José Manuel SASTRE CENTENO y Elena INGLADA GALIANA
Palabras clave:
ECONOMÍA SOCIAL; CRISIS ECONÓMICA; MODELO ECONÓMICO DEL BIEN COMÚN; DIFERENCIAS SALARIALES
Claves ECONLIT:
L39; P47; O35
Revista:
Nº 137 - Primer Cuatrimestre 2021
Resumen:
El sistema económico capitalista, desde el comienzo de su historia, no ha estado exento de teorías y pensamientos críticos que han puesto sobre la mesa sus dificultades e imposibilidades en ciertos aspectos. La presente economía capitalista lleva para muchos, aparte de una crisis monetaria, repercusiones en otros contextos (impacto ecológico, energético, crisis social, alimentaria, etc.). Si bien, se han ido forjando, desde hace años, otros tipos de alternativas y más recientemente la Economía del Bien Común, un proyecto económico que pretende crear los incentivos con los cuales la actividad económica se dirija hacia el Bien Común, es decir, fomentar los valores humanos de la solidaridad, dignidad, sostenibilidad, justicia social, democracia y transparencia, recuperando el concepto de éxito económico y vinculándolo hacia el beneficio social. El modelo de la EBC plantea el uso de unas premisas e indicadores para conformar unas escalas salariales justas y, este es el objeto de estudio del presente trabajo, junto con el análisis de dos de los valores fundamentales del modelo y su contribución a ambos, la equidad y justicia social.
Contenido:
Compartir:
Revesco. Revista de Estudios Cooperativos ISSN: 1885-8031 Dirección de correo electrónico:
Usamos cookies que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al seguir navegando en nuestra Web, aceptas el uso que hacemos de dichas cookies.
Más información