciones con la persona y ofrecer:
-
Un antidepresivo (ISRS)
-
Intervención psicológica de alta intensidad:
-
TCC en grupos de 6-8 personas con un problema de salud física común, 6-8 semanas.
-
TCC individual (si rechaza la terapia en grupo, no es apropiada o no está disponible), hasta
que los síntomas han remitido, normalmente: 6-8 semanas (no más de 16-18 semanas) para depresión
moderada más 2 sesiones de seguimiento en los 6 meses siguientes; 16-18 semanas para depresión
severa más 2 sesiones de seguimiento en los 12 meses siguientes, con 2 sesiones semanales durante
las 2-3 primeras semanas centradas en la activación conductual.
-
Terapia de pareja conductual, para personas con pareja estable y cuando la relación puede contribuir
al desarrollo o mantenimiento de la depresión, o cuando se considere que implicar a la pareja
puede tener beneficio terapéutico; 15-20 sesiones, 5-6 meses.
-
Para personas con depresión de moderada a severa ofrecer TCC en grupo, TCC individual o terapia conductual de pareja.s.
-
Para personas con depresión severa, combinar TCC y un antidepresivo.
-
Cuando se prescribe antidepresivos:
-
Tener cuidado con las interacciones con otros fármacos y buscar el asesoramiento del especialista.
-
No prescribir dosis por debajo de las terapéuticas.
-
Tener en cuenta los problemas de salud física adicionales, los efectos secundarios que puedan
repercutir en la enfermedad física, que no hay evidencia que apoye el uso de antidepresivos
específicos para determinados problemas de salud física.
-
En personas que no ha respondido a intervenciones psicológicas de alta intensidad, tratamiento farmacológico
o una combinación de éstos: atención que incluya:
-
Manejo de casos supervisado por un profesional de salud mental.
-
Colaboración estrecha entre los servicios de salud física primarios y secundarios y un especialista en servicios de salud mental.
-
Las intervenciones ya recomendadas en esta guía.
-
Coordinación de la atención y seguimiento a largo plazo.
|
PASO 4:
Depresión compleja y severa
|
-
Trabajar en estrecha colaboración con los servicios de salud física y estar atentos a una posible interacción con otros fármacos.
|