GRADO DE RECOMENDACIÓN A |
-
Tratamiento Cognitivo Conductual (TCC) para la mejora de los síntomas de pánico, calidad
de vida y reducción de síntomas depresivos
-
Incluye: psicoeducación, exposición a los síntomas o situaciones, reestructuración
cognitiva, técnicas de respiración, relajación y manejo del pánico
-
Aplicación: 8-16 sesiones semanales de 1-2 h.
-
Tratamiento farmacológico: antidepresivos (en caso de no poder utilizar TCC)
-
Tratamiento combinado (TCC y tratamiento farmacológico):
-
Combinar la TCC (exposición y reestructuración cognitiva) y antidepresivos
(tricíclicos e ISRS)
|
PRACTICA RECOMENDADA CON BASE EN LA EXPERIENCIA CLÍNICA |
-
En ATENCION PRIMARIA:
-
Talleres grupales: duración mínima de 8 sesiones (semanales), realizándose de
forma reglada y dirigidos por profesionales entrenados
-
Intervenciones breves: han de ser estructuradas, sencillas y fáciles de aplicar,
con tiempos pautados, objetivos concretos y efectividad descrita
-
Técnicas psicológicas recomendadas: relajación, exposición, autocontrol, entrenamiento
en habilidades sociales, autoinstrucciones, entrenamiento en manejo de la ansiedad,
distracción cognitiva y detención de pensamiento, resolución de problemas, reestructuración
cognitiva, y terapia interpersonal
-
Terapias combinadas (tratamiento psicológico y farmacológico): incluyendo intervenciones
grupales cognitivas y de relajación (al menos 8 sesiones semanales, de forma reglada y
dirigidas por profesionales entrenados)
-
CRISIS DE ANGUSTIA (O ATAQUES DE PÁNICO):
-
Técnicas psicológicas:
-
Medidas conductuales y de apoyo que contengan psicoeducación: tranquilización del
paciente y consejos de actuación por escrito
-
Entrenamiento en manejo de síntomas: técnicas de relajación y aprendizaje de
ejercicios de respiración para manejar hiperventilación
-
Técnicas de exposición
-
Informar a la familia sobre este tipo de actuación para ayudar en la resolución de nuevas
crisis
|