GRADO DE RECOMENDACIÓN A |
-
Tratamiento cognitivo conductual (TCC) como tratamiento de elección
-
Programa de reforzamiento comunitario más incentivo
|
GRADO DE RECOMENDACIÓN B |
-
Terapia motivacional: como fase preliminar del tratamiento colabora en el aumento de la permanencia y de la cumplimentación de indicaciones
-
Asesoramiento o “counseling”: mejora los resultados del tratamiento
-
Entrenamiento en habilidades de afrontamiento como parte del tratamiento es uno de los componentes más eficaces y con mayor influencia en la evolución y resultado del tratamiento
-
Prevención de recaídas: formato individual y grupal. Compatible con diversos enfoques de tratamiento
-
Terapia familiar y de pareja: mejora los resultados a largo plazo
|
GRADO DE RECOMENDACIÓN C |
-
Optar por el contexto menos restrictivo para un tratamiento seguro y eficaz
-
Terapia de apoyo-expresiva: aporta mejoras clínicas en pacientes de larga evolución
-
Terapia Interpersonal (TIP): mejora los resultados
-
Terapias psicoanalíticas: en pacientes con abstinencia
-
Búsqueda de seguridad: cuando presentan conjuntamente un trastorno límite de la personalidad (TLP) o un trastorno de estrés postraumático (TEPT)
-
La aplicación de terapias psicológicas en formato grupal tiene un grado de eficacia similar al formato individual y ahorra costes en el tratamiento
|