NIVEL DE EVIDENCIA I |
-
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES.
-
Relevantes a sus necesidades e informadas en base a la comprensión
del contexto sociocultural del paciente.
-
Objetivos:
-
Mejorar la calidad de vida y el funcionamiento.
-
Efectos positivos en síntomas negativos, tasas de reingreso
y grado de recuperación.
-
Intervención Familiar (IF).
-
Objetivo: Reducir las recaídas.
-
Integrada en todos los estadios y aspectos del cuidado.
-
Terapia cognitivo-conductual (TCC):
-
Objetivos:
-
Mejorar el estado mental y el funcionamiento global
-
Reducción del riesgo de recaída.
-
Reducción de los síntomas en el tratamiento de la esquizofrenia
refractaria.
-
Población: Aplicación rutinaria, pero especialmente con síntomas
positivos refractarios o con respuesta lenta al tratamiento farmacológico.
-
Entrenamiento en habilidades sociales (EHS):
-
Objetivos:
-
Aprendizaje de habilidades generalizables a otros contextos.
-
Mejora de síntomas a largo plazo en relación a la psicoterapia de grupo.
-
Mejora las habilidades de gestión de la medicación y manejo de síntomas.
-
Rehabilitación vocacional:
-
Modelo de rehabilitación vocacional más exitoso: Apoyo en el empleo.
-
Objetivos:
-
Incrementar el funcionamiento vocacional.
-
Alentar búsqueda de ocupación significativa (remunerada o voluntaria).
Activamente facilitado por el clínico y los programas específicos
-
Manejo de casos:
-
Tratamiento Asertivo Comunitario (TAC). Tipo de servicio basado en el manejo
de casos que debe desarrollarse de forma exhaustiva y rutinaria para un subgrupo
importante de pacientes.
|
NIVEL DE EVIDENCIA II |
-
Intervención Familiar (IF).
-
Población: Reduce los problemas en familias con dificultades.
-
Los grupos multifamiliares pueden ser mejores que los unifamiliares.
-
Psicoeducación:
-
Objetivos:
-
Reduce las recaídas (probablemente mediante la mejora de la adherencia).
-
Incrementa la satisfacción del paciente con el tratamiento.
-
Incrementa el conocimiento de la enfermedad.
-
Población: Pacientes y familiares.
-
Ofrecido de forma rutinaria como una intervención central.
-
Terapia cognitivo-conductual (TCC): En la fase aguda, añadida al cuidado estándar
puede acelerar la recuperación y el alta hospitalaria.
-
Entrenamiento en habilidades sociales (EHS):
-
Objetivos:
-
Mejora las habilidades de vida independiente.
-
Las actividades en grupo mejoran la interacción social.
-
La terapia de adaptación cognitiva constituye un nuevo enfoque con potencial.
-
Terapia psicodinámica:
-
No es superior a la terapia de apoyo en variables de resultado claves.
-
No añade nada al tratamiento farmacológico en solitario.
|
NIVEL DE EVIDENCIA III |
-
Intervención Familiar (IF): Incluir módulos de comunicación y
solución de problemas.
|
NIVEL DE EVIDENCIA III-2 |
-
Terapia cognitivo conductual (TCC): Dirigido a la angustia y la comorbilidad.
|
NIVEL DE EVIDENCIA III-3 |
-
Intervención Familiar (IF): Contacto con grupos nacionales y locales de apoyo.
-
Manejo de casos: Aunque no hay pruebas concluyentes que lo apoyen, ningún
modelo alternativo hasta la fecha ha demostrado su superioridad.
|
NIVEL DE EVIDENCIA V-1 |
-
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES: Con educación, apoyo y una participación adecuada
las familias se sienten más apoyadas e informadas y son capaces de cuidar mejor al
familiar.
-
Intervención familiar (IF) Se recomienda referir a redes de usuarios y cuidadores.
-
Rehabilitación vocacional. Esencial la conexión con organismos y el aprendizaje
y la evaluación de modelos mostrados para trabajar en distintos contextos.
-
Terapia Electroconvulsiva (TEC): en los siguientes casos:
-
Pacientes refractarios o con intolerancia a la medicación.
-
Ocasionalmente ante un episodio psicótico distintivo y cuando la
enfermedad se caracteriza por síntomas catatónicos o afectivos.
-
Pacientes con esquizofrenia que desarrollan episodios depresivos
severos y no responden a los antidepresivos.
|
NIVEL DE EVIDENCIA V-2 |
-
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES: Funcionan mejor en un sistema no dedicado exclusivamente
al manejo de episodios agudos donde se dispensa una atención minimalista.
-
Rehabilitación vocacional:
-
• Reduce las hospitalizaciones y mejora el insight.
-
• Debe incluirse en el equipo de tratamiento.
-
Terapia psicodinámica: Junto a la terapia de apoyo puede ser beneficiosa
en combinación con tratamientos farmacológicos.
-
Terapia Electroconvulsiva (TEC): Junto con medicación antipsicótica puede
ser beneficioso para pacientes con esquizofrenia crónica y/o resistente a los
neurolépticos.
|