PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO EN SALUD MENTAL Y CENTROS MÉDICOS |
-
Tener en cuenta que pueden:
-
No saber que es un trastorno reconocido y con un tratamiento efectivo
-
Pensar que su ansiedad social es un fallo
-
Ser vulnerables al estigma y a avergonzarse
-
Tener dificultades para el contacto o evitar a los profesionales
-
Evitar dar información, preguntar o responder, o dar quejas
-
Tener dificultad para concentrarse cuando se les da información
-
Dar las citas cuando el servicio esté menos concurrido, incluso al principio pueden
ser en casa, posibilidad de rellenar cuestionarios en salas privadas, dar apoyo para
los aspectos relacionados con la ansiedad social (p.ej. el transporte público)
-
Para la primera cita, dar una carta con información sobre: adonde deben ir y dónde
deben esperar, localización de los servicios disponibles en el centro, en qué
consistirá la evaluación y tratamiento
-
Procurar no realizar cambios de profesionales o servicios
-
Procurar que las citas no interfieran con actividades sociales
|
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN |
-
Utilizar para la identificación del problema el Mini-Spin (inventario de 3 items)
-
Derivar si el profesional no es competente con el problema e informar al profesional que se ha derivado
-
Realizar el primer contacto por teléfono o Internet si tiene dificultades, pero intentar que las siguientes citas sean cara a cara
-
Evaluar el miedo, la evitación, la molestia y las dificultades funcionales; así como la comorbilidad (i.e. trastorno de personalidad por evitación, abuso de sustancias y alcohol, trastornos del estado de ánimo, otros trastornos de ansiedad, psicosis y autismo)
-
Utilizar medidas validadas para la fobia social
-
Obtener una descripción detallada del problema de ansiedad social actual y sus circunstancias, además de otros problemas asociados
-
Si la persona no vuelve después del primer contacto inicial contactar con él (por el medio que prefiera) y discutir sus dificultades
|
PLANIFICACIÓN DE TRATAMIENTO |
-
Identificar los objetivos del tratamiento y dar información sobre el trastorno y su tratamiento
-
Si tiene síntomas de depresión, evaluar su relación funcional:
-
Si presenta ansiedad social sólo desde el inicio del episodio depresivo, tratar según la Guía de Depresión
-
Si la ansiedad social precede al comienzo de la depresión:
-
Si el paciente cree que si se trata la ansiedad social ya no estaría deprimido, tratar la ansiedad social (a no ser que la depresión sea severa, en cuyo caso se trataría primero la depresión)
-
En caso contrario tratar de forma simultánea la ansiedad social y la depresión
-
Si se trata primero la depresión, tratar la ansiedad social cuando la mejoría lo permita
-
Si hay abuso de sustancias, determinar si es consecuencia de la ansiedad social y:
-
Ofrecer una intervención breve para el consumo problemático de alcohol o sustancias
-
Si el consumo es dañino o dependiente, derivar a un especialista o centro especializado
|
OPCIONES INICIALES DE TRATAMIENTO |
-
Terapia Cognitivo Conductual individual
-
Modelo de Clarks y Wells: hasta 14 sesiones-90 min., 4 meses
-
Modelo de Heimberg: 15 sesiones-60 min., 1 sesión de exposición de 90 min., 4 meses
-
TCC grupal
-
Programas de autoayuda con apoyo basados en TCC: cuando se rechazan las anteriores formas de
intervención y quiere intervención psicológica
-
Hasta 9 sesiones para aprender a utilizar el manual de autoayuda, 3-4 meses
-
Apoyo para utilizar los materiales, cara a cara o por teléfono, 3 horas
-
Intervención farmacológica: cuando rechaza las anteriores intervenciones psicológicas y ya
se han discutido las razones para ello
|
OTRAS OPCIONES DE TRATAMIENTO CUANDO NO RESPONDE A LAS INICIALES |
-
Combinación de tratamiento farmacológico y TCC individual
-
Añadir tratamiento farmacológico a TCC individual
-
Añadir TCC individual a tratamiento farmacológico
-
Psicoterapia psicodinámica breve: cuando se ofrece TCC, programas
de autoayuda o tratamiento farmacológico y el paciente los rechaza
-
25-30 sesiones, 50 min., 6-8 meses
|
INTERVENCIONES NO RECOMENDADAS |
-
No ofrecer de forma rutinaria Mindfulness o Terapia de apoyo
|