RECOMENDACIONES CON EVIDENCIA FIRME Y CONSISTENTE |
-
UTILIZAR terapias cognitivas y conductuales (individualmente o combinadas)
-
T. cognitivas: reestructuración cognitiva
-
T conductuales: relajación aplicada, programación de un “tiempo de preocupación” así como planificación de actividades placenteras y exposición controlada a pensamientos y situaciones que se evitan
-
Terapia cognitivo conductual (TCC): combinación de aproximaciones cognitivas y conductuales
-
Entrenamiento en manejo de ansiedad: combinación de relajación y reestructuración cognitiva
-
Pautas de aplicación:
-
Sesiones individuales o grupales
-
12-20 sesiones, 1-2 h. semanales, durante 4 meses.
-
Intervención secuenciada en función de la gravedad del trastorno
-
Paso 1: Psicoeducación y vigilancia activa
-
Paso 2: Intervención psicológica de baja intensidad (autoayuda
no guiada o guiada, grupos psicoeducativos basados en TCC
-
Paso 3: Intervención psicológica de alta intensidad (TCC y
relajación aplicada)
-
Paso 4: Tratamiento altamente especializado (tratamiento
farmacológico y/o psicológico en centros especializados en
régimen interno)
-
Utilización de tratamientos farmacológicos:
-
Antidepresivos: en pacientes con marcadas alteraciones funcionales
|
RECOMENDACIONES CON ALGUNA EVIDENCIA |
-
En ATENCIÓN PRIMARIA:
-
Intervenciones cognitivo conductuales aplicadas por profesionales entrenados en los centros de salud
-
Talleres grupales basados en relajación y técnicas cognitivas aplicados en centros de salud
-
COMBINACIÓN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO – FARMACOLÓGICO:
-
Utilizar TCC en combinación con diazepam o TCC por sí sola (frente a diazepam solo)
-
Pautas de aplicación:
-
Al menos 8 sesiones, semanales, realizadas de forma reglada y dirigidas por profesionales entrenados
-
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: utilizar benzodiacepinas solo como medida a corto plazo (no más de 4 semanas) durante crisis
|
ASPECTOS CONTROVERTIDOS |
-
Los tratamientos farmacológicos pueden ser eficaces pero a corto plazo.
-
Los tratamientos farmacológicos presentan un mayor número de recaídas que la terapia cognitivo-conductual
|