PASO 1:
Reconocimiento y diagnóstico
|
- Seguir un enfoque estructurado
- Estar atento a la comorbilidad y en el caso que exista establecer prioridades
-
Si una persona se presenta con un ataque de pánico en los servicios de urgencia:
-
Preguntar si está recibiendo tratamiento para el ataque de pánico
-
Excluir problemas físicos agudos
-
No ingresarlo y derivarlo a Atención Primaria, dándole la información apropiada
|
PASO 2-4:
Tratamiento en Atención Primaria
|
-
Ir considerando los tratamientos alternativos listados por orden
de evidencia:
-
Tratamiento psicológico
-
Terapia cognitivo-conductual (TCC): protocolos de
tratamiento empíricamente apoyados, sesiones semanales
de 1-2 h. durante 4 meses.
-
Si se ofrece una TCC más breve: 7 h., integrada con
materiales estructurados de autoayuda y apoyada por
tareas.
-
A veces es necesaria una TCC más intensa durante un
periodo breve de tiempo
-
Tratamiento farmacológico
-
Inhibidores selectivos de la recaptación de la
serotonina (ISRS)
-
Si no es adecuado o no mejora tras 12 semanas: imipramina
o clomipramina
-
Autoayuda
-
Material bibliográfico basado en principios de TCC
-
Información sobre grupos de autoayuda
-
Ejercicio físico
-
Controlar los progresos cada 4-8 semanas
|
PASO 5:
Servicios especializados en Salud Mental
|
-
Considerar el tratamiento de condiciones comórbidas
-
TCC con un terapeuta con experiencia, incluyendo tareas para casa basadas
en TCC si es difícil asistir a la clínica
-
Solución de problemas
-
Asistencia diaria para aliviar a los cuidadores y familiares
-
Derivar a centros terciarios para consejo, evaluación o manejo
|