 |
Programación y Contenidos del
Máster
|
El Plan de Estudios del
Máster en Psicoterapia Psicoanalítica
está estructurado en dos cursos
académicos.
Cada
asignatura tiene asignado un número determinado de
créditos. También se asignan créditos
a trabajos escritos, tutorías y otras actividades docentes.
En
su conjunto, el Plan consta de 48 créditos ECTS (540 horas)
Las
prácticas en Centros colaboradores se contabilizan
aparte.
Para
la obtención del título de Máster, el
alumno deberá cursar satisfactoriamente la totalidad de los
50 créditos de que consta el programa (que incluyen las
pruebas de evaluación al final del primer curso y el trabajo
de investigación de fin de Máster) y cubrir las
prácticas que se establezcan para él.
Contenidos
de los programas de las asignaturas.
Pueden
variar en mayor o menor medida de un curso a otro. Lo que sigue es por
tanto una información meramente orientativa.
Marco
Conceptual de la Psicoterapia Psicoanalítica
|
- Cronología
general de la obra de Freud
- Las
primeras publicaciones psicoanalíticas (1893/1900)
- La
interpretación de los sueños (1900)
- Las
tópicas freudianas (1900/1923)
- La
pulsión. Teorías pulsionales e
introducción del narcisismo (1910/1914/1920)
- Las
teorías de la angustia (1895/1923)
- La
psicopatología freudiana (1895/1915/1924)
- La
metapsicología
- El
método psicoanalítico
- Las
obras “culturales”
- Los
postfreudianos
- Psicoanálisis
y psicoterapia

Historia
de la Psicoterapia
|
- Parte
I: La psicoterapia psicoanalítica en vida de Freud
(1896-1938).
1. Freud … ¿psicoterapeuta o psicoanalista?
2. La creación del “método
clásico”
3. Las escisiones (Jung, Adler, Stekel).
4. Creación del Movimiento Psicoanalítico.
5. El “programa freudiano”:
“Los caminos de la terapia
psicoanalítica” (Freud, 1918)
6. La formación: El Instituto Psicoanalítico de
Berlín.
7. Los debates técnicos de los años 20´.
8. La diáspora: emigración, exilio y
colaboración.
- Parte II: La psicoterapia
psicoanalítica después de Freud.
1. Los dos centros psicoanalíticos tras la guerra: EE.UU e
Inglaterra.
2. La Psicoterapia Psicoanalítica de Alexander (Chicago)
3. La Psicoterapia Focal de Balint, el Modelo Tavistock (Londres)
4. Las “Modalidades” (Psicoterapia de grupo,
Psicoterapia breve, psicoterapia de niños…)
- Parte
III: Algunos autores claves en la historia de la Psicoterapia
Psicoanalítica:
1. Alfred Adler.
2. Sandor Ferenczi.
3. Otto Rank.
4. Wilhelm Reich.
5. Franz Alexander y Thomas French.
6. Harry Stack Sullivan.
7. Michael Balint.

Psicodiagnóstico
Psicodinámico
|
- El
psicodiagnóstico como proceso previo a la psicoterapia
psicoanalítica
- Panorama
general de las
técnicas proyectivas
- Las
entrevistas y sus
modalidades: diagnóstico y tratamiento
- Técnicas
Proyectivas Gráficas
- Utilidad
y limitaciones
del DSM IV para el diagnóstico psicodinámico
- Diagnóstico
diferencial con técnicas proyectivas
- El
diagnóstico
psicodinámico aplicado a situaciones no clínicas
- Sesión
clínica: psicodiagnóstico con técnicas
proyectivas
- Sesión
clínica: psicodiagnóstico infantil
- Taller
de entrevista

Psicopatología
Psicoanalítica
|
- Introducción.
La histeria
- Bases para una
psicopatología psicoanalítica
- Las estructuras
clínicas
- La histeria
- La neurosis
obsesiva
- La fobia
- La
perversión
- La psicosis
- Psicoanálisis
de la enfermedad somática
- Patología
del Súper yo

- Noción
de proceso en función del marco teórico
- Elementos
esenciales que hacen posible el proceso terapéutico
- Proceso
y procedimiento
- Formas
de intervención terapéutica en las distintas
estructuras clínicas:
- Neurosis:
fobia, histeria y neurosis obsesiva
- Perversión
- Psicosis
- Los
criterios de cambio psíquico en el proceso
terapéutico
- Casos
Clínicos

- Aspectos
teóricos y técnicos de la entrevista
- Las
entrevistas iniciales
- Las
entrevistas durante el proceso
- Las
entrevistas con padres
- Las
entrevistas de devolución
Técnicas
Terapéuticas 1 y 2
|
- Método
y técnicas en psicoterapia
- Técnicas
para iniciar y asentar el proceso terapéutico:
análisis de la demanda, establecimiento de roles,
construcción del encuadre, iniciación de la
alianza terapéutica, etc.
- Las
intervenciones en psicoterapia: interpretación,
construcción, clarificación,
explicación cognitiva, etc.
- Los
vínculos paciente-terapeuta: transferencia,
contratransferencia, relación interpersonal,
vínculo intersubjetivo. La psicoterapia como experiencia
emocional correctiva, etc
- Técnicas
de psicoterapia breve, de apoyo, de intervención en crisis.
La focalización.
- La
psicología grupal: teorías sobre los grupos y
técnicas de intervención
- La
terapia institucional
- La
psicoterapia de grupo
Modelos
contemporáneos de Psicoterapia Psicoanalítica
|
- Introducción:
-
El problema de la relación y denominación entre
psicoanálisis y psicoterapia psicoanalítica.
-
Las
variantes teóricas psicoanalíticas y su impronta
en la
generación de modelos psicoterapéuticos
psicoanalíticos.
-
Contextos de origen de las psicoterapias psicoanalíticas.
- Algunos
conceptos “originales” de la psicoterapia
psicoanalítica: principio de flexibilidad, experiencia
emocional
correctiva, foco, atención y desatención
selectiva,
focalización, alianza, patrones interaccionales
conflictivos,
interpretación extra-transferencial, función
reflexiva,
etc. y las propuestas psicoterapéuticas que los sistematizan.
- Los
conceptos “clásicos”
psicoanalíticos:
asociación libre, atención parejamente flotante,
transferencia, contratransferencia, interpretación,
resistencia,
regresión, etc. y su visión desde las propuestas
psicoterapéuticas.
- La
Escuela de Chicago en psicoterapia psicoanalítica, Franz
Alexander y Thomas French.
- La
propuestas del Grupo de Tavistock, de la “Psicoterapia
Focal” de Michael Balint a “la ciencia de la
psicoterapia” de David Malan.
Los extremos en psicoterapia psicoanalítica: La
técnica
del “desbloqueo del inconsciente”, de Habid
Davanloo y la
Psicoterapia Breve con Provocación de Angustia (STAPP), de
Peter
Sifneos.
- La
“Psicoterapia Psicoanalítica de Apoyo -
Expresiva” y
su método del Tema Central de la Conflictiva Relacional
(CCRT)
de Lester Luborsky.
- El
“método de formulación de
planes”
inconscientes de tratamiento de Joseph Weiss & Harold Sampson.
La Psicoterapia Dinámica de Tiempo Limitado (PDTL) de Hans
Strupp & Jeffrey Binder.
La comunicación terapéutica en el modelo
integrador de Paul Wachtel.
- Estructuras
y abordajes terapéuticos, según Héctor
Fiorini
- El
enfoque “Modular Transformacional” de Hugo Bleichmar
- Nuevos
desarrollos en psicoterapia: la perspectiva relacional, aportes de la
intersubjetividad y la “psicología
bi-personal”. La
“Terapia Relacional Breve” de Jeremy Safran
& J.
Christopher Muran.

Campos
de Aplicación de la Psicoterapia
|
- Las
manifestaciones del malestar cotidiano
- Trastornos
de ansiedad
- Trastornos
del apego
- Clínica
infantil (patologías del vínculo, latentes,etc)
- La
problemática en el adolescente: trastornos alimenticios,
conductas antisociales y comportamientos adictivos
- El
trastorno obsesivo compulsivo
- Depresiones
- Psicoterapia
de las fobias y de las crisis de pánico
- Los
trastornos narcisistas
- Psicoterapia
de las psicosis
- Psicoterapia
de las afecciones psicosomáticas
- Pacientes
accidentados
- El trabajo
psicoterapéutico con ancianos
- Trastornos
de la identidad sexual
- El
acompañamiento terapéutico con
psicóticos

Aplicaciones
Psicosociales y Comunitarias
|
- El
desarrollo de salud comunitaria
- Un
programa de observación del juego infantil
- Funciones del
equipo en los hospitales de día
- El
trabajo psicológico en los procesos de adopción
- Intervención
en el medio educativo: la orientación escolar
- El
trabajo con familias con dificultades psicosociales
- Un
programa municipal de drogas
- Intervención
psicológica con inmigrantes
- La
función del psicólogo en casos de maltrato

Investigación
en Psicoterapia
|
- Historia,
estado actual y perspectivas de la investigación en
psicoterapia.
-
La evidencia empírica de los abordajes
psicoanalíticos (Effect Size).
-
Peculiaridades de la investigación en psicoterapia
psicoanalítica.
-
La controversia de las psicoterapias basadas en la evidencia.
- Métodos
formales para la obtención de "focos" de trabajo:
El método del Tema Central de la Conflictiva Relacional
(CCRT)
de L. Luborsky, y su obtención mediante análisis
del
texto (actividad complementaria a la asignatura de Modelos
Contemporáneos de Psicoterapia Psicoanalítica)
- Investigación
del proceso de la psicoterapia
psicoanalítica: Peculiaridades de la
investigación de
"proceso" y propuestas formales de investigación: El
Psychotherapy Process Q-sort (PQS) (Jones, E. E. 2000, 1985a).
-
La
participación del Master en Psicoterapia
Psicoanalítica
en estudios de proceso (Ejemplos de investigaciones anteriores y en
desarrollo).

Campo
clínico de la psicoteraìa
psicoanalítica en niños
|
- Los
trastornos en la primera y segunda infancias
- Los
trastornos del vínculo en la lactancia
- Problemas
en la latencia
- Adolescentes
(alteración de la conducta social y alimentaria)
- Alteraciones
psicosomáticas en la adolescencia
- Conflictos
de familia y pareja

Campo
clínico de la psicoteraìa
psicoanalítica en adultos
|
- Aplicaciones
psicoterapéuticas en:
- Los
malestares de la vida cotidiana
- Las
neurosis
- Las
fobias
- Ansiedad
y estrés
- La
depresión
- Las
psicosis
- Trastornos
psicosomáticos
- Con
ancianos
- Anorexia
y bulimia
|