GRADO DE RECOMENDACIÓN B |
-
Hipnóticos.
-
Se recomienda su uso a corto plazo (no más de 4 semanas) y con la dosis más
baja posible.
-
Si un paciente no responde al tratamiento con un hipnótico, no es recomendable
cambiar a otro, salvo efectos secundarios directamente relacionados con el
fármaco específico.
-
Se recomienda utilizar el hipnótico más eficiente y con mejor respuesta para
el paciente, a no ser que se observen efectos secundarios directamente
relacionados con el hipnótico elegido.
-
Benzodiacepinas.
-
- Para evitar la dependencia se recomienda que su uso se restrinja al insomnio
agudo.
-
- En el caso de requerirse su utilización durante el embarazo, se debe usar la
dosis eficaz más baja y la duración del tratamiento más corta posible para evitar
riesgo de defectos congénitos.
-
Zolpiden en administración discontinua + técnicas de control de estímulos
puede utilizarse a corto plazo como alternativa a la pauta de administración
continua
-
Antidepresivos.
-
Para el insomnio asociado al trastorno de depresión, pero no para el insomnio
primario.
-
No hay suficiente evidencia para recomendar la utilización de trazodona y doxepina,
hasta obtener resultados de estudios a largo plazo.
-
No hay suficiente evidencia para recomendar en el tratamiento del insomnio la
utilización de los antidepresivos amitriptilina y mirtazapina.
-
Ramelteon. Se necesitan más estudios comparativos a largo plazo para recomendar
su utilización en el tratamiento del insomnio
-
NO se recomienda la utilización de Hidrato de cloral, meprobamato y barbitúricos.
-
NO hay evidencia para recomendar la utilización de Melatonina, ni para recomendar
su utilización para la interrupción del uso prolongado de benzodiacepinas.
-
NO hay evidencia para recomendar la utilización de Acupuntura.
-
NO hay evidencia para recomendar la utilización de valeriana ni su combinación con lúpulo.
|
GRADO DE RECOMENDACIÓN C |
-
NO se recomienda la utilización a largo plazo de Hipnóticos. Si se hace, siempre debe estar
monitorizado, con un diagnóstico y una pauta terapéutica específica.
|
PRÁCTICA RECOMENDADA CON BASE EN LA EXPERIENCIA CLÍNICA |
-
Hipnóticos
-
Los pacientes deben ser informados de los objetivos terapéuticos, la duración del tratamiento
y de los posibles efectos secundarios incluyendo los problemas de dependencia y tolerancia
asociados a su uso, así como la falta de estudios de eficacia largo plazo.
-
Hierbas medicinales. Se recomienda a los profesionales que pregunten a los pacientes
sobre cualquier producto herbolario que estén tomando o hayan tomado.
|