DEPENDENCIA DE COCAÍNA
Patrón desadaptativo de consumo de la cocaína que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por tres (o más) de los siguientes elementos en algún momento en un periodo continuado de 12 meses:
-
Tolerancia. Definida por cualquiera de los elementos siguientes:
-
Necesidad de cantidades crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado
-
El efecto de la misma cantidad de la cocaína disminuye claramente con su uso continuado
-
Abstinencia. Definida por cualquiera de los elementos siguientes:
-
Síndrome de abstinencia característico de la cocaína
-
Se toma cocaína (o una sustancia parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia
-
La cocaína se toma con frecuencia en cantidades mayores y durante periodos de tiempo más largos de lo que se pretendía inicialmente.
-
Deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de cocaína
-
Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención o el consumo de cocaína, o la recuperación de sus efectos.
-
Reducción o abandono de actividades sociales, laborales o de ocio a causa del consumo de la cocaína
-
Se continua consumiendo a pesar de tener conciencia de los problemas físicos o psicológicos persistentes o recurrentes causados o exacerbados por el consumo de cocaína
ESPECIFICAR SI:
-
Con dependencia fisiológica: signos de tolerancia o abstinencia (i.e. se cumple cualquiera de los puntos 1 o 2)
-
Sin dependencia fisiológica: sin signos de tolerancia o abstinencia (i.e. no se cumplen los puntos 1 y 2).
CURSO DE LA DEPENDENCIA:
-
Remisión total temprana
-
Remisión parcial temprana
-
Remisión total sostenida
-
Remisión parcial sostenida
-
En terapia con agonistas
-
En entorno controlado
|
ABUSO DE COCAÍNA
-
Patrón desadaptativo de consumo de cocaína que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por uno (o más) de los siguientes elementos en un periodo de 12 meses:
-
Consumo recurrente de cocaína, que da lugar a incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuela o la casa.
-
Consumo recurrente de cocaína en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso
-
Problemas legales repetidos relacionados con la cocaína
-
Consumo continuado de cocaína a pesar de tener problemas sociales o interpersonales persistentes o continuos causados o exacerbados por los efectos de la cocaína
-
Los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la Dependencia de la cocaína
|
INTOXICACIÓN POR COCAÍNA
-
Consumo reciente de cocaína
-
Cambios conductuales o psicológicos clínicamente significativos desadaptativos (p.ej., euforia o afectividad embotada; aumento de la sociabilidad; hipervigilancia; sensibilidad interpersonal; ansiedad; tensión o cólera; comportamientos estereotipados; deterioro de la capacidad de juicio, o deterioro de la actividad laboral o social) que se presentan durante, o poco tiempo después, del consumo de cocaína
-
Dos o más de los siguientes signos, que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de cocaína:
-
Taquicardia o bradicardia
-
Dilatación pupilar
-
Aumento o disminución de la tensión arterial
-
Sudoración o escalofríos
-
Naúseas o vómitos
-
Pérdida de peso demostrable
-
Agitación o retraso psicomotores
-
Debilidad muscular, depresión respiratoria, dolor en el pecho o arritmias cardiacas
-
Confusión, crisis comiciales, discinesias, distonías o coma
-
Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental
|
ABSTINENCIA DE COCAÍNA
-
Interrupción (o disminución) del consumo prolongado de abundantes cantidades de cocaína
-
Estado de ánimo disfórico y dos (o más) de los siguientes cambios fisiológicos que aparecen pocas horas o días después del criterio A:
-
Fatiga
-
Sueños vividos y desagradables
-
Insomnio o hipersomnia
-
Aumento del apetito
-
Retraso o agitación psicomotores
-
Los síntomas del criterio B causan un malestar clínicamente significativo o un deterioro de la actividad laboral, social o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto
-
Los síntomas no son debidos a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental
|
TRASTORNOS INDUCIDOS POR COCAÍNA
-
Intoxicación por cocaína
-
Intoxicación por cocaína, con alteraciones perceptivas
-
Abstinencia de cocaína
-
Trastorno psicótico inducido por cocaína: con ideas delirantes, con alucinaciones
-
Trastorno del estado de ánimo inducido por cocaína
-
Trastorno de ansiedad inducido por cocaína
-
Trastorno del sueño inducido por cocaína
-
Trastorno sexual inducido por cocaína
-
Trastorno relacionado con cocaína no especificado
|