-
La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido (1) y (2):
- La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás.
- La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos.
|
-
Durante o después del acontecimiento traumático, la persona ha tenido tres (o más) de los siguientes síntomas disociativos:
- Sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de reactividad emocional.
- Reducción del nivel de consciencia del entorno.
- Desrealización.
- Despersonalización.
- Amnesia disociativa (i.e. incapacidad para recordar algún aspecto importante del trauma).
|
-
El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente al menos en una de las siguientes formas: imágenes, pensamientos o sueños recurrentes, flashback, o sensación de estar viviendo de nuevo la experiencia; o malestar al exponerse a algo que recuerda el acontecimiento traumático.
|
-
Marcada evitación de estímulos que provocan recuerdos del trauma (e.g. pensamientos, sentimientos, conversaciones, actividades, lugares, personas).
|
-
Síntomas marcados de ansiedad o incremento de la activación (e.g. dificultad para dormir, irritabilidad, baja concentración, hipervigilancia, respuesta de sobresalto exagerada, inquietud motora).
|
-
Las alteraciones causan un malestar o deterioro social, laboral o de otras áreas de funcionamiento clínicamente significativos, o afecta a la capacidad del individuo para realizar algunas tareas necesarias, tales como obtener la ayuda necesaria o poner en marcha los recursos personales hablando a la familia acerca de la experiencia traumática.
|
-
Las alteraciones tienen una duración mínima de dos días y máxima de 4 semanas y ocurren en las 4 semanas siguientes al acontecimiento traumático.
|
-
Las alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o a condición médica general, no se explica mejor como Trastorno Psicótico Breve, y no es meramente una exacerbación de algún trastorno preexistente del Eje I o del Eje II.
|