Criterios CIE-10 (AGORAFOBIA) |
---|
Se incluyen no sólo los temores a lugares abiertos, sino también otros relacionados con ellos, como temores a las multitudes y a la
dificultad para poder escapar inmediatamente a un lugar seguro (por lo general el hogar). El término abarca un conjunto de fobias
relacionadas entre si, a veces solapadas, entre ellos temores a salir del hogar, a entrar en tiendas o almacenes, a las multitudes,
a los lugares públicos y a viajar solo en trenes, autobuses o aviones. Aunque la gravedad de la ansiedad y la intensidad de la
conducta de evitación son variables, este es el más incapacitante de los trastornos fóbicos y algunos individuos llegan a quedar
completamente confinados en su casa. A muchos enfermos les aterra pensar en la posibilidad de poder desmayarse o quedarse solos,
sin ayuda, en público. La vivencia de la falta de una salida inmediata es uno de los rasgos clave de muchas de las situaciones que
inducen la agorafobia. Están presentes a menudo síntomas depresivos y obsesivos y fobias sociales, pero no predominan en cuadro
clínico. Pautas para el diagnóstico: Para satisfacer un diagnóstico definitivo requiere todas las condiciones siguientes:
La presencia o ausencia de Trastorno de Pánico en la situación que induce la agorafobia lleva a diferenciar entre:
|